El IBEX 35 sube un 0,52% hasta los 13.019 puntos en la media sesión de este lunes. Lideran los avances Solaria, con una revalorización del 3,94%, y Acciona Energías Renovables, que se anota un 3,07%, seguida de su matriz, Acciona, que suma un 2,84%. En el lado de los descensos, MERLIN Properties se deja un 1,93% y ACS cede un 1,36%.
El selectivo madrileño viene de una semana en la que al final cerró con un ligero saldo negativo de apeas 4 puntos (-0,03%), situándose por debajo de los 13.000 puntos después de que el martes llegase a alcanzar un máximo de cierre de 13.143,90 puntos, el más alto desde junio de 2008.
Sigue en directo la cotización de IBEX 35
La semana que hoy arranca estará marcada en la Bolsa española por la temporada de resultados trimestrales, con más de la mitad de las empresas del Ibex 35 presentando sus cuentas al mercado. Mañana será el turno de Laboratorios Rovi, y el miércoles presentarán empresas como Indra, Grifols, Redeia (REE), Cellnex o Aena.
El día fuerte será el jueves, cuando está previsto que presenten sus cuentas Iberdrola, Telefónica, Sacyr, Endesa, Puig Brands, Ferrovial, Acciona (y Acciona Energías Renovables) y Fluidra, mientras que el viernes harán lo propio MERLIN Properties, Acerinox e IAG (Iberia).
Hoy en el Mercado Continuo se han conocido ya los resultados de Almirall, que obtuvo un beneficio neto de 10,1 millones de euros en 2024 frente a las pérdidas de 38,5 millones de euros que registró en 2023. Las ventas netas totalizaron 985,7 millones de euros en 2024, un 10,2% más que en 2023, en tanto que su Ebitda alcanzó los 192,6 millones de euros, un 10,6% más sobre el año anterior.
De regreso en el Ibex 35, los ojos siguen pendientes en la OPA Hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. A la espera de conocer su desenlace, hoy el diario Expansión asegura que los inversores de renta fija apuestan a un triunfo de la opa y llevan los CoCos y los bonos no preferentes de los dos bancos a emparejar su rentabilidad, eliminando la prima de riesgo anterior, que oscilaba entre 200 y 100 puntos básicos.
En las recomendaciones de los analistas, Citigroup retoma la cobertura de Fluidra con un consejo de ‘neutral’ y un precio objetivo de 24,50 euros que supone un potencial alcista del 8,60% frente al cierre del viernes.
Por otro lado, Keefe, Bruyette & Woods eleva de forma general los precios objetivos de todos los bancos del selectivo, pero corrigen a la baja alguna recomendación, siendo Sabadell, el que más recorrido tiene.
En otras noticias, El Confidencial publica que la petrolera Repsol ultima la venta de activos en España, EEUU y Colombia por 2.000 millones de euros.
Mientras, Cinco Días lleva a su portada que ArcelorMittal aumentará su capacidad en España a la espera de la recuperación de Europa. La siderúrgica prevé una ampliación en un total de 700.000 toneladas antes del cierre de uno de los dos hornos altos de Asturias
En el resto de bolsas europeas dominan las subidas tras el resultado mayoritario de las elecciones alemanas de este fin de semana: Friedrich Merz (CDU) se convertirá en el próximo canciller de Alemania tras la victoria de los conservadores de la oposición, prometiendo contribuir a dar a Europa una “independencia real” de EEUU. El político democristiano podrá formar su ejecutivo con el SPD, hasta ahora en el poder, sin tener que negociar con Los Verdes. La segunda fuerza más votada fue AfD, que se convertirá en el principal partido de la oposición.
“Habrá que estar atentos a las declaraciones de unos y otros al respecto y a los planes que presenten para relanzar la debilitada economía alemana, entre ellos todo lo relacionado con la eliminación del tope de deuda, algo sobre lo que la CDU no termina de decidirse y que entendemos que será clave para que sea factible la creación de la que se ha llamado tradicionalmente como “gran coalición” de gobierno”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.
En la apertura, el DAX alemán despertaba con alzas del 1,19% en los 22.529,65 puntos, siendo el índice europeo con más subidas a primera hora.
En la agenda macroeconómica del día, destacan en Europa la publicación del IPC de la eurozona de enero, en el que se cumple la expectativa de una tasa interanual del 2,5%, y el índice IFO de clima empresarial de Alemania de febrero, que se sitúa en 85,2 en febrero, por debajo del consenso del mercado de 85,8. En EEUU no habrá grandes referencias este día, aunque se publicarán la actividad de la de Fed de Chicago y el índice de negocios manufacturero de la Fed de Dallas, ambos de febrero. El plato fuerte en EEUU no llegará hasta el viernes, con la publicación del índice de gasto de consumo personal (PCE), que, como es bien sabido, es la referencia de inflación en la que más se fija la Reserva Federal a la hora de ajustar su política monetaria.
Pero quizás la gran referencia en Wall Street serán los resultados que publicará el miércoles NVIDIA, el último de los 7 Magníficos que queda por presentar sus cuentas. Más allá de las cifras en sí mismas, los inversores estarán atentos a todo lo que pueda decir la compañía sobre las perspectivas del negocio de la Inteligencia Artificial.
De momento, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura alcista este lunes, con alzas del entorno 0,4% para los grandes índices neoyorquinos, tras el correctivo del pasado viernes, cuando el DOW JONES se dejó un 1,69% o 748 puntos. El S&P 500 cedió un 1,7% y el tecnológico Nasdaq bajó un 2,20%.
Esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado sin grandes cambios, con la bolsa japonesa cerrada por la celebración del Cumpleaños del Emperador. En China, el CSI 300 caía un 0,22%, por el 0,25% que se dejaba el Hang Seng de Hong Kong. Por su parte, el Kospi surcoreano retrocedía un 0,35%.
Los precios del petróleo se dan la vuelta y suben ligeramente, después las pérdidas de la semana pasada, ante la perspectiva de una reanudación de las exportaciones de los yacimientos petrolíferos del Kurdistán, al tiempo que los inversores esperan claridad en las conversaciones para resolver la guerra de Rusia en Ucrania.
El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,15% hasta los 74,15 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense suman un 0,1%, en 70,47 dólares por barril.
Hoy el euro sube frente al dólar tras los resultados en las elecciones de Alemania, con un avance del 0,17% frente a su par estadounidense hasta situar el tipo de cambio en 1,0478 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,152%, con la prima de riesgo frente a Alemania en 67,35 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,437%.