Esto está provocando un enfriamiento de su economía. El último dato de PIB de 2015 apunta a un 6,9%. El Banco Popular de China maneja un 6,8%. ¿Esto sería preocupante?
Creo que no solamente es preocupante, sino que es un hecho que la transformación se está haciendo bien. Esto lo digo porque en este momento China es la segunda economía del mundo. Respecto a hace diez años hoy un 6,9% es más importante que crecimiento del 10% hace unos años. Le mete en el global más importancia a nivel del crecimiento. Si pasa del 6,9% al 6,5% casi que felicitaría a las autoridades chinas. China necesita desarrollarse y ahí está su éxito. Yo vaticino que en el momento que China sea la primera economía del mundo, que hay gente que ya lo puede estar rondando, y si crece al 5% habrá crecimiento para muchos años. La ruta de la seda funcionará perfectamente.
Sí. Aquí hay un problema. Todo depende de dónde pongamos el acento. Si miro la demanda de materias primas. Es decir, en la oferta de productos manufactureros, lo que yo veo es que China está demandando menos productos. Pero si existe la misma demanda, alguien estará demandando. Vamos si vamos a ordenar las cosas. Siempre dicen que la economía americana mantiene sus tasas de crecimiento, pero en Europa por ejemplo tenemos menor crecimiento, en el mundo tenemos menor crecimiento y en el mundo todos están visualizando China como el problema de la cuestión. El problema de la cuestión es la demanda o la oferta. Si China en un momento determinado dice que se va a reestructurar sus manufacturas habrá empresas que quiebren, como ya está pasando. Si China lo viera tan fácil seguiría también queriendo hacer exportaciones. Quizá China se esté dando cuenta que la demanda de sus productos también están cayendo. Lo que dice el FMI es que hay una menor demanda y China gracias a su cambio de modelo es posible para ella mantener esas tasas de crecimiento porque no se le ha revisado a la baja con tasas del 6,9% o el 6,8%.
El FMI metió al yuan en la cesta de divisas… ¿Eso qué consecuencias podría traer también?
Eso significa que a nivel de reservas de países van a tener que tener el yuan fuera. Eso al final es lo que hablamos, que China es la segunda economía y va a ser la primera. Ya tiene en algunos sitios una estructura exactamente igual que la podemos ver en Madrid, Berlín o Nueva York. Sí es cierto que es un país muy descompensado y China lo sabe.
También hay que tener cuidado con la moneda… Hay casas como Rabobank que dicen que China debería devaluar un 15% de una vez la divisa para atajar muchos problemas…
Hice recientemente un estudio y a mí me salía una devaluación desde agosto del 15%. Para que nos hagamos a la idea eso es un yuan contra dólar de 7 dólares. Le quedaría algo más. Creo que China es más proclive de ir haciéndolo poco a poco, pero vamos a ver qué ocurre porque hay mucho hedge fund apostando por esa depreciación y China desde luego tiene suficiente músculo para cortar las alas a los especuladores. Sí me da la sensación por estabilidad que China debería llegar a esas tasas de los 7 dólares en el yuan. En 6,95 o 6,85 las autoridades chinas estarían cómodas. Esa caída no es porque el capital esté huyendo, sino porque las empresas realmente lo que hacen es invertir fuera de China.
¿Exportaría devaluaciones a otras regiones porque eso también presionaría al precio del petróleo bastante?
Sí presiona al precio del petróleo lo que pasa es que a estos niveles el precio del petróleo ya está bastante presionado. No solamente es China sino también es un problema de cómo se hace la demanda y de dónde está la oferta. Sí le presionaría, pero lo que hace es exportar deflación. El cambio no es de un día para otro. La gente se piensa que en vez de que me ponga “made in China” me ponga “made in Tailandia” y no. Ese es un proceso muy largo en el tiempo en ese cambio de modelo económico. Pero en ese sentido presiona y trae deflación. Pero también porque tampoco la demanda presiona.
¿A Europa esa ralentización de China cómo le afectaría? También se dice que una caída del PIB chino del 1% redundaría en una caída del 0,1% o del 0,2% con el comportamiento raquítico que ya tiene…
En Europa en general a economías como la alemana que está basada en las exportaciones le ralentiza bastante más del 0,1% o del 0,2%. Alemania le vende muchos productos a China. Hay que diferenciar. A España le viene muy bien porque es fuertemente deficitaria con China. El gigante asiático tiene un gran interés inversor en España. Puede ser uno de los grandes beneficiados comparativamente de los flujos de inversión que lleguen a España. En la parte del petróleo se nos olvida que buena parte del beneficio de nuestras empresas viene de Iberoamérica. Ahí el juego puede ser de suma cero siempre y cuando no haya una crisis financiera.
¿Hay que fiarse de que las bolsas chinas pueden ser un reflejo de la economía?
La bolsa china está llena de pequeñas compañías que suelen estar muy ligadas al sector industrial. Los blue chips chinos son empresas manufactureras. Entonces todas esas empresas son la parte que va a caer. China está limpiando. En la bolsa china empezarán a aparecer empresas ligadas al sector servicios, algo que no hay ahora. Siempre pongo un ejemplo: Si la bolsa china representa perfectamente a la economía china, ¿por qué Alibaba cotiza en Estados Unidos y no en China? Entonces no es un reflejo. Cuando la gente hace extrapolación se está confundiendo. Quizá la única bolsa que represente a la economía sea el S&P 500. No es un reflejo y no se debería mirar.
¿Podría ser una burbuja que viene desde el sector hipotecario y bancario?
Sí, ahí lo que hay que decir es que puede haber una cierta burbuja. Especialmente si he avalado una cosa de una industria manufacturera que además está cayendo. Es una especia de burbuja que se muerde la cola. Entonces, lo que pasa es que no está tan extendido entre la población china. Las cifras en China son tan gigantescas que cuando hablas de ellas tienes que estar extrapolando todo el rato. Yo desdramatizaría el problema, lo relativizaría.