Los valores favoritos por los inversores, los 7 magnificos, pueden seguir subiendo en bolsa y marcando el camino de la IA en los próximos años, pero también pueden ser una tumba para millones de inversores que acuden a estos valores por sus altas rentabilidades pasadas y no se dan cuenta que están comprando algo carísimo en bolsa.
Al calor de la inteligencia artificial, las grandes tecnológicas han disparado sus rentabilidades en bolsa, llevan varios años magníficos haciendo que las rentabilidades del resto de valores se quede pequeña en comparación con ellos.
Vean la rentabilidad de los 5 mayores cotizadas de los 7 magníficos a 12 meses, rentabilidades de escándalo en el año.
Pero si miramos en el corto plazo, la película nos cambia, porque el mercado es tan exigente que cualquier resultado que no sea extraordinario, acaba con caídas abruptas de los mercados. Vean el ejemplo de Google que ha tenido un beneficio histórico de 100.000 millones de dólares, eso ha supuesto un 50% de beneficios y ha caído en bolsa.
En el corto plazo los 7 magníficos no son tan magníficos. Y es que las altas valoraciones y los exigentes múltiplos que le está pidiendo el mercado para seguir con esas revaloraciones, hacen que sean un peligro para el último en llegar a estos valores.
Vean cómo está el indicador de compra y venta extrema del mercado, se está acercando cada vez más a la zona de sobrecompra y debe purgar excesos.
Cada vez hay más inversores extranjeros en la bolsa de EEUU, la mayoría de ellos han venido al calor de los 7 magníficos y sus rentabilidades en los últimos 2 años. Y el problema es que ese "efecto manada" de los inversores suele traer cosas malas para las bolsas.
El 17% de los inversores en la bolsa de EEUU son extranjeros, nunca antes hubo tantos. Son millones de pequeños inversores los que están apostados en las acciones más populares del mercado.
No hay miedo en entrar aunque las valoraciones sean altísimas, el efecto FOMO, miedo a quedarse fuera del mercado está haciendo que los flujos de fondos vayan hacía EEUU.
Estas compañías tienen un coste de inversión tremendo, llegan a igualar la misma inversión que el gobierno de EEUU, eso les hace tener grandes fosos defensivos por la innovación que conlleva esa inversión, pero tiene un problema, y es que si esa inversión no llega a buen fin, el coste es muy alto. Por ejemplo Google ha presentado unos buenos resultados y ha sido penalizado en bolsa porque su negocio de la "nube" no crece por encima del 30%, ya el mercado exige esos crecimientos para seguir apoyando a las compañías en bolsa. ¿Se podrán dar durante este año esos multiplos?