Izertis ha anunciado los resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024 donde ha obtenido unos ingresos totales de 138,1 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 13,8% con respecto al 2023. Durante la presentación de resultados, Pablo Martín Rodríguez, presidente y CEO de Izertis ha destacado que la mayor parte de los ingresos provienen de ingresos recurrentes y a través de ingresos orgánicos. El presidente también ha señalado que en los últimos años, la media de crecimiento de ingresos ha sido de 23,7%, destacando que en ninguno de los ejercicios han registrado pérdidas.

Esta misma mañana la compañía también ha anunciado el acuerdo de adquisición del 100% del capital social de las sociedades, May Business Consulting Limited y May Business Consulting SL que forman parte del Grupo BMC. No se ha desvelado el importe de las nuevas compañías adquiridas que están especializadas en el sector financiero.

El grupo May Business Consulting (integrado por las sociedades británica May Businees  Consulting, Limited y española May Business Consulting, S.L.) está especializado en  transformación digital, pagos electrónicos, tarjetas bancarias, gestión del cambio y  operaciones. En los últimos años se ha consolidado como un referente en prevención del blanqueo de capitales (AML) y detección del crimen financiero. El grupo británico presta  servicios principalmente en el sector financiero, trabajando con bancos, fintech y entidades  reguladas. Cuenta con oficinas en Milton Keynes (Reino Unido), Madrid y Sevilla y un equipo  global que supera el centenar de profesionales. En 2024, MBC alcanzó una facturación global  de 8,4 millones de euros.  

En cuanto al EBITDA Normalizado, se observa un incremento del 10,9% con respecto al ejercicio 2023, alcanzando los 20,7 millones de euros. Un resultado alcanzado gracias a un margen del 15% sobre ingresos. "Buscamos un equilibrio entre márgenes altos y números altos", ha asegurado Pablo Martín. Asimismo, en cuanto a la liquidez, destaca el nivel de tesorería de 32,4 millones para que no haya "tensiones a corto plazo"

Los resultados obtenidos son consecuencia de la estrategia de crecimiento del Grupo que combina la integración de compañías con las capacidades ya existentes dentro de la organización, posicionándose en un segmento de alto valor añadido a la vanguardia tecnológica. 

La variación experimentada por la deuda financiera bruta en el ejercicio 2024, por importe de 6.432 miles de euros, es consecuencia directa de la fase de crecimiento en la que se encuentra inmerso el Grupo, el cual le lleva a buscar en el mercado las oportunidades de financiación más adecuadas para sus inversiones. Parte del pasivo registrado por el Grupo, se corresponde con deuda que no se pagará en efectivo, sino que se convertirá en acciones, como son los bonos convertibles y parte de los earn - out registrados a 31 de diciembre de 2024 por la adquisición de compañías. Si tenemos en cuenta ese efecto, el importe de deuda bruta ajustada sería de 82.275 miles de euros en 2024 y 68.806 miles de euros en 2023.

Con respecto a la deuda financiera neta se fijó en los 59,6 millones de euros, manteniendo su ratio sobre EBITDA Normalizado en 2,9x.

Además, Izertis adquirió dos compañías: Projecting en Reino Unido y Digiswit en Suiza.

Alcanzar 250 millones de euros hasta 2027

Izertis ha presentado el Plan Estratégico 2027 en el que prevé alcanzar los 250 millones de euros de ingresos totales y 33 millones de euros de EBITDA Normalizado, combinando para ello un modelo de crecimiento orgánico e inorgánico. El Plan asienta sus bases en cuatro ejes:

  • Expansión internacional: Con presencia en 25 países, la compañía prevé ampliar sus mercados en Europa, Estados Unidos y Asia. El directivo ha señalado dos nuevos centros de servicios: uno basado en Latam y otro en la India, a las afueras de Nueva Delhi. El objetivo es tener flexibilidad para cubrir la demanda de los clientes. 
  • Avanzar en su diferenciación: Izertis ofrece servicios tecnológicos en la capa de valor más alta, con un amplio portfolio que pretende dar una cobertura integral a la metamorfosis digital de empresas e instituciones. Un punto que se asienta en grandes capacidades en ámbitos como la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad o la Ciencia de Datos, fruto del elevado conocimiento tecnológico de los más de 1.800 profesionales que integran la plantilla.
  • Reconocimiento de marca, frente a inversores y clientes, pero también frente a los propios trabajadores.
  • Salto al Mercado Continuo  

Flujos de efectivo

  • Actividades de explotación: Los FEAE se mantienen por encima de los 10 millones de euros. El aumento de la partida de ajustes al resultado se explica principalmente por el impacto del crecimiento inorgánico, con un gasto por amortización de 9.543 miles de euros en 2024, un 15,3% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, así como por el impacto de los gastos financieros. Por otro lado, las variaciones en el capital circulante por importe de (8.575) miles de euros se derivan principalmente de la reducción de los saldos de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
  • Actividades de inversión: Los FEAI incluyen, principalmente, los desembolsos realizados a lo largo del 2024 consecuencia de las combinaciones de negocio materializadas por el Grupo en los últimos años, así como las inversiones en CAPEX de mantenimiento realizadas. 
  • Actividades de financiación: El efectivo neto generado por actividades de financiación aumenta con respecto al periodo comparativo anterior, debido, principalmente, a la nueva financiación otorgada por las entidades financieras con las que trabaja el Grupo.  El Grupo se encuentra inmerso en una fase de crecimiento por lo que busca el acceso a las fuentes de financiación más adecuadas en función de sus necesidades.

Sigue en directo la cotización de Izertis