IAG incluye los datos de Aer Lingus
El ritmo de crecimiento se frena en abril, cumpliendo las
El número de pasajeros transportados aumentó un 16,5% respecto a abril de 2015 (un 4,0% excluyendo Aer Lingus).
En cuanto a la oferta (AKOs): sube un 10,7% respecto a abril de 2015 (Excluyendo Aer Lingus crece un 2,6%) mantiene el ritmo de los primeros dos meses del año.
Por aerolíneas, Iberia: sube un 1,7% respecto a abril de 2015 reduce muy significativamente su crecimiento (mínimos desde abril de 2014), también en Vueling, que aumenta un 10,8% y en menor medida en British Airways (BA): sube un 0,7%. Aer Lingus lo hace en un 9,3% (pro forma).
La demanda (PKTs) se incrementa un 10,9% respecto a abril de 2015 (un 2,8% excluyendo Aer Lingus) moderando frente a los últimos meses y al menor nivel de los últimos 3 años en términos "pro forma".
Por aerolíneas, la demanda en Iberia sube un 1,6% respecto a abril de 2015 crece al nivel más bajo desde junio 2014, Vueling crece un 10,6%, el nivel más bajo que recordamos, British Airways sube un 1,5% y Aer Lingus un 6,4% (pro forma).
Con estos datos, el coeficiente de ocupación aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 78,6%.
Tras la gran fortaleza de los datos del trimestre, en abril IAG ha recortado el crecimiento de la capacidad, tal y como anunció en la publicación de resultados, frente al crecimiento de los últimos meses y, de igual manera, la demanda ha crecido a un ritmo inferior. Hasta abril, la oferta crece un 11,6% (un 4,5% pro forma) y la demanda un 13% (un 6,1% pro forma). Recordamos que IAG recortó sus expectativas de crecimiento de oferta para el segundo trimestre: (un 12,9%, antes se preveía un 13,7%) y para cerrar 2016: (un 10,1%, antes se situaba en el 10,5%).
No esperamos impacto significativo en cotización. Precio objetivo 10,9 euros. La recomendación de inversión de Renta 4 Banco es: Sobreponderar.