MERCADOS FINANCIEROS
La bolsa japonesa cae casi un 3%, con los fabricantes de automóviles como valores más castigados, a medida que aumenta la preocupación por la economía mundial tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Canadá, México y China.
Los precios del petróleo suben después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a Canadá, México y China, lo que aumentó los temores de una interrupción del suministro de crudo de los dos mayores proveedores de Estados Unidos, pero la perspectiva de una menor demanda de combustible limitaba las ganancias.
DATOS MACROECONÓMICOS
Este lunes, para comenzar febrero, tendremos:
- PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona y Estados Unidos
- Desempleo en España
- IPC adelantado de la Eurozona
EMPRESAS
Indra compra el operador de satélites Hispasat por 725 millones de euros (Reuters)
Santander nombra a Christiana Riley consejera delegada de Santander US (Reuters)
BlackRock-GIP, CVC y Taga abren la puerta a renegociar la opa a Naturgy (Expansión)
La producción neta de electricidad de Iberdrola cae un 26,8% en el cuarto trimestre (Reuters)
OHLA cierra una segunda ampliación de capital por 80 millones de euros (Reuters)
El accionista mayoritario de BAIN expresa su intención de formular una opa por exclusión (Reuters)
Sacyr atrae a Roadis en la venta del 100% de sus autopistas en Colombia (El Economista)
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Los inversores compraban dólares, vendían acciones y se inquietaban por la inflación mientras evaluaban los peligros de la guerra comercial después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos (Reuters)
Donald Trump dijo el domingo que los amplios aranceles que ha impuesto a México, Canadá y China pueden causar dolor "a corto plazo" para los estadounidenses, mientras los mercados globales reflejaban la preocupación de que los gravámenes puedan socavar el crecimiento y reavivar la inflación (Reuters)
La actividad industrial de Asia se debilitó en enero debido al peso de la débil demanda china y de las amenazas de mayores aranceles por parte de Donald Trump sobre la confianza empresarial, según mostraron encuestas privadas que ensombrecen las perspectivas para la economía de la región (Reuters)