MERCADOS FINANCIEROS

Las bolsas asiáticas titubean después de que el S&P 500 y las acciones europeas terminaran en máximos históricos, ante las últimas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

La bolsa japonesa cae, arrastrada por la caída de los fabricantes de vehículos tras la amenaza de aranceles, aunque una escalada de los bancos por las apuestas a una subida de los tipos de interés del Banco de Japón limita las pérdidas.

Los precios del petróleo suben en un contexto de inquietud sobre interrupciones en el suministro de petróleo en Estados Unidos y Rusia, y mientras los mercados esperan claridad acerca de las conversaciones de paz sobre Ucrania.

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy tenemos:

- IPC e IPP de Reino Unido

- Cuenta corriente de la Eurozona

- Balanza comercial de Japón

- Precios de la vivienda en China

- Actas de la Fed, solicitudes de hipoteca, tipo hipotecario, permisos de construcción e inicios de construcción de viviendas en EEUU

EMPRESAS

Banco Santander anuncia una inversión de más de 2.000 millones de dólares en México (Reuters)

Telefónica aspira a obtener entre 2.500 y 2.700 millones de euros en los cuatro distintos procesos de desinversiones abiertos en Europa y Latinoamérica (Expansión)

Abu Dabi planea la compra de más renovables a Endesa (Cinco Días)

Societe Fonciere Lyonnaise y Colonial fijan la ecuación de canje para su fusión (Reuters)

Cellnex plantea un ERE para 250 personas en sus filiales Tradia y Retevisión (EFE)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que tiene la intención de imponer aranceles a los automóviles "en torno al 25%" y aranceles similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, la última de una serie de medidas que amenazan con poner patas arriba el comercio internacional (Reuters)

El Gobierno de Estados Unidos dijo el martes que había acordado mantener más conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania después de una reunión inicial que excluyó a Kiev (Reuters)

El Banco Central de Nueva Zelanda recortó su tipo de interés de referencia en 50 puntos básicos, hasta el 3,75%, y sus responsables señalaron nuevas reducciones de los costes de endeudamiento en un contexto de moderación de la inflación, en un intento de reactivar una economía en dificultades (Reuters)