Enagás, la empresa española de infraestructuras energéticas, ha anunciado que no tiene previsto llevar a cabo más desinversiones significativas, luego de haberse desprendido el año pasado de su participación en la compañía estadounidense Tallgrass Energy. Esta decisión se enmarca en la actualización de su plan estratégico hasta el año 2030, según lo informado por el consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo.

Con la venta de su participación en Estados Unidos el año pasado, Enagás ha logrado fortalecer su balance para llevar a cabo su plan estratégico. Este plan contempla inversiones por un total de 4.035 millones de euros entre 2025 y 2030, con un enfoque importante en el hidrógeno renovable, al destinar aproximadamente el 77,4% de esta cifra, unos 3.125 millones de euros, a esta apuesta estratégica.

El plan de inversiones de Enagás ascenderá a 465 millones de euros en el presente ejercicio y el próximo, acelerándose a partir de 2027 con un total de 3.570 millones de euros hasta 2030. La compañía estima un crecimiento anual compuesto del Ebitda del 9,5% entre 2026 y 2030.

El consejero delegado expresó su confianza en que el nivel de deuda para 2030 sea compatible con el mantenimiento del rating, sin necesidad de una mayor rotación de activos.

No obstante, señaló que podría haber desinversiones puntuales o seguir reduciendo la participación en Enagás Renovables, en este caso, por cuestiones regulatorias, a medida que vayan madurando los proyectos. "Pero no estamos hablando de grandes rotaciones, y nunca de activos en Europa, que son estratégicos, o los de Perú, que antes necesitamos resolver los litigios con el Gobierno de Perú", añadió.

En cuanto a Scale Green Energy, la filial de Enagás destinada al desarrollo de infraestructuras para la descarbonización, se prevén alianzas para los proyectos relacionados con CO2, bunkering de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable.

En relación al H2Med, el corredor de hidrógeno verde en Europa, Gonzalo reiteró que el objetivo sigue siendo su puesta en marcha en 2030. Aunque este hito no depende únicamente de Enagás, el consorcio avanza rápidamente en el desarrollo del proyecto para estar preparados en esa fecha.