MERCADOS FINANCIEROS

Los futuros del Euro STOXX 50 perdían 3 puntos hasta los 5.372,0, los futuros del FTSE perdían 5,5 puntos hasta los 8.745,5, los futuros del DAX alemán caían 17 puntos hasta los 22.009,0. Los futuros del Ibex 35 bajaban 21 puntos (-0,16%) hasta los 12.707,0 puntos.

Las bolsas de China y Hong Kong bajaban, poniendo fin a tres días de subidas, al enfriarse el entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial y los valores de chips, mientras los operadores sopesaban las últimas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los precios del petróleo ampliaban sus ganancias después de que un informe mostrara que la producción rusa de petróleo cayó por debajo de la cuota y por el temor a más interrupciones en el suministro, pero las subidas se vieron limitadas por las preocupaciones de que la escalada de los aranceles comerciales pueda frenar el crecimiento económico mundial.

EMPRESAS

Indra frena la venta aislada de Payments para revalorizar Minsait ante futuros socios (El Economista)

HBX Group fija el precio de su salida a bolsa en 11,50 euros por acción (Reuters)

El Gobierno se abre a la entrada polaca en el proyecto industrial de Talgo (Cinco Días)

Iberdrola ficha a Alantra para la venta de hidráulicas en España (Cinco Días)

IAG exige revisar tarifas en Heathrow antes de ampliarlo (Expansión)

España multa a Deutsche Bank con 10 millones de dólares por asesorías a clientes sobre derivados de divisas (Reuters)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio el lunes a un 25% fijo "sin excepciones ni exenciones", una medida para ayudar a unos sectores en apuros, pero que aumenta el riesgo de una guerra comercial en varios frentes. (Reuters)

Un consorcio liderado por Elon Musk dijo el lunes que ha ofrecido 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI, otra descarga de artillería en la lucha del multimillonario para bloquear la transición del grupo de inteligencia artificial a una empresa con ánimo de lucro. (Reuters)

AGENDA

BANCOS CENTRALES

Catherine Mann, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, dará una conferencia sobre las perspectivas económicas de Reino Unido en la Leeds Beckett University (0845 GMT).

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dará un discurso en el campus de Londres de Chicago Booth titulado "¿Estamos subestimando los cambios en los mercados financieros?" (1215 GMT).

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, habla sobre las perspectivas económicas en la Conferencia de Perspectivas Económicas 2025 de la Universidad de Kentucky Gatton School of Business and Economics (1350 GMT).

El presidente de la Federal Reserve, Jerome Powell, ofrece una declaración semestral sobre política monetaria ante la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado (15:00 GMT).

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dará un discurso ante la Sociedad de Economía de la Universidad Pace en Nueva York (2030 GMT).

OTROS EVENTOS

El rey Abdulah de Jordania se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, visitará Emiratos Árabes Unidos (hasta el 13 de febrero).

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy, en otro día sin grandes referencias macroeconómicas, tendremos la masa momentaria M2 y nuevos préstamos de China, desempleo en Francia y el índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos.