Las acciones de IAG (Iberia) pierden posiciones en el IBEX 35, con lo que de cerrar así serían tres jornadas consecutivas de caídas que se han saldado con un descenso acumulado del 5%.
En la jornada de ayer, el alza del petróleo y los débiles resultados presentados por TUI fueron demasiado lastre para el sector de las aerolíneas. Mientras que IAG retrocedió un 1,8%, Lufthansa cayó un 3,9% y United Airlines un 2,6%.
Por un lado, “cotizaron el alza puntual del petróleo, afectado por las sanciones de EE.UU. a una red internacional que comercializaba petróleo iraní”, explica la analista de Bankinter Pilar Aranda. Desde el 7 de febrero el petróleo sube +3,6%. “Esto afecta a las aerolíneas, pero sobre todo a las americanas, que normalmente no contratan coberturas de protección ante subidas del petróleo”.
Por otro lado, TUI presentó resultados débiles, afectados por la caída (-31%) de la venta de paquetes vacacionales, vuelos y otros servicios de viaje.
Sigue en directo la cotización de IAG (Iberia)
“Eso eleva el temor a que se esté produciendo una ralentización de la demanda”, apunta Aranda. La analista de Bankinter, cree, sin embargo, que “las caídas son puntuales y responden a una corrección tras los fuertes ascensos vividos este año (IAG +15%)”, por lo que suponen una “oportunidad de entrada a precios más atractivos”.
“La propia IAG, en la presentación de sus últimos resultados, hizo referencia a que los niveles de demanda aérea son elevados”, recuerda la experta. “La capacidad (asientos-kilómetro ofertados) y la ocupación, evolucionan positivamente. Además, según las últimas cifras publicadas por Aena, el número de pasajeros aumentó +7,2% en diciembre (a/a) en los aeropuertos españoles”.
Por otra parte, Aranda destaca que “las aerolíneas se verán beneficiadas de la tendencia bajista del petróleo, por debilidad de la demanda, sobreproducción mundial y auge de las energías alternativas”.
Pero es que además, a pesar de que hoy comenzaban el día con avances, se han dado la vuelta porque Bernstein ha rebajado la calificación de IAG hasta igual que el mercado desde sobreponderar, aunque el eleva el precio objetivo en peniques hasta los 350, en su cambio en euros 4,193 con un ligero potencial.
Su analista Alexander Irving destaca que, a pesar de la rebaja de recomendación es el valor de calidad en la industria de la aviación europea. Pero a su vez destaca que después de que el precio de las acciones se haya duplicado, ahora existen oportunidades de inversión en otros lugares. Al igual que IAG, Lufthansa también tiene una gran actividad en las rutas del Atlántico Norte y es probable que los precios suban en los dos primeros trimestres de 2025
Bankinter reitera su recomendación de ‘Comprar’ aerolíneas. Su “favorita” es IAG, a la que da una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 4,5 euros por acción, con un potencial alcista de un 7% frente a los niveles actuales.
El valor lleva una espectacular revalorización de un 150% en los últimos 12 meses, el que mejor comportamiento ha tenido en el Ibex 35 con mucha diferencia.