Llega la hora para que las empresas estadounidenses 'se confiesen' en el mercado, en un momento muy difícil para el mercado, en medio de recortes a plomo no vistos desde los tiempos del Covid, entrada en territorio negativo para algunos indicadores de Wall Street y la entrada, desde el punto de vista técnico de algunos de los grandes valores de la 'cruz de la muerte' como en el caso de NVIDIA, que se produce cuando la media móvil de 50 días de una acción cae por debajo de su media móvil de 200. 

Ante este panorama el viernes comienza, de forma oficiosa la presentación de resultados, como es habitual con los bancos. De hecho se publicarán antes de la apertura del mercado los resultados de JPMorgan Chase, Morgan StanleyBlackrock, Bank of NY MellonWells Fargo, aunque también conoceremos las de 88 compañías más.

En el caso de las Big Tech abrirá Tesla la presentación como es habitual y a finales y principios de abril se producirá la publicación de las cuentas trimestrales del resto, que cerrará en Nvidia el próximo 28 de mayo. 

Para Pablo García, director general de Divacons Alphavalue " a pesar de los extraordinarios resultados que se han publicado hasta ahora en EE. UU, en el último trimestre con una media de subida del beneficio por acción del 17,1% interanual en el S&P 500, pero las previsiones hasta el pasado lunes que hemos actualizado, están en el 7,8% para el trimestre inicial del año. Sería muy buen dato, incluso mucho mejor que en Europa, en el que se prevén decrecimientos del 1,5% tras un buen cuarto trimestre". 

"Aunque todo esto puede cambiar totalmente con algunas de las Fed regionales encontradas, con la negatividad de la Fed de Atlanta y las buenas estimaciones de la de Nueva York. En muchos países no se han implementado los aranceles, por lo que las estimaciones pueden cambiar radicalmente. Además, en la última presentación de cierre del pasado ejercicio, muchas empresas no querían establecer previsiones para el conjunto de 2025 porque entendían que no sabían a qué atenerse, porque si las negociaciones no funcionan pueden cambiar de un día para otro, señala el analista. 

¿Y qué esperamos de las cuentas? lo primero que ese efecto aranceles se deje sentir con fuerza, en especial  en las estimaciones para las que Wall Street se ha mostrado muy exigente en los últimos trimestres.  Y es que una de las variables que empiezan a prodigarse en el mercado entre las empresas de Estados Unidos es la falta de visibilidad para presentar previsiones. Ayer mismo lo hacía Walmart, el gigante de los supermercados americanos, que ha retirado sus expectativas de ingresos operativos por ese motivo. 

De momento, en las cifras actualizadas por FactSet, vemos que la media del crecimiento de las ganancias para el primer trimestre entre las empresas del S&P 500 alcanza el 7%. De concretarse finalmente, se tratará del séptimo trimestre consecutivo de ganancias interanuales que se produce en Wall Street. 

Pero lo cierto es que, en las revisiones de las ganancias, la tasa de crecimiento a 31 de diciembre pasado para el S&P 500 entre enero y marzo, alcanzaba el 11,7%, mientras que, entre los 11 sectores del indicador de indicadores se espera que los beneficios que publiquen sean hoy mismo más bajos, debido a las revisiones a la baja de las estimaciones de ganancias por acción. 

Según FactSetLa estimación de la ganancia por acciones del primer trimestre baja un 4,2% entre enero y marzo, en lo que se considera un trimestre atípico, en el que los analistas suelen reducir las estimaciones de ganancias durante el trimestre. 

Ya por sectores, diez de los once que componen el S&P 500 han experimentado esa caída, liderados por el sector de materiales, con recortes del 17,6%, seguido por Consumo Discrecional, con caídas del 10,4%. 

Además sólo las utilities con la suma de una décima, es el único que ha elevado su estimación de beneficio por acción en el primer trimestre del año. 

Y focalizados en aquellos que empiezan, el sector financiero, lo cierto es que, en las dos primeras semanas el mercado se focalizará en ellas porque casi el 60% de las compañías que publicarán resultados pertenecen a este sector. La suya se espera que sea la quinta de mayor crecimiento de ganancias interanual, dentro de los once sectores, con un 2,3%. 

Dentro de ella, se espera que el sector de consumo financiero sea el que mejor se haya comportado, con subidas del 23%.