¿Cuál es la diferencia más crítica a nivel tecnológico entre Bitcoin y Ethereum que la mayoría de los inversores pasan por alto?

Bitcoin es conocido como el oro digital, es un activo muy simple y muy robusto, la verdad es que su protocolo es muy fácil de entender, es muy simple y muy difícil de hackear, y esto es lo que le hace un activo tan seguro.

Luego también es una red de transacciones, no está creada para realizar cosas más avanzadas o más innovadoras, se limita simplemente a ser una red de transacciones, y su método de consenso es la prueba de trabajo, que al final es un método muy caro, pero al mismo tiempo también es muy seguro.

En cambio, Ethereum que es conocido como el gigante de la descentralización es activo mucho más flexible y complejo, lo que le hace una red más descentralizada pero, al mismo tiempo, es más frágil a la hora de tener caídas o incluso ataques por hackeos.

Bitcoin se percibe como reserva de valor y Ethereum como plataforma para contratos inteligentes. ¿Crees que estas definiciones aún son válidas o están evolucionando?

Yo creo que estas definiciones son válidas, de hecho para Bitcoin ya ha evolucionado porque Bitcoin nació como el "peer-to-peer electronic cash" o el dinero digital, y ahora mismo ya se ha convertido en el oro digital, más enfocado a un valor refugio o una reserva de valor, donde incluso países se están planteando adoptar este activo como reserva estratégica, y también en países como El Salvador, que ya incluso han adoptado esta activo como moneda de curso legal.

Y, en cambio, Ethereum sí que yo creo que puede ser un activo que puede seguir evolucionando porque al final es mucho más complejo y tiene muchas más oportunidades. Así que, yo creo que en Ethereum sí podríamos ver cómo a medida que pasa el tiempo va adoptando nuevas funcionalidades, va mejorando toda la parte del staking, de las finanzas descentralizadas, la verdad que es una blockchain que aún tiene mucho potencial, y a medida que avance pues toda la industria de la economía también ir a evolucionando la red de Ethereum.

Con los avances de Bitcoin (como Lightning Network) y la transición de Ethereum a prueba de participación, ¿cuál de las dos blockchain ves más preparada?

Yo creo que, cada una está preparada para su caso, por ejemplo Bitcoin es una blockchain que se está preparando, entre comillas, para su uso en la vida cotidiana. Por ejemplo el lightning network lo que hace es que la red sea mucho más barata, mucho más rápida, que se pueda utilizar en la economía real para comprar productos, para hacer pagos entre personas, entonces yo creo que para esto si se implementara esta tecnología sí que estaría preparada, sin embargo, en los países desarrollados como en la europea, Estados Unidos y Asia no hace falta una tecnología como la de Bitcoin, porque hoy en día ya podemos pagar con nuestra tarjeta de crédito en nuestro móvil y, es instantáneo, así que, aunque esté preparada para el cambio, a día de hoy no es necesaria para todas las regiones.

Y en el caso de Ethereum con el cambio de proof of work (prueba de trabajo) a proof of take (prueba de participación) lo que han ganado es mucha escalabilidad, pero aún así sí entiendo problemas para seguir escalando. Por eso necesitan y dependen de las capas 2, y aún queda pues mucho desarrollo para seguir optimizando y haciendo que esta red pues sea más escalable y segura.

Bitcoin esconocido por su seguridad y robustez, mientras que Ethereum destaca por su flexibilidad. ¿Cómo afecta esto a la confianza de los inversoresinstitucionales?

Sin embargo, Bitcoin es un activo que se ve como un activo seguro, un activo que va a contra inflación, porque al final por su naturaleza hace que su inflación esté limitada, y que su emisión de nuevos de nuevos tokens, de nuevas monedas también sea limitada. Hace que sea un activo sólido y predecible, se sabe exactamente cuándo se dejarán de emitir nuevos bitcoins. 

También es ideal para los fondos y para reservas, porque juega este papel contra la inflación, y tiene un enfoque muy conservador. Como hemos dicho es un activo que es el que es no está pensado en que se siga innovando dentro del protocolo, así que es muy fácil de predecir y estimar a dónde dónde va a estar el bitcoin, o cómo va a ser bitcoin en unos años.

Sin embargo,  Ethereum sí que es mucho más flexible es un activo que está en pleno desarrollo así que también sigue siendo atractivo para las instituciones lo hemos visto con toda la entrada de los ETFs al contado, pero es un activo que es mucho más volátil, puede tener un poco más de riesgo por esta naturaleza más innovadora que se le se le compara como si fuera una una acción tecnológica, porque está enfocada más a todo el tema de la innovación, riesgos técnicos y regulaciones, y en el fondo aún no está claro cómo va a ser el marco legal dentro de este tipo de activos.

¿Cómo crees que las futuras regulaciones impactarán de forma diferente a Bitcoin y Ethereum, especialmente considerando sus distintos casos de uso?

La regulaciones, obviamente, van a ser favorables para Bitcoin porque al final está considerada como una como una comodity, que al final una comodidad digital siempre es mucho más difícil de regular, porque tiene una naturaleza más descentralizada, está más enfocada una reserva de valor, es un activo mucho más simple de entender. 

En cambio, Ethereum, aunque hoy en día no se ha no se le haya denominado como una security, podría ser que en el futuro en Estados Unidos, sobre todo,  se considere como un valor financiero.

Por varias, razones la principal sería porque ofrecen staking, ofrecen básicamente retornos sobre la inversión, más que fue lanzado con una ICO o IPO (ofertas inciales de venta),  que en Estados Unidos es como si como si se lanzara una una acción al mercado público (a modo de OPA).

Así que, podríamos ver que Ethereum tenga más problemas regulatorios también porque es mucho más complejo, y en este caso pues bitcoin fue una ventaja en el tema de las regulaciones.

Si tuvieras que construir el futuro del ecosistema cripto desde cero, ¿apostarías más por el enfoque minimalista de Bitcoin o la versatilidad de Ethereum? ¿Por qué? 

Si tuviera que apostar en el futuro apostaría por Bitcoin porque es un activo único a día de hoy no tiene competidor directo, simplemente, es el oro digital, es indiscutible, es el único proyecto que sigue siendo anónimo, el que tiene más historial, es un protocolo muy sólido y al final tiene una base de confianza entre los inversores que no para de crecer. 

En cambio, Ethereum es el gigante de la descentralización sí que es a día de hoy sigue dominando todo el ecosistema de DeFi, y sigue siendo la altcoin más potente, pero esto podría cambiar,

Tiene competidores como Solana o otros competidores que están naciendo este en este ciclo, que podría haberse afectado, incluso perder cuota de mercado en toda la parte de smart contracts, finanzas descentralizadas, trading de activos o creación de tokens. 

Así que es importante seguir qué pasa con Ethereum para saber si puede mantener el liderazgo en la en el ranking de las altcoins.