Las acciones de Redeia (REE) suben un 0,43% a media mañana hasta marcar 16,31 euros, en una jornada en la que los inversores tienen que valorar la venta de Hispasat a Indra por 725 millones de euros.
Tras esta operación, UBS ajusta al alza el precio objetivo de Redeia (REE) hasta los 19,85 euros por acción, desde los 19,80 euros anteriores. Aunque el cambio es pequeño, supone un potencial alcista para el valor de un 22,23%.
Además, UBS se confirma entre los analistas más optimistas sobre el futuro de la compañía. De media, las casas de análisis dan a Redeia una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 18,69 euros por acción.
Redeia (REE) ha acordado la venta de su participación del 89,68% en el grupo de satélites Hispasat a Indra por 725 millones de euros. En octubre de 2019, la compañía había adquirido su participación en Hispasat a Abertis por 933 millones.
Sigue en directo la cotización de Redeia (REE)
La venta supone una minusvalía contable de 137 millones después de impuestos correspondiente a la diferencia entre el coste de los activos netos de Hispasat que figuran en los estados financieros consolidados del grupo (862 millones) y el precio de venta. El cierre de la operación, sujeto a la aprobación del Consejo de Ministros, las autoridades de competencia y otros reguladores, se espera en 2025.
A pesar de las minusvalías, la operación “tiene sentido estratégico”, cree Aránzazu Bueno, analista de Bankinter. “La venta de Hispasat permite a Redeia reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su rating crediticio para desarrollar el próximo Plan Estratégico cuyo foco principal será impulsar las importantes inversiones previstas en la red de transporte de electricidad en el periodo 2025-2030”.
“También coloca al grupo en una posición más sólida para mantener su dividendo actual de 0,80€/acción (4,9% de rentabilidad)”, destaca la analista de Bankinter. “El ratio de Deuda Neta/EBITDA del grupo tras esta operación se reduce desde 4,2x hasta 3,9x”.
“La diferencia entre el valor obtenido y el esperado por el mercado no es muy relevante (-1,5% de la capitalización bursátil de Redeia ó -2,4% si consideramos el precio de adquisición en octubre de 2019 a Abertis)”, cree la experta, que recuerda que en las últimas semanas se venía rumoreando en prensa un potencial precio de transacción incluso inferior a 700 millones.