La renta variable española vive una sesión neutral aunque algunos valores han sido claros protagonistas de esta jornada de lunes, resaca de la primera semana sin avances, tras ocho consecutivas en positivo. El resumen, tras la mejora de la parte final de la sesión, son avances que experimenta el selectivo español, con la cota recuperada de los 13.000 puntos.
De esta forma, en la resaca de las elecciones alemanas en las que su resultado ha cumplido el guion se muestra en positivo al cierre el Dax 40, frente a la tendencia mixta del resto como a lo que se ve entre los indicadores de Wall Street, tras sus recortes importantes del viernes pasado.
Una semana en la que estaremos atentos al aluvión de resultados de la parte final de la semana en España y a los de NVIDIA el miércoles al cierre de la sesión en EEUU, junto con cifras de inflación que volverán a poner en tensión al mercado de acciones de Nueva York.
Con todo ello, el IBEX 35 cierra el día con avances del 0,47% hasta los 13.012.90 puntos con las subidas de valores como Acciona 3,21%, Acciona Energías Renovables 3,13% y Grifols A 2,56% y las caídas de compañías como MERLIN Properties 2,94%, ACS 1,94% y Repsol 1,49%.
Sigue en directo la cotización de IBEX 35
Entre las noticias de hoy destacan las nuevas recomendaciones de los bancos. La filial de Stifel, Keefe, Bruyette & Woods se pronuncia sobre todos y cada uno de ellos.
En todos los casos mejora el precio objetivo de las entidades, y predomina la cotización con descuento actual a doble dígito de todos ellos, menos uno, de Bankinter, para el que alcanza el 9% de mejora según la firma. También mejora la recomendación sobre Banco Santander sobreponderar desde neutral pero rebaja la de Caixabank, de comprar a neutral, mientras que al resto los mantiene sin cambios.
A los que otorga más potencial son a Banco Sabadell, del 19%, BBVA del 17,5% en su potencial recorrido alcista y hasta el 15% en el caso de Banco Santander. Lo peor, a pesar de la mejora de su PO, para Bankinter a quien recomienda vender.
Más recomendaciones, en concreto, los analistas de Citi han retomado la cobertura de Fluidra con una recomendación de ‘neutral’ y un precio objetivo de 24,50 euros. Usando de referencia el cierre del pasado viernes, esta valoración supone un potencial alcista de un 8,60%.
Y caídas hoy de nuevo para IAG (Iberia) del 11% desde sus últimos máximos del pasado 7 de febrero, mientras que, en la previa de sus resultados que se publicarán el viernes, el analista de Renta 4 Iván San Félix Carbajo destaca “esperamos que se mantenga el buen tono de resultados si bien con unas tasas de crecimiento algo más moderadas”, señala.
Sigue en directo la cotización de IAG (Iberia)
“El principal motivo es el menor crecimiento de la capacidad en British Airways después de que anunciara que está llevando a cabo labores de revisión de motores en varios modelos de aviones”.
Además en el Mercado Continuo hoy el gran protagonista es Oryzon Genomics con avances del 17,37% que superan el 90% solo en la última semana y el triple dígito en el año. El valor sigue contando con el favor de los inversores a cuenta tanto de los progresos de sus ensayos clínicos y ante el run run continuado de movimientos y cambios con respecto a la compañía.
Además hemos conocido los resultados de Almirall ha anunciado un beneficio neto de 10,1 millones de euros en el año 2024, en contraste con las pérdidas de 38,5 millones de euros registradas en 2023. Este cambio positivo se atribuye en parte a una menor afectación por deterioros en comparación con el año anterior.
El resultado neto normalizado de Almirall experimentó un notable incremento del 64,2% en el ejercicio 2024, alcanzando los 25,6 millones de euros, frente a los 15,6 millones de euros obtenidos en 2023.
Ya en el resto de Europa, tendencia mixta con avances en Alemania y la buena recepción del resultado de las elecciones, que permite a la ganadora la CDU buscar la reedición, de tiempo de Merkel, de la gran Coalición con el gran derrotado de esta contienda, los socialdemócratas del SPD, con los que podría alcanzar la mayoría absoluta en el parlamento.
Entre las noticias, destaca Prosus, la rama inversora de la empresa tecnológica sudafricana Naspers y compañía neerlandesa, ha anunciado un acuerdo "condicional" para llevar a cabo una oferta pública recomendada sobre la totalidad de las acciones de Just Eat Takeaway.com, valorando a la empresa de entrega de alimentos en unos 4.100 millones de euros.
Al cierre de la sesión, el DAX gana un 0,65%, hasta los 22.408 puntos, el FT-100 baja un 0,01%, hasta los 658 puntos, el CAC 40 pierde un 0,78% hasta los 8.090 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 recorta un 0,51%, hasta los 5.447 puntos. El FTSE MIB sube un 0,20% en los 38.497 puntos.
Ya en Wall Street, signo mixto para los indicadores, con el más grande, Apple. La empresa más valiosa del mundo en Bolsa ha anunciado este lunes que planea invertir más de 500.000 millones de dólares en EEUU con el objetivo de impulsar sus capacidades en inteligencia artificial. Incluye contratar a unos 20.000 trabajadores y construir una fábrica de servidores de IA en Texas, que espera que esté ya en funcionamiento para 2026. Con apenas avances del 0,63%.
Sigue en directo la cotización de Apple
Robinhood baja más de un 5% en la apertura tras anunciar que la SEC ha abandonado su investigación sobre la división de criptomonedas de la plataforma.
En las recomendaciones de los analistas, Wells Fargo ha iniciado la cobertura de Liberty Media con un consejo de ‘infraponderar’. La firma cree que la compañía dueña de la Fórmula 1 está cotizando unos derechos televisivos futuros demasiado optimistas: “creemos que las renovaciones pueden decepcionar” al tiempo que “los pagos a los equipos podrían ser más altos”, señala el analista Steven Cahall. “Esto nos da un EBITDA por debajo del consenso y una visión más moderada sobre la valoración”.
Las acciones de Nike suben más de un 4,9% en la apertura tras una mejora de la recomendación de Jefferies de ‘mantener’ a ‘comprar’. La firma cree que el fabricante de ropa deportiva está “volviendo a poner en marcha su motor de innovación”.
Al cierre del mercado español, el DOW JONES sube un 0,16% hasta los 43.497 puntos, mientras que el S&P 500 avanza un 0,53%, en 6.028 puntos. Por su parte NASDAQ avanza un 0,16% hasta quedarse en los 19.665 puntos.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
Ya en la renta fija, mixtas se mueven las rentabilidades de los activos, con alzas del 0,16% para el bono español a 10 años hasta el 3,145% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,4625% y cede un 0,06%. La prima de riesgo gana posiciones , un 0,81% hasta los 68,30 puntos básicos.
En el petróleo, alzas, para el futuro del barril Brent que cotiza en los 74,32 dólares y para el West Texas, que, en este caso, avanza un 0,44% hasta los 70,70 dólares. Los Futuros del oro ganan posiciones, un 0,17%, hasta los 2.958 dólares la onza.
Sigue en directo la cotización de Futuros del oro
El Euro Dólar con avances para la moneda única, del 0,12%, pero con una divisa común que sigue fuerte frente al dólar en las 1,0471 unidades. Y Bitcoin que recorta en su andadura casi un 1% hasta los 94.508 dólares por activo.