En este sentido, el dólar se va a apreciar, como estamos viendo. Nos parece buena idea tener fondos en dólares sin cubrir porque así nos beneficiamos de dos tendencias: la tendencia alcista del dólar, siempre y cuando las inversiones sean las correctas, pues, por ejemplo, los fondos de deuda estadounidenses pública se van a ver perjudicados por la retirada de estímulos
En principio, Bruselas tenía estipulado que las operaciones con acciones y bonos se grabarán un 0,1%, mientras que los derivados serán grabados en un 0,01%. Esto aumentará los costes transaccionales, por lo que los operadores se irán a otros mercados más eficientes, conllevando fuga de capitales de nuestro mercado. Además, en los fondos de inversión, los aumentos de costes serán trasladados al cliente, con una retracción de la rentabilidad.
El fondo Mutuafondos España D es el fondo de renta variable española
Uno de los fondos más populares del mercado, Camignac Patrimoine, ha tenido un mal año debido a principios de año infraponderaron países desarrollados y su cobertura de dólar se les dio la vuelta. A esto se unió la caída de los emergentes en primavera. Todo ello les costó rentabilidad. Han ido adecuando su exposición y actualmente tienen un 37% de exposición a dólares, que podría incrementarse. Tiene tres patas de rentabilidad: renta fija, variable y divisas y, además, preserva el capital, por lo que al menos un 50% del capital está en deuda. No nos va a dar rentabilidades sorprendentes, pero es más fácil que en 2014 dé rentabilidades generosas y aconsejaría que se incrementaran posiciones en el fondo .
Si es uno de los afortunados a los que les toca la Lotería de Navidad este año, desde Profim EAFI aconsejan que, después de pagar un 20% a Hacienda y tapar agujeros, el resto se invierta siguiendo este patrón:
- 10% en fondepósitos, como el Gesconsult Corto Plazo o el Aviva Corto Plazo
- 10% en deuda periférica, sobre todo España e Italia, con fondos como el Amundi Fontesoro.
- 40% en fondos mixtos defensivos o de renta variable. Dentro de esta parte de la cartera, sería conveniente poner un poquito en convertibles, como el Salar o el Pareturn Cartesio Equity.
- 40% en fondos de renta variable. Aquellos inversores más conservadores, deberían estar en fondos de renta variable más globales, como el Fist Eagle (International Amundi SICAV) y, aquellos más arriesgados, podrían apostar por renta variable japonesa o china expuesta al consumo, como el Robeco Consumer Trends.