Goldman Sachs tiene una tupida red de ex banqueros de inversión, entre ellos en el BCE, FED, BOJ... Es decir, dispone de una información de primera mano sobre lo que puede o está pasando por las cabezas de los grandes dirigentes mundiales, lo que hace que sus previsiones sean de las más seguidas por los inversores en bolsa.
Ya advirtió de la salida de fondos en IA, por lo que busca ahora nuevas ideas de inversión, alejada de estos sectores.
Goldman Sachs ha compartido recientemente varias recomendaciones de inversión para 2025, enfocándose en estrategias que buscan superar el rendimiento del mercado. A continuación, se detallan algunas de las principales sugerencias del banco.
Goldman Sach prefiere empresas de mediana capitalización. Se basa en que la tecnología está muy cara y prefiere empresas pequeñas que pueden beneficiarse de las bajadas de impuestos y de tipos de interés tanto en EEUU como de las bajas valoraciones en Europa.
Empresas que sepan utilizar la Inteligencia Artificial, aunque no sean nativas de IA. Pueden ser incluso clientes de Data Centers o energéticas que den servicio a la IA, así como empresas que sepan utilizar la IA y mejorar la productividad y su eficiencia para los modelos de negocio actuales de empresas.
En definitiva, el que tenga ventajas competitivas.
Acciones buenas y baratas. A Goldman Sachs le gustan las empresas que tienen altos dividendos y crecimientos estables como materiales básicos y servicios públicos. Buscan acciones "aburridas" pero de calidad.
Oportunidades en Fusiones y Adquisiciones. Goldman apuesta por identificar empresas que puedan ser opadas, ya que se anticipa una gran actividad en este sentido. Las buenas empresas van a buscar crecer y buscar sinergias con otros competidores u otros nichos de mercados. Eso es una oportunidad para entrar en valores opables.
Ya saben que hay ocasiones en las que el mercado regala dinero y esta puede ser una de ellas, ya que son varios los bancos de inversión y gestoras que están ofreciendo una oportunidad de inversión única