Netflix ha cerrado el cuarto trimestre 2024 a lo grande tras superar exponencialmente los suscriptores al superar los 300 millones de suscriptores y obtener 10 mil millones de dólares en ingresos. Con una subida de casi el 70% de su valor en bolsa el año pasado y acercándose a un máximo histórico, los analistas estiman si es una acción barata o cara según su flujo de caja libre.
Neftlix ha alcanzado 301.6 millones de suscriptores, dejando a Amazon y Disney en segundo y tercer lugar con 200 millones y 123 millones de suscriptores respectivamente.
Con respecto a los ingresos año a año fueron de 39 mil millones de dólares y el flujo de efectivo libre se mantuvo en 6.9 mil millones de dólares en el mismo plazo.
Flujo de efectivo para los accionistas
Netflix ha gastado 6 mil millones de dólares en recompras en 2023 y 6.2 mil millones de dólares en 2024, reduciendo sus acciones en circulación en casi un 4% en los últimos dos años. Y su compromiso con los accionistas se mantiene en 2025 tras haber aprobado otros 15 mil millones de dólares para recompras de acciones.
Los números para 2025
Netflix se ha mostrado muy optimista para los pronósticos de cara al 2025 con ingresos netos entre 43.500 millones y 44.500 millones de dólares, siendo una mejora del 11.5% al ​​14.1% en comparación con 2024. Con respecto al margen operativo espera una mejora del 29% en comparación con el 27.4% del 2024.
¿Son los eventos deportivos en vivo el Santo Grial?
Netflix ha entrado con todo en la transmisión de eventos deportivos en vivo a finales del año pasado y seguirá esta tendencia este año. Tiene partidos de NFL para navidad en los próximos dos años y el contrato por los encuentros de la WWE está cubierto para los próximos 10 años.
"En este momento, creemos que el negocio de los eventos en vivo es donde realmente queremos estar", dijo el codirector ejecutivo Ted Sarandos en la última conferencia de resultados. Sin olvidar todas las oportunidades que suponen para su negocio publicitario este tipo de eventos, el cual se ha visto impulsado gracias a los planes de suscripción con publicidad más económicos. Siendo el elegido por el 55% de los usuarios.
¿Entonces es una acción barata o cara?
Para determinar esto debemos analizar si la acción es barata o cara según el flujo de caja libre. Netflix cotiza a 61.7 veces el flujo y si lo ajustamos al pronosticado para este año cae poco mas de 10 puntos hasta las 52 veces. Es decir que es un valor caro y necesitará seguir ofreciendo un fuerte crecimiento para justificar su actual valoración.
¿Qué dicen los analistas?
Según Tipranks, Netflix cuenta con la revisión de 39 analistas divididas en 28 compras, 10 mantener y 1 venta. El precio objetivo promedio es de 1.103,53 dólares con un pronóstico máximo de 1.494 dólares y un pronóstico mínimo de 833 dólares. El precio objetivo promedio representa un cambio del 10.92% con respecto al cierre del martes.
James Heaney, analista de Jefferies, recomienda comprar con un precio objetivo en los 1.200 dólares.
Alan Gould, analista de Loop Capital Markets, recomienda mantener con un precio objetivo en los 1.000 dólares.
Netflix cerraba la sesión del martes al alza en los 994.81 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen debajo del precio, RSI al alza en los 71 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 997.36 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría alcistas.