La renta variable española se muestra como la mejor, con el empuje del sector que más pondera dentro del Ibex 35, los bancos y nueva subida de Inditex. Avances generalizados, con el apoyo de Wall Street, en toda Europa. 

En un día en el que los mercados respiran por la demora inicial de un mes en la implementación de aranceles a México y Canadá, aunque occidente no ha reaccionado a la baja con la implementación de los relativos a China, recordemos del 10%. 

De esta forma, el Ibex 35 retoma el camino de las subidas, tras dos sesiones claramente a la baja y se encamina hacia nuevas cotas y máximos, mientras cierra en busca de los 12,400 puntos.

Así, el IBEX 35 gana al cierre del martes un 1,37% hasta los 12.372,80 puntos con las subidas de Solaria 5,09%, Unicaja 4,27% y Naturgy (Gas Natural) 3,18% y las caídas en valores como Indra 5,34%, Puig 1,61% y Cellnex 1,27%. 

Sigue en directo la cotización de IBEX 35

En un día en el que seguimos conociendo resultados en España. Los de Unicaja con beneficio neto atribuido de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior. El resultado de la actividad de explotación es de 831 millones de euros. 

Los ingresos totales durante el conjunto del año de Unicaja fueron de 2.041 millones de euros, un 14,9% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se elevaron un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros. Y lo mejor para los accionistas: payout del 60% que supondrá repartir 344 millones de euros entre sus inversores. 

El valor se coloca entre lo mejor del día, junto con Banco SantanderBBVA e Inditex que tiran a la postre del mercado. La entidad que preside Ana Botín presentarán sus cuentas trimestrales y anuales mañana, antes de la apertura del mercado. 

Sigue en directo la cotización de Inditex

En la parte negativa, Indra con una mala digestión de la compra de Hispasat por 725 millones de euros a Redeia, mientras la compañía reafirma su intención de buscar un socio para Minsait, la filial tecnológica de la compañía. En dos días el valor ha perdido más de un 9%. 

Es noticia también Grifols A, que ha confirmado que celebrará finalmente su Capital Markets Day (CMD) el próximo 27 de febrero en Londres, un día después de la publicación de sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, tras posponerlo el pasado mes de septiembre. 

Mientras, según un informe de Renta 4, la petrolera Repsol podría ver obligada a realizar desinversiones si quiere mantener su actual nivel de dividendo. Recordemos que la compañía presentará resultados el próximo 20 de febrero. 

“No esperamos grandes sorpresas en los resultados de Repsol, toda vez que ya adelantaron las principales cifras operativas del 4T24 en el trading statement publicado el pasado día 15”, destaca en un informe Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4

En cuanto a recomendaciones, JPMorgan no ven potencial alguno sobre las acciones de ArcelorMittal. Mantienen la recomendación de neutral, invariada, así como el precio objetivo de 23 euros, que ya rebasa en su cotización, por lo que marca un recorrido bajista del 3,2% con su precio actual en el mercado. 

Sigue en directo la cotización de ArcelorMittal

Su analista Dominic O'Kabe destaca que, a pesar de la demora en la implantación de los aranceles, salvo en el caso de China y su futuro en el caso de la UE,  afectarán más directamente a los productores de acero europeos del sector de la minería y los metales.

Ya en el Mercado Continuo,  Meliá Hotels se destaca con fuertes avances debido a una buena recomendación.

En concreto, los analistas de Jefferies elevan el precio objetivo hasta los 7,50 euros por acción, frente a los 7,40 euros anteriores. En su caso, supone un potencial alcista de un 5,85% respecto al cierre de ayer.

Mientras,  para eDreams ODIGEO, desde Deutsche Bank elevan el precio objetivo de sus acciones hasta los 11,50 euros por acción, frente a los 8,30 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 25,5% usando de referencia el cierre de ayer lunes.

Ya en el resto de Europa, avances generalizados con un cierre en el que  el EURO STOXX 50 sube un 0,89% hasta los 5.264 puntos, el CAC 40 ha cerrado con avances del 0,66% hasta los 7.906 puntos, el Dax avanza un 0,48% hasta los 21.504 puntos y el FT 100 de Londres, baja un 0,14% hasta los 8.8.571 puntos.

Sigue en directo la cotización de EURO STOXX 50

Y en Wall Street, subidas generalizadas, ligeras para el Dow Jones y potentes para el Nasdaq. Hoy la estrella se llama Palantir la que muchos consideran 'la nueva Nvidia', en el día en el que, a cierre de mercado presentará sus cuentas uno de los '7 magníficos', Alphabet-A.

Palantir Technologies no solo ha presentado unas cuentas mejores de lo esperado, sino también una guía para 2025 que ha sorprendido gratamente a los inversores.

Tras ellas, Palantir espera ahora unos ingresos en el trimestre en curso de entre 858 y 862 millones de dólares, por encima de la estimación de 799 millones de dólares del mercado. Para todo el año, la compañía pronostica unas ventas de entre 3.740 y 3.760 millones de dólares, superando la estimación media de 3.520 millones de dólares.

Sigue en directo la cotización de Palantir Tchnl-A

Sus acciones suben, al cierre del mercado español y a media sesión en Wall Street un impresionante 25,3%, mientras marca su mejor nivel interanual.

 Además hemos conocido las cuentas Pepsico, que bate las expectativas del mercado con unas ganancias de 1,96 dólares por acción, frente a los 1,94 dólares esperados. Sin embargo, los ingresos alcanzaron los 27.780 millones, por debajo de los 27.890 millones esperados, ya que la demanda de sus snacks y bebidas en Norteamérica bajó en el trimestre. Las acciones bajan un 4,2%. 

Pfizer ha presentado unas ganancias e ingresos del cuarto trimestre por encima de las estimaciones, ya que las ventas de los productos Covid de la compañía superaron las expectativas y sus esfuerzos de reducción de costes dieron sus frutos. La farmacéutica obtuvo unas ganancias de 63 centavos por acción sobre unos ingresos de 17.760 millones de dólares, cuando los analistas habían esperado unas ganancias de 46 centavos por título y unos ingresos de 17.360 millones. Sus acciones bajan un 1,77%. 

El DOW JONES Ind Average sube un 0,15% y se coloca en los 44.490 puntos, con un S&P 500 que avanza un 0,64% hasta los 6.032 puntos y un Nasdaq OMX que sube un 1,24 % hasta los 19.628 puntos. 

Ya en la renta fija, suben las rentabilidades de los activos, con avances del 0,46% el bono español a 10 años hasta el 3,064% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,3975% y gana un 0,40%. La prima de riesgo asciende un 0,38% hasta los 66,70 puntos básicos. 

En el petróleo, descenso para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 75,85 dólares, con recortes del 0,17%% y para el West Texas, que recorta un 1,01% hasta los 72,44 dólares.  Los Futuros del oro ganan posiciones, un 0,29, mientras r eleva los 2.865 dólares la onza.

El Euro Dólar registra avances del 0,33%, hasta las 1,0378 unidades y Bitcoin que roza la barrera psicológica de los 100.000. Sube un 0,78% hasta los 99.677 dólares activo.