Los emergentes se han disparado después de una primera parte del año algo más compleja, ¿les queda recorrido alcista?
Gregocio Saichin, CIO Allianz Global Investors. Fundamentalmente creo que sí, vemos una subida fundamental importante, parte de esta mejora es cíclica y dentro del esquema general – donde vemos una subida de tipos muy lenta con una inflación bastante ligera a nivel mundial – pensamos que los flujos todavía son positivos y pueden seguir empujando a las valoraciones a un nivel más elevado.
¿Cuáles son los mercados que, a su juicio, están en una mejor disposición por las reformas que han hecho, política monetaria, situación política….?
Las reformas siempre ocurren país por país, evidentemente América Latina ha hecho mucho progreso parte del cual viene siempre con cambio de gobierno. Hemos visto por ejemplo Argentina con un cambio de dirección total, Brasil tras el escándalo de Car Wash si no un cambio de tono y una promoción de cambio a nivel impositivo y pensiones y ese es el tipo de reforma que Brasil necesita para ir adelante.
Hay otros países que no tienen reforma voluntaria pero que están constreñidos por su situación fiscal a hacer algún tipo de cambio, países como Zambia o Mongolia, a nivel subsidios. En general, la reforma ocurre pero hay que mirar caso por caso.
¿Cuál sería la decisión más negativa, por parte de la FED, para los países emergentes?¿Y para la renta fija?
El mercado anticipa subida de tipos, vista la inflación que vemos en EEUU y Europa, muy medida. Eso se debe a cambios de tipo demográfico que afectan a Europa, Japón y EEUU pero también de tipo tecnológico y de productividad por vía de automatización. El tipo de interés que anticipa el mercado tendrá un nivel terminal muy inferior al que hemos visto en otros momentos. Podemos dar una nivel de fondos federales llegando al 2,25-2,50%. Con lo cual es un tipo que está muy anticipado por el mercado. Hemos visto una inflación que ha sorprendido a la baja, a pesar del pleno empleo en Estados Unidos, por la cual veo que la subida de tipos ya está bastante bien anunciada. Y creo que pasar de un nivel muy bajo a otro bajo no tendrá un impacto mayor de lo que son los fondos en dólares para la mayor parte de estos países.
En este entorno de tipos que está comentando, ¿tiene sentido invertir en deuda emergente?
Pienso que sí porque a nivel relativo todo está deprimido en términos de rendimientos, los tipos han bajado secularmente simplemente porque a nivel tipos – tanto en Europa como EEUU – se ve el proceso de inflación estancada a nivel muy bajo. Con lo que viendo las tasas tan negativas que hay en Europa, el ahorro gestionado o el ahorro individual necesita encontrar un canal de inversión y la deuda emergente todavía tiene esa cualidad con prima positiva en relación a otro tipo de renta emergente, europea, americana, canadiense o japonesa.
Sectorialmente, ¿cuáles son los que ofrecen más potencial?
Desde un punto de vista macro, es una pregunta un poco amplia en el sentido de que muchos de estos países producen materias primas. En 2014-2015 hubo un gran ajuste del petróleo y como consecuencia de ello, muchos países han tenido que vivir y ajustar sus presupuestos a un nivel de precio de crudo más bajo. Pasamos de 120 a 30 y ahora estamos en 50. Eso conlleva consecuencias importantes porque los países utilizan el precio del petróleo para definir el tipo de presupuesto que tienen para el gasto público. Países que producen metales y que dependen mucho de China también han visto una caída importante y hoy en día los precios se han recuperado en relación con los que vimos entonces.
Fuera de eso, los países están creciendo simplemente porque ha habido una normalización de la demanda después de haber visto contracciones. Y es ese crecimiento en el PIB doméstico el que está ayudando a ciertos sectores domésticos – como consumo, servicios…. – en los que se ven buenas perspectivas.
Por otro lado, sectores de exportación como alimentos y otras materias primas como pasta de papel, pulpa…como son precios internacionales, lo que sucede en las divisa locales tiene relevancia importante para definir qué tipo de rentabilidad tienen esos sectores. En Brasil cuando ocurrió la devaluación durante la crisis, las compañías que exportaban en dólares pero tenían su base en reales, tuvieron ganancias extraordinarias. Con lo que la pregunta de los sectores depende un poco de esos factores y del tipo de dinámica de crecimiento que tendrá cada país pero la tendencia creciente de mayor crecimiento es sistémica.
¿Qué tipo de deuda es la que mayor valor/potencial tiene en próximos meses?
Si miramos al promedio de los últimos 15 años y ajustando por el vaivén en la calidad media del crédito (en 2013 el complejo era el Investment Grade y hoy hablamos de un rebaja de la clasificación media a inversión especulativa), estamos muy próximos a ser una clase de Investment Grade – deuda gubernamental en dólares – pero la descalificación de países como Rusia, Brasil, Turquía ha llevado el promedio por debajo del IG. Aun así creo que hay muchas posibilidades de que, sobre el promedio de los últimos 15 años que está cerca de 300 puntos básicos sobre el Tesoro Americano, continúe por debajo de 300 cuando cíclicamente la clase se está comportando sistémicamente bien y donde no hay un riesgo muy elevado de corrección en los tesoros americanos.
Para la deuda corporativa, estamos dentro del promedio de los últimos dos años porque hay gran apetito por este tipo de deuda. Y los spreads se han acotado mucho incluso por debajo de ese promedio pero aun así el valor relativo de estos diferenciales se ha ido haciendo más interesantes que la deuda de países desarrollados, tanto en sectores industriales como de servicios. Eso los hace todavía atractivos para inversores que quieren obtener esa prima adicional.
¿Cuáles son los riesgos potenciales que tiene la región en próximos meses?
Hay un riesgo sistémico, que es la subida de tipos y está bastante acotado como riesgo. Hoy por hoy, tenemos riesgos de tipo geopolítico. No creo que volvamos a tener una ronda como la que vimos en 2014-2015 sino que el riesgo podría ser más por vía de Corea del Norte. También podría ser para muchos países, tanto desarrollados como emergentes, qué va a pasar con China y cómo van a gestionar su ciclo. Por el momento, de una manera bastante hábil sobre todo ahora que estamos encaminados al Congreso del Partido comunista, con lo que ahora todo tiene que ser perfecto-
Después de esto, pienso que hay riesgos de tipo idiosincráticos, es decir, países teniendo sus mini crisis. Vemos una en Venezuela en este momento, podría haber otra crisis de riesgo político o geopolítico como hemos visto en Turquía y también un endurecimiento de ciertas políticas en ciertos países, como Rusia o Turquía. En Indonesia quizás también una islamización más marcada.
¿Cómo ve alguien metido en los mercado emergentes la deuda europea? ¿Cree que estamos en plena burbuja?
La renta fija emergente es otra clase de activos más con lo que está englobado dentro de la porción de los activos de riesgo. Con lo cual, si hay una burbuja los emergentes están involucrados en la misma. Creo que ha sido más fácil crear el acomodamiento monetario que quitarlo, quizás la FED, conscientemente, está tratando de indicar a los mercados que su balance se va a reducir. ¿Cuánto va a durar esto? Es complicado de predecir pero podría haber algún tipo de presión por vía de reducción del tamaño de ese balance. Por parte de los riesgos, que van de la mano de esa producción, podría haber cambios en la dirección de la FED. Y también, el remplazo de Yellen como directora del organismo, qué harán y qué tipo de política llevarán respecto a la reducción del balance son preguntas que conllevan entre las alternativas de respuesta la palabra riesgo. Fuera de eso, desarmar este aparato que se ha armado durante diez años no es tan fácil con lo que si la burbuja existe, durará bastante más tiempo.