IAG (Iberia) sigue de enhorabuena. Si se ha colado entre los bancos, los mejores del año, en el mes de enero, empieza con mejor tono incluso febrero.
Mientras buena parte del mercado recibe el castigo arancelario de Trump, en modo guerra global comercial, el holding de aerolíneas al que pertenece Iberia se coloca entre lo mejor del día, con máximos interanuales para el valor, que vuelve a romper tras los del pasado viernes, se coloca en el Top 3 del Ibex 35 en lo que va de año, con avances del 12,5%, entre Banco Sabadell y BBVA.
Sigue en directo la cotización de IAG (Iberia)
La razón es la nueva recomendación de JPMorgan sobre el valor, que deja en sobreponderar, con la misma calificación de marzo del pasado ejercicio, pero con una mejora más que significativa en el precio objetivo de la acción: hasta los 5,50 euros por título, lo que deja un potencial de mejora del 36,21%.
Una cifra que además se acercaría a los máximos históricos de IAG de noviembre de 2015, para un valor, que sube un 146% desde sus mínimos del pasado mes de marzo.
En concreto, el analista de JPMorgan, Harry Gowers destaca que IAG es la principal opción del sector, mientras destaca ese gran recorrido. Y señala hasta cinco factores por los que mejora sustancialmente su visión sobre sus acciones.
Entre ellos, los ingresos por kilómetro disponible, que son superiores a los que imperan en el mercado. Y destaca un potencial escenario de mejora sobre lo establecido, que podría llevar al valor hasta los 7 euros, con un incremento del 75% en su precio.
Pero la dependencia de ese recorrido podría llegar por factores como el aumento de los precios, el incremento de las recompras de acciones y una nueva recalificación.
En cuanto a perspectivas con sus cifras, JPMorgan espera un EBIT que se incremente un 6% para el presente ejercicio hasta los 4.850 millones de euros, un 8% por encima del consenso de la compañía.
Además se trata de la mejor recomendación sobre el valor en vigor, ya que, la falta de actualización de algunas firmas sobre IAG, sumado a su gran recorrido alcista, recordemos que el pasado año subió a triple dígito, deja apenas sin margen el potencial de consenso en el mercado que ahora mismo recoge Reuters.
Hablamos de una recomendación media de compra sobre el valor, con precio objetivo de 4,10 euros y apenas margen de mejora sobre su cotización actual.
Sólo, en lo que a recomendaciones individuales se refiere, se acercan los 5 euros que el pasado mes de enero marcaba Stifel Europe sobre el valor, que auguran una mejora del 23,8% desde su cotización actual.