MasOrange presenta en el Mobile World Congress una solución disruptiva e innovadora para la prevención de incendios en naves industriales con robots autónomos y drones conectados a un slice de la red 5G Stand Alone de MasOrange. La compañía fue el primer operador de España en ofrecer esta revolucionaria tecnología de red móvil y una de las primeras de Europa en lanzarla.

La demostración incluye la exposición de un robot en el stand del MWC y la retransmisión en directo desde una ubicación remota de otro robot idéntico trabajando en tiempo real, detectando variaciones anómalas de temperatura y enviando las correspondientes alertas a una consola de control.

Esta demo, desarrollada con robots autónomos, drones y sensores de la compañía salmantina Arbórea Intellbird, pone de manifiesto el valor del despliegue rural 5G como habilitador para una solución real a los problemas de incendios en la industria agroalimentaria, contribuyendo a reducir las primas de los seguros, controlando el riesgo y evitando grandes pérdidas económicas.

Pionero en 5G SA, MasOrange en el único operador en España capaz de ofrecer a las empresas el 5G más avanzado que asegura la máxima calidad y seguridad, por ejemplo, a través de las redes privadas 5G que ya está ofreciendo al Puerto de Barcelona o a BasqueCCAM.

Premio a la Experiencia de Redes Fijas

Por otra parte, MasOrange recogerá el premio entregado por Opensignal a su marca Orange como la operadora nº1 en experiencia de fibra en España

A la vista de los resultados del estudio, la conclusión es contundente: “Orange es imbatible en todas nuestras mediciones de la experiencia de banda ancha fija. Se encuentra en lo más alto del podio de ganadores en las seis categorías, ya sea como ganador absoluto en el caso de la calidad constante o como ganador conjunto”, afirma Opensignal.

Para mejorar aún más la experiencia de sus clientes, a finales del año pasado, MasOrange lanzó su nuevo router Wi-Fi 7 a través de sus marcas Orange, R, Telecable y Euskaltel

TúYo para garantizar la seguridad de las familias

El espacio de Orange en el MWC será también el escenario de distintas demostraciones del servicio TúYo, la primera solución completa para ayudar a las familias que buscan una forma segura, sencilla y responsable para que sus hijos accedan a su primer teléfono móvil ya que permite limitar el tiempo de uso diario y el bloqueo de contenidos no adecuados.

Esta propuesta, alineada en el compromiso de la compañía con la inclusión digital responsable para todos, ha sido desarrollada de la mano de los propios padres y de los expertos de Empantallados, plataforma formada por especialistas de la educación y la tecnología que acompañan a las familias para establecer una relación saludable con el mundo digital.

El compromiso con los derechos de la infancia en el ámbito digital también presente en el MWC

El compromiso de MasOrange con la protección de los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital estará también presente en el Mobile World Congress de la mano de UNICEF España. El objeto de la alianza estratégica que ambas entidades formalizaron recientemente para impulsar la defensa de los derechos de los más jóvenes en el ámbito digital será el eje de la mesa redonda que tendrá lugar en el stand de Orange el miércoles, 5 de marzo.

En la misma participarán la directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, Luz Usamentiaga, y la directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, Lara Contreras, a las que acompañará también una joven del Grupo Asesor de Infancia y Adolescencia de la organización. 

Todos ellos debatirán con invitados del sector tecnológico y digital sobre los retos y oportunidades que ofrece la tecnología para los menores, así como las acciones e iniciativas que pueden llevar a cabo los distintos actores implicados para proporcionar a los niños, niñas y adolescentes un entorno digital seguro y responsable.

El encuentro contará además con la presencia de Christopher Fabian, co-fundador de Giga, iniciativa internacional liderada por UNICEF junto a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para garantizar la conectividad a Internet en todas las escuelas del mundo en 2030. En virtud de la alianza con la organización, MasOrange apoya también este programa, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital que limita el desarrollo y las oportunidades de millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo a través de la educación.