El IBEX 35 cae un 0,15% en la media sesión sobre los 12.709 puntos.
Sigue en directo la cotización de IBEX 35
Entre los valores que más suben se cuelan Naturgy, con subidas del 2,34%, seguido de Aena, con subidas del 1,70%.
En negativo destacan las caídas de Laboratorios Rovi, que se desploma un 15,16%, hasta los 66,30 euros, Puig Brands B retrocede un 3,44% mientras las acciones de Banco Santander caen un 1,83%, hasta los 5,6280 euros.
Entre los grandes del Ibex 35, Inditex avanza un 0,64%, hasta los 52,74 euros, Iberdrola se deja un 0,96%, sobre los 13,595 euros y Telefónica sube un 1,4%, hasta los 4,043.
Del lado corporativo hoy hemos desayunado con los resultados de Banco Sabadell de 2024, cuando cerró con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, después de haber superado en cada uno de los dos últimos trimestres la cota histórica de los 500 millones de euros, gracias al gran dinamismo que está registrando el negocio en España tanto con particulares como con empresas, y la contribución creciente de TSB.
Laboratorios Rovi prevé que su EBITDA para 2024 sea inferior al consenso del mercado en un rango entre el 10% y el 15%. La revisión del consenso de mercado en relación con el EBITDA se debe a la menor actividad prevista para el negocio de fabricación por contrato (CDMO) en el cuarto trimestre.
Tras sus resultados, se acumulan las recomendaciones positivas sobre ArcelorMittal. Barclays ha elevado el precio objetivo de la compañía hasta los 28 euros, desde los 25 euros previos, mientras Deutsche Bank lo sube hasta los 32 euros, desde los 30 euros fijados previamente.
MERLIN Properties alerta de "especulación" en suelos por el boom del "data center", según Expansion, y advierte de un período de especulación en el mercado de la promoción de centros de datos en España, que afectará a la disponibilidad y precio del suelo donde establecerlos.
Iberdrola ha vendido la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu, en Brasil, a la eléctrica francesa EDF. La operación está valorada en 1.430 millones de reales brasileños, es decir, unos 238 millones de euros. El precio está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de transacción.
Hoy pendientes del dato de empleo en EEUU
Entre las referencias macroeconómicas que se han conocido en Europa, destacan las exportaciones, importaciones y balanza comercial de Alemania, que registró un superávit comercial de 20.700 millones de euros en diciembre, así como la producción industrial de España, que âaumenta un 2,1ââ%â en diciembre.
Este viernes estaremos atentos al informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de enero. Se espera la creación de 154.000 nóminas no agrícolas, menos que en diciembre, y que la tasa de desempleo se mantenga en el 4,1%.
Además, conoceremos la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Ayer el mercado de Wall Street terminó de forma mixta con los índices cotizando entre la subida del 0,5% del Nasdaq y la caída del -0,3% del Dow Jones. Hoy los futuros cotizan mixtos. El futuro del Dow Jones sube un 0,06% sobre los 44.773 puntos, el S&P 500 cae un 0,03% hasta los 6.081,90 puntos y el NASDAQ 100 se deja un 0,07%, hasta los 21.759 puntos.
Ayer los índices intentaron apoyarse en el buen comportamiento que tienen los grandes valores tecnológicos, especialmente NVIDIA, que sigue intentando recuperarse de la fuerte caída que experimentó la semana pasada tras la aparición en el mercado de la aplicación china de Inteligencia Artificial DeepSeek,mientras “muchos inversores actuaron ayer con cierta prudencia, a la espera de conocer hoy el informe de empleo no agrícola del mes de enero, informe que es clave para conocer con qué fortaleza ha comenzado el año el mercado laboral estadounidense. El comportamiento del mismo, junto con el de la inflación, determinará este año la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), de ahí su relevancia para los inversores”, dicen los experto de Link Securities.
Tras el cierre se conocieron los resultados de Amazon. La compañía batió las expectativas en el cuarto trimestre del pasado ejercicio pero no fue capaz de convencer al mercado sobre sus perspectivas de futuro. El gigante del comercio online presentó ganancias por acción de 1,86 dólares frente a los 1,49 dólares previstos, según LSEG, mientras que sus ingresos alcanzaron los 187.790 millones de dólares frente a los 187.300 millones de dólares previstos, según LSEG.
Las bolsas asiáticas cierran en positivo a excepción del Nikkei, que se deja un 0,6%. El índice de Shanghai avanza por encima del punto porcentual, el China A50 se anota un 1,2% mientras el Hang Seng se acerca al 1% de revalorización.
Los precios del petróleo suben, pero se encaminan a una tercera semana consecutiva a la baja, perjudicados por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra China y las amenazas de subidas de aranceles a otros países.
El futuro del petróleo Brent se anota un 0,85%, sobre los 74,93 dólares, mientras el West Texas avanza otro 0,85%, hasta los 71,21 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar se deja un 0,03%, sobre los 1,0380 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin pierde un 1,6%, hasta los 97.360 dólares y Ethereum retrocede un 3%, sobre los 2.746 dólares.
En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 3,029% frente a un bono alemán que tiene una caída en su yield hasta el 2,365%, con lo que la prima de riesgo en España está en los 66,35 puntos básicos.