El Tesoro Público de España ha llevado a cabo una subasta exitosa este martes, adjudicando 2.550 millones de euros en letras a tres y nueve meses. En esta ocasión, se ha ofrecido una menor rentabilidad a los inversores en comparación con subastas anteriores, según datos publicados por el Banco de España.
A pesar de la disminución gradual de la rentabilidad en algunas emisiones, en línea con la bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores continúan mostrando interés en los títulos españoles. La demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 6.039 millones de euros, más del doble del importe total adjudicado.
En el caso de las letras a tres meses, se han colocado 1.100 millones de euros, frente a una demanda de 2.305,6 millones de euros. El interés marginal se situó en el 2,445%, el nivel más bajo desde enero de 2023 y por debajo del 2,516% ofrecido en la subasta anterior de este tipo de papel.
En cuanto a las letras a nueve meses, se han adjudicado 1.450 millones de euros, por debajo de las peticiones de más de 3.733 millones. La rentabilidad marginal ha descendido desde el 2,495% de la subasta previa al 2,257% en esta ocasión, marcando el nivel más bajo desde septiembre de 2022.
En la última emisión similar, el Tesoro ajustó la rentabilidad ofrecida a los inversores en las letras a tres meses, mientras que aumentó el interés en las letras a nueve meses.
El Tesoro Público español tiene previstas necesidades de financiación nuevas de alrededor de 60.000 millones de euros para el ejercicio 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024. Este incremento se debe a la urgencia de abordar la reconstrucción y el impulso de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.
En términos brutos, se espera que las emisiones totales alcancen los 278.000 millones de euros, un 7,4% más que en 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y al ligero aumento en las emisiones netas.
El Tesoro planea mantener una vida media de la deuda en circulación en torno a los 8 años, un nivel que alcanzó su máximo histórico en 2021. Esta prolongada vida media ha ayudado a mitigar el impacto del aumento de los tipos de interés en los últimos años. El coste medio de la deuda en circulación ha aumentado en 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, en contraste con el incremento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales en el mismo período.
Además, se mantendrá el enfoque en la diversificación de la base de inversores y se continuará promoviendo la emisión de bonos verdes como parte fundamental del programa de financiación. Esto contribuirá a fortalecer el mercado de finanzas sostenibles en España.
El Tesoro tiene programadas 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado para 2025. Asimismo, se recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado, como parte de su estrategia de financiación a largo plazo.