Mientras Elon Musk, CEO de Tesla, se ocupa de su puesto en el gobierno de Donald Trump, su firma no está pasando por un buen momento. Su valor en bolsa acusa una corrección del 33% tras alcanzar su máximo histórico el pasado 18 de diciembre. La narrativa no se muestra nada halagüeña y augura una caída inminente, según Brian Sozzi en Yahoo Finance.
La acción es la miembro con peor desempeño del grupo de megacapitalizaciones tecnológicas "7 Magníficos", que incluye a Meta, Amazon, Microsoft, Nvidia, Alphabet y Apple.
Según datos de Bloomberg, el patrimonio neto de Musk, que está estrechamente relacionado con la suerte de Tesla, se ha desplomado en 54.000 millones de dólares en lo que va de año. Musk sigue siendo la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 378.000 millones de dólares.
"Los bajistas se están apoderando de la narrativa", dijo el analista de Wedbush, Dan Ives.
Y los bajistas tienen mucho de qué darse un festín con respecto a Tesla en este momento. Para empezar, las cifras de ventas de Tesla en importantes mercados extranjeros han sido débiles para comenzar el año. Las lecturas han provocado algunas preocupaciones en los círculos de Tesla de que la proximidad de Musk a Trump está dañando su marca.
Tesla vendió 63.238 vehículos en China en enero, según datos publicados esta semana por la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. La cifra marcó una pronunciada caída del 33% con respecto a diciembre.
Al mismo tiempo, el Consejo de Vehículos Eléctricos de Australia informó que las ventas generales de Tesla cayeron un 33% interanual en enero.
"Somos cautelosos con lo que está sucediendo con el fabricante de vehículos eléctricos", dijo el analista de Oppenheimer, Colin Rusch, en Market Domination de Yahoo Finance.
Mientras tanto, los nuevos aranceles de la administración Trump pueden aumentar los costos para Tesla y otros fabricantes de automóviles.
El lunes, el presidente firmó dos órdenes ejecutivas que imponen aranceles adicionales del 25% al acero y al aluminio. Tanto el acero como el aluminio son materias primas clave utilizadas por Tesla.
La nueva guerra comercial de Trump con China tampoco ayuda: Un estudio de 2023 de Nikkei encontró que el 40% de los proveedores de materiales utilizados en las baterías de Tesla son empresas chinas.
"Los cambios en las políticas gubernamentales y económicas, los incentivos o los aranceles también pueden afectar nuestra producción, ventas, estructura de costos y el panorama competitivo", señaló Tesla en su última presentación 10-K.
Y por último, el cuarto trimestre de Tesla dejó mucho que desear.
Las ganancias por acción de la compañía no alcanzaron las estimaciones de los analistas por un centavo. Las ventas de automóviles cayeron un 8% interanual junto con los recortes de precios en toda la línea de vehículos Tesla.
"Hay una pequeña desconexión, en nuestra opinión, entre lo que está sucediendo fundamentalmente y lo que está sucediendo desde una perspectiva de sentimiento", añadió Rusch.
El analista de Oppenheimer también está preocupado de que incluso con la venta masiva de acciones, Tesla sigue sobrevaluada.
Los datos de Yahoo Finance muestran que las acciones de Tesla están valoradas en una relación precio-beneficio a futuro de 111 veces. La relación precio-beneficio a futuro para el S&P 500 es de aproximadamente 22 veces. Los rivales automotrices Ford y GM están valorados en múltiplos de precio-beneficio de 6 veces y 4 veces, respectivamente. Rusch cree que la valoración de Tesla estará "un poco en entredicho" en los próximos años a menos que la compañía pueda "cumplir una serie de promesas" que ha hecho a los inversores, como los robotaxis y los humanoides.
Tesla cotizaba al alza en la sesión del miércoles en los 335.53 dólares. La media móvil de 70 periodos se encuentra encima de las últimas cuatro velas, RSI al alza en los 34 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.
El soporte a mediano plazo se encuentra en los 295.12 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría bajistas.