El IBEX 35 sube un 0,26% en la media sesión de este martes hasta marcar 12.741 puntos, tras las caídas iniciales. Entre las subidas destaca Banco Sabadell, que se anota un 1,40%, por el 1,28% que suman Banco Santander y Unicaja. Las mayores caídas son para IAG (Iberia), que cede un 1,95%, mientras que ArcelorMittal se deja un 1,36%.

El selectivo madrileño viene de una jornada tímidamente alcista ayer lunes que le permitió recuperar la cota de los 12.700 puntos. El índice sigue teniendo cerca el máximo de 12.731 puntos (12.775,60 puntos intradiario) conquistado la semana pasada.

Sigue en directo la cotización de IBEX 35

En las noticias del día, El Economista publica que Indra frena la venta aislada de Payments para revalorizar Minsait ante futuros socios. El escaso interés del mercado por la filial de pagos anima al nuevo presidente, Ángel Escribano, a meditar otras alternativas

Mientras, Cinco Días publica que Iberdrola ficha a Alantra para la venta de hidráulicas en España. La energética intensifica su plan de rotación de activos y se prepara para desinvertir otro portfolio de cerca de 30 MW de minihidráulica.

IAG (Iberia) exige revisar tarifas en Heathrow ante una ampliación de 75.000 millones, publica Expansión.

En las recomendaciones de los analistas, Telefónica ve como Barclays le sube el precio objetivo a 4,7 euros por acción, desde los 4,6 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 13,5% desde el cierre de ayer.

RBC Capital eleva el precio objetivo de Banco Santander desde 5,20 a 5,90 euros por acción. Además, Autonomous Research eleva la valoración de Banco Sabadell a 2,43 euros desde los 2,30 anteriores, e Intermoney Valores aumenta el precio objetivo de ACS a 51 euros desde 48.

En el Mercado Continuo, los inversores tendrán que seguir atentos a la cotización de Talgo, que ayer finalmente se disparó un 7,67% tras confirmar el fondo polaco PFR que estudia lanzar una OPA por la compañía. Según publica hoy Cinco Días, el Gobierno se abre a la entrada polaca en el proyecto industrial de Talgo. El Ministerio de Transportes sigue apostando por el plan de Sidenor, pero da tiempo a un entendimiento entre ofertantes.

Los inversores deben tener en cuenta que HBX Group ha fijado finalmente su precio definitivo en 11,5 euros por acción en su salida a bolsa, que está prevista para este jueves 13 de febrero, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores y es el resultado de hacer la media en la horquilla dada inicialmente para la oferta pública, que limitaba el precio entre los 10,5 y 12,5 euros por acción.

Sigue en directo la cotización de Mercado Continuo

En la agenda macroeconómica, este martes será otro día sin grandes referencias: tendremos la masa monetaria M2 y nuevos préstamos de China, desempleo en Francia y el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU. No obstante, todas las miradas están puestas en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que ofrece una declaración semestral sobre política monetaria ante la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, intervención que forma parte de su testimonio bianual ante el Congreso de EEUU (mañana hablará ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes). 

“Muchos inversores esperan que Powell se decida, por fin, a hablar del potencial impacto que en la inflación y en el crecimiento económico puede tener la política fiscal de la nueva Administración estadounidense, especialmente en lo que hace referencia a la imposición generalizada de nuevos aranceles”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. No obstante, “está por ver si Powell se decanta finalmente por dar su opinión o, por el contrario, mantiene su discurso de esperar a ver cómo evolucionan ‘los datos’ para poder actuar en consecuencia”. 

De momento, ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, cumplió su amenaza y elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio el lunes a un 25% fijo “sin excepciones ni exenciones”, una medida para ayudar a unos sectores en apuros, pero que aumenta el riesgo de una guerra comercial en varios frentes.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja este martes, retrocediendo tras los avances de ayer, cuando el DOW JONES subió un 0,38%, por el 0,67% que se anotó S&P 500 y el 0,98% del Nasdaq. Más allá de la imposición de aranceles, una noticia que ha sacudido Wall Street es el anuncio de que un consorcio liderado por Elon Musk ha ofrecido 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI, otra descarga de artillería en la lucha del multimillonario para bloquear la transición del grupo de inteligencia artificial a una empresa con ánimo de lucro.

Durante la jornada asiática, las bolsas de China y Hong Kong bajaban, poniendo fin a tres días de subidas, al enfriarse el entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial y los valores de chips, mientras los operadores sopesaban las últimas amenazas arancelarias del presidente Trump. En Japón, el índice Nikkei 225 de Tokio ha logrado cerrar con una ligera subida del 0,06% hasta los 38.795,50 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo amplían sus ganancias después de que un informe haya mostrado que la producción rusa de petróleo cayó por debajo de la cuota. También afecta el temor a más interrupciones en el suministro, si bien las subidas se ven limitadas por las preocupaciones de que la escalada de los aranceles comerciales pueda frenar el crecimiento económico mundial.

El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 1,25% hasta los 76,83 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,2%, en 73,17 dólares por barril.

El cruce entre el euro y el dólar sube un ligero 0,1% en los 1,0317 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 3,074%, dejando la prima de riesgo frente a su homólogo alemán en 67,20 puntos. El bono estadounidense de deuda a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,523%.