Mientras las otras Big Tech han iniciado el 2025 a la baja, Meta (Facebook) ha ido en la dirección opuesta. La firma de Mark Zuckerberg acumula avances del 24% en lo que vamos del año. La razón de este entusiasmo se debe a que mientras el resto de grandes compañías gastan en inteligencia artificial o IA para atraer clientes externos, el gasto de la red social en IA impulsará su propio crecimiento, según Daniel Howley en Yahoo Finance.
"Creo que Meta puede ser en realidad la empresa más importante de nuestro tiempo en este momento, y creo que se debe a que son el cliente cero definitivo", explicó el director ejecutivo de Futurum Group, Daniel Newman. “Nada de lo que hacen como hiperescalador tiene como único fin revenderlo a otros”.
Las inversiones de Meta están impulsando el crecimiento ahora
Parte de la razón por la que las inversiones de Meta en IA están dando sus frutos en Wall Street es porque el gasto beneficia directamente las ventas de publicidad de la empresa y el tiempo que los usuarios pasan en sus plataformas.
“Han utilizado (sus inversiones en IA) en gran medida para impulsar su negocio, mientras que otras empresas han estado tratando de ser un poco más de todo para todos”, explicó Zeus Kerravala, fundador y analista principal de ZK Research.
El beneficio del enfoque de Meta es claro en sus primeros resultados. Según el director ejecutivo Mark Zuckerberg, la IA está afectando prácticamente todo el trabajo de la empresa.
“Las mejoras en nuestro feed y recomendaciones de video impulsados por IA han llevado a un aumento del 8% en el tiempo dedicado a Facebook y un aumento del 6% en Instagram solo este año”, explicó Zuckerberg durante la conferencia telefónica sobre ganancias del tercer trimestre de la compañía en octubre.
Y durante la conferencia telefónica del cuarto trimestre de Meta, la directora financiera Susan Li dijo que 4 millones de anunciantes están utilizando las herramientas de IA generativa de la compañía para crear anuncios, en comparación con 1 millón hace seis meses. Todo eso hace que la IA sea una venta más fácil para los inversores.
“Meta es mucho más sencilla”, explicó Patrick Moorhead, CEO y analista jefe de Moor Insights & Strategy.
Eso no quiere decir que Amazon, Google y Microsoft no estén viendo una tracción positiva gracias a sus inversiones en IA. Pero más bien, el camino desde la inversión del capital para construir centros de datos hasta que los clientes se registren en sus plataformas de IA no es tan claro como el de Meta.
“Los hiperescaladores han hablado de servicios que aprovechan la IA que ofrecen por su cuenta”, explicó el fundador y analista jefe de TECHnalysis Research, Bob O’Donnell. “Simplemente creo que Meta no tiene la distracción de vender sus… servicios (informáticos)”.
El enfoque de código abierto de Meta podría ser una victoria a largo plazo
Las posibilidades de los modelos de IA Llama de código abierto de Meta también están atrayendo a Wall Street, ya que la empresa busca desarrollar un estándar de IA global. Si bien Meta actualmente ofrece el software de forma gratuita, existen algunas limitaciones sobre cómo los usuarios pueden aprovecharlo, incluido un límite de 700 millones de usuarios mensuales que acceden a un servicio utilizando Llama.
“Definitivamente, se podría ver cómo todas estas empresas que van a utilizar Llama como modelo base podrían, a través de licencias, convertirse en una fuente de ingresos realmente grande en el futuro”, añadió Newman.
Y Zuckerberg está interesado en garantizar que Llama 4, el modelo de código abierto de próxima generación de la empresa, lidere la industria.
“Llama 4 será multimodal de forma nativa (es un modelo omni) y tendrá capacidades de agente, por lo que será novedoso y desbloqueará muchos casos de uso nuevos”, añadió Zuckerberg durante la conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre de la compañía. “Espero poder compartir más sobre nuestro plan para el año en los próximos meses”.
Cómo Meta terminará monetizando con éxito Llama aún está en el aire. Y todavía es increíblemente temprano en la carrera de la IA para declarar ganadores. Pero por ahora, los inversores están claramente impresionados con lo que Zuckerberg y su compañía han logrado hasta ahora.
Las medias móviles de 70 y 200 periodos de Meta (Facebook) se mantienen debajo del precio, RSI al alza en los 82 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
Meta ahora mismo es parte de la cartera premium de Estrategias de Inversión. Descúbrela.