El fondo de inversión estatal polaco, PFR, ha elevado su oferta por el Talgo, según una información que ha adelantado el periódico polaco Dziennik Gazeta Prawna. De acuerdo con este medio, PFR está dispuesto a pagar al menos 5 euros por cada acción del fabricante de trenes, valorando la empresa por más 600 millones de euros.

No obstante, el fondo propietario del fabricante de trenes Pesa, ha matizado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que todavía no ha presentado ninguna oferta por Talgo ni ha tomado ninguna decisión al respecto.

Sigue en directo la cotización de Talgo

De confirmarse finalmente, este precio de 5 euros por acción es el mismo que ofreció el grupo húngaro Magyar Vagon, si bien su OPA sobre el grupo español fue vetada por el Gobierno, que considera a Talgo un actor estratégico en el tejido industrial español. 

En ese sentido, PFR “entiende la importancia para Talgo y España de preservar su identidad española y consideraría mantener las oficinas centrales y su capacidad industrial en España y la cotización de la compañía en las bolsas españolas”, según señaló en un comunicado el lunes.

Hoy las acciones de Talgo suben un 3,63% a media tarde hasta marcar 4,30 euros. Pese a una corrección ayer, los títulos se han disparado prácticamente un 10% en lo que va de semana tras conocerse el interés del grupo polaco de lanzar una OPA.

El valor acumula una revalorización de casi un 30% en lo que va de año, usando de referencia los 3,31 euros que marcó el 30 de diciembre. No obstante, todavía ve lejos los 4,50 euros que llegó a tocar en marzo del año pasado.

Junto a la OPA por el 100% de Talgo de PFR, la compañía tiene también sobre la mesa una propuesta instrumentada por el consorcio formado por Clerbil, S.L. (Sidenor), Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A. (gobierno vasco), Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital por el 29,7682% del capital de Talgo a un precio de 4,8 euros por acción desglosada en 4,15 euros de precio fijo, y 0,65 euros adicionales dependiendo del cumplimiento de determinadas magnitudes financieras durante los años 2027 y 2028. 

Sin embargo, el consorcio descarta superar el umbral del 30% por lo que no se plantea el lanzamiento de una OPA.