El Ibex 35 rebota después de tres días de castigo y se acerca a los 11.900 liderado por IAG

El IBEX 35 se estabiliza tras los vaivenes matinales y sube un 0,60% hasta los 11.856 puntos. Entre los avances destaca de nuevo Indra, el mejor valor del año, que hoy sube un 5,19%. Le sigue IAG (Iberia), que intenta el rebote, con un alza del 4,95%, y ACS suma un 2,54%. Entre los descensos, Aena resta un 2,42% y Telefónica pierde un 1,85%.

El selectivo madrileño viene de tres días consecutivos de caídas por la inestabilidad mundial causada por los aranceles de Trump que le han devuelto a niveles de principios de año. Solo ayer la caída fue de un 5,12%, mientras que en el acumulado de estos tres días el descenso es del 11,7%. El índice cada vez ve más lejos los máximos de 13.484,30 puntos del cierre del 21 de marzo, día en el que llegó a un nivel de 13.515,10 puntos.

Sigue en directo la cotización de IBEX 35

Entre los valores protagonistas del día, hoy Fluidra celebra su Capital Markets Day. La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que las ventas preliminares del primer trimestre de 2025 ascendieron a 563 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior y del 5% ajustado por tipo de cambio y perímetro. 

“Cabe destacar que todas las regiones registraron crecimiento durante el trimestre”, destaca. Una visión más detallada del desempeño del primer trimestre se presentará el 7 de mayo, durante la presentación de resultados programada, ha adelantado.

En el sector financiero, el mercado sigue a la espera de la decisión de la CNMC sobre la OPA Hostil presentada en mayo del año pasado por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Hoy, sin embargo, Cinco Días publica que Competencia prevé retrasar el dictamen a mayo y dilatará el final hasta después de verano. El regulador ha iniciado un nuevo test de mercado, para probar la eficacia de la nueva lista de compromisos propuesta por el BBVA con el fin de desatascar la operación.

El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha recibido un paquete de 151.299 acciones de la 'teleco' que, al precio de cotización actual de 4,1 euros por título, está valorado en unos 620.000 euros, según la información publicada por la compañía en la CNMV. La entrega de este paquete de acciones se enmarca en la ejecución del segundo ciclo del programa de incentivos a largo plazo para directivos aprobado por la compañía en 2021 para el periodo 2022-2025.

En las recomendaciones de los analistas, Jefferies ha elevado el precio objetivo de Laboratorios Rovi hasta los 72,50 euros por acción, con un potencial alcista de más del 54% frente a los niveles actuales. Además, JB Capital Markets amplía el potencial de tres bancos del Ibex 35: Caixabank, Bankinter y Banco Sabadell.

Por otro lado, Goldman Sachs rebaja Aena a "vender" por sus perspectivas de crecimiento "poco atractivas".

En otras noticias, Repsol registra una producción de 540.000 barriles al día en el primer trimestre. La compañía salta también a los titulares después de que El Economista haya publicado que busca un socio para un nuevo lote de plantas renovables en España de 706 MW.

La agenda macroeconómica es muy liviana este martes tanto en Europa como en EEUU, por lo que los inversores seguirán especialmente atentos a cualquier noticia, declaración y rumor que pueda surgir sobre los aranceles y la guerra comercial. De momento, países como Japón o regiones como la Unión Europea han hecho ofertas al gobierno de EEUU para comenzar a negociar con él, ofreciendo concesiones comerciales significativas -la UE ha ofrecido quitar todos los aranceles a los productos industriales, algo que también debería aprobar EEUU-. 

No obstante, “tenemos muchas dudas de que estas negociaciones vayan a llegar a buen puerto, al menos en el corto plazo, ya que el discurso de algunos de los asesores más cercanos a Trump apunta a que los nuevos aranceles son una medida estructural para reequilibrar el comercio mundial y generar una nueva fuente de financiación al gobierno estadounidense”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “De lo que ocurra finalmente con los aranceles, algo que no vamos a conocer en el cortísimo plazo, dependerá en gran medida si las bolsas son capaces de recuperar lo perdido o los analistas y los gestores se ven forzados a rehacer por completo sus estimaciones de crecimiento económico y, por tanto, sus expectativas de resultados de las empresas cotizadas”, avisa el experto.

Los futuros de Wall Street apuntan a una jornada de rebote en la sesión de este martes después de que ayer, en una jornada extremadamente volátil y llena de rumores, finalmente el cierre fuese mixto. El DOW JONES acabó perdiendo 349 puntos o un 0,91%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,23%. El tecnológico Nasdaq, que ha sido el más castigado en las últimas semanas y se encuentra en mercado bajista, logró un tímido avance del 0,10%.

Durante la jornada asiática las bolsas han rebotado desde mínimos de un año y medio, con el índice Nikkei 225 de Tokio subiendo un 6,01% hasta los 33.008,50 puntos. Mucho más modesta, del 0,26%, fue la subida del Kospi surcoreano, mientras que en China el CSI 300 avanzaba un 1,3%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo intentan un tímido rebote tras el duro castigo de los últimos días que les llevó a mínimos de cuatro años debido a la preocupación de que los aranceles de EEUU puedan deprimir la demanda y llevar a una recesión global. Hoy el petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,53% hasta los 64,55 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,54% hasta los 61,03 dólares.

El Oro, que había sufrido caídas en los últimos días por las ventas realizadas para cubrir pérdidas en otros activos, sube un 0,83% hasta los 3.007,66 dólares la onza.

El euro baja un 0,37% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0918 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos se recuperan una vez que parece regresar cierta calma a los mercados, con el rendimiento del bono estadounidense a diez años marcando un 4,174% tras haber llegado a caer estos días por debajo del 4%. A este lado del Atlántico, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,346%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 71,05 puntos.