Ayer las bolsas europeas cerraron la sesión tomándose un respiro tras las fuertes subidas acumuladas en las sesiones de la semana pasada. Hoy se espera una sesión se corte similar: poca actividad y sin grandes variaciones en los índices, que abren sin una tendencia definida. 

Los focos siguen siendo los mismos: proceso de vacunación y pandemia.  Hoy pendientes de si se confirma la intención del Gobierno alemán de mantener las medidas de confinamiento más allá del 14 de febrero, cuando debían levantarse, algo de lo que se habló mucho ayer en los mercados, tras filtrarse un borrador de la orden en el que se plasmaba su intención de mantener hasta bien entrado el mes de marzo estas medidas, “algo que, de confirmarse, no será bien recibido por los inversores que ven que las restricciones en muchos países de Europa están durando mucho más de lo previsto, lo que terminará por pasar una dura factura a estas economías, retrasando sensiblemente el inicio de su recuperación”, asegura Juan J.Fdez Figares, analista de Link Securities. 

Wall Street cerró con tono mixto a pesar del mensaje Dovish de Powell

En Wall Street, Powell sorpendió ligeramente al mostrarse prudente sobre la marcha de la recuperación económica pero reiterando que a día de hoy los riesgos continúan siendo a la baja  debido al lento proceso de vacunación y a la aparición de nuevas variantes del Covid -19.  “Además, hizo mucho hincapié en la debilidad del mercado laboral estadounidense, señalando que la tasa de desempleo, que se situó en enero en el 6,3%, no refleja la realidad del mismo, ya que muchas personas han dejado de buscar trabajo ya que se han visto forzadas a quedarse en casa a cuidar de sus hijos, que estudian telemáticamente, o de personas mayores”, dicen los expertos de Link Securities. 

Además, Powell, en línea con los argumentos utilizados el pasado fin de semana por la secretaria del Tesoro de EEUU, Yellen, restó importancia a un potencial repunte de la inflación en el corto plazo y abogó por la necesidad de más apoyos fiscales ya que la política monetaria, en su opinión, no será suficiente para que el mercado laboral alcance todo su potencial. 

A pesar de todo, el Dow Jones subió un 0,2%, hata los 31.438 puntos. El S&P 500 cedió un 0,03%  hasta los 3.909 enteros y el Nasdaq cerró en los 13.972 puntos tras caer algo más del 0,25% al cierre

Esta tarde se publicará en EEUU el dato de nuevas peticiones de subsidios de desempleo, que servirá de aproximación al desempleo semanal, y que dará pistas de cómo está evolucionando el mercado laboral en el país en un momento en que muchos estados están comenzando a levantar algunas de las restricciones impuestas para combatir la pandemia.