MERCADOS FINANCIEROS
Las bolsas asiáticas caen en un clima de preocupación ante las restricciones a la inversión en China por parte de Estados Unidos, mientras que la subida del euro se desvanece a la espera de que Alemania resuelva la formación de su nuevo Gobierno sin grandes sorpresas.
Los precios del petróleo suben por segundo día consecutivo, en un contexto en el que las nuevas sanciones impuestas por EEUU a Irán, productor en Oriente Próximo, aumentan el temor a una reducción de la oferta, mientras los márgenes mundiales de refino se mantienen sólidos.
DATOS MACROECONÓMICOS
Hoy tenemos:
- PIB de Alemania
- Confianza del consumidor de The Conference Board, índice Redbook y precios de la vivienda en Estados Unidos
EMPRESAS
Telecom Argentina adquiere la filial argentina de Telefónica por 1.245 millones de dólares (Reuters)
Cirsa planea salir a Bolsa en abril para colocar hasta 1.000 millones de euros (Expansión)
Unicaja busca una alianza para desarrollar el negocio de fondos y banca privada (El Confidencial)
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución redactada por Estados Unidos en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania que establece una posición neutral sobre el conflicto, mientras el presidente de EEUU, Donald Trump, intenta mediar para poner fin a la guerra (Reuters)
Friedrich Merz, el vencedor de las elecciones en Alemania, advirtió el lunes a EEUU de que no dé la espalda a sus aliados, pero también instó a los europeos a reforzar sus propias capacidades de defensa, afirmando que ahora faltan "cinco minutos para medianoche para Europa" (Reuters)
El Gobierno de Trump planea endurecer las restricciones sobre los semiconductores en China, continuando y ampliando los esfuerzos del Gobierno de Biden para limitar la potencia tecnológica de Pekín, informó Bloomberg News el lunes (Reuters)