El presidente de Indra, Ángel Escribano, y el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, tienen previsto reunirse este jueves con la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede de la empresa. El encuentro estará marcado por la reciente adquisición de Hispasat, operador de satélites de telecomunicación de Redeia, por parte de Indra, una transacción que está condicionada a que la compañía tome el control de Hisdesat, la rama militar de satélites de Hispasat.
El pasado viernes, Indra anunció la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, incluyendo el 43% que Redeia posee de Hisdesat. Con esta operación, Indra estaría en camino de controlar el 50% del accionariado de Hisdesat, sujeto al cierre de la transacción. El resto del capital de Hisdesat está distribuido entre el Ministerio de Defensa, con un 30% a través de ISDEFE, Airbus Defence & Space (15%) y Sener (5%).
La reunión con la ministra de Defensa se da en medio de las negociaciones para definir cómo se llevará a cabo la toma de control de Hisdesat, un paso crucial para Indra. La compañía ya posee un 7% de Hisdesat y necesita adquirir tan solo un 1% adicional para tener una participación de control en la rama de satélites militares de Hispasat.
Otro tema relevante en la agenda del encuentro es la evaluación del avance del proyecto para la producción de los 348 vehículos de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra. A finales de octubre, Indra adquirió el 51,01% del consorcio Tess Defence, responsable de un contrato de aproximadamente 2.000 millones de euros para la producción de estos vehículos.
El objetivo de Indra al tomar el control del consorcio era acelerar la entrega de las unidades comprometidas con el Ministerio de Defensa, ante los retrasos acumulados en el proyecto. Se espera que en febrero se entreguen las 92 unidades del 8x8 Dragón comprometidas para el año anterior.
Además de los temas mencionados, en la reunión se abordarán otros proyectos en los que Indra participa, como el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) y el proyecto europeo IRIS2, desarrollado por el consorcio SpaceRISE. Este último firmó un acuerdo con la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea para diseñar, construir y operar la Infraestructura de Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite (IRIS2), respaldado con 6.500 millones de euros de fondos públicos.
Ángel Escribano ha expresado su compromiso de cumplir con el plan estratégico de la compañía y de hacerlo aún más ambicioso. En una reciente entrevista, destacó la confianza en la hoja de ruta presentada en marzo del año pasado y su determinación de seguir avanzando en la senda marcada.