El IBEX 35 se da la vuelta frente a las caídas iniciales y sube un 0,35% hasta marcar 12.962 puntos. Entre las subidas destacan los bancos, comandado por Banco Santander, que suma un 1,60%, por el 1,58% de Caixabank y el 1,34% de Inmobiliaria Colonial. Entre las caídas, Acciona Energía cede un 1,32%, por el 0,86% que baja Fluidra.
El selectivo madrileño regresa del parón de Semana Santa tras haber estado cerrada durante el Viernes Santo y ayer Lunes de Pascua. En su última jornada de actividad, del pasado jueves, cerró con un descenso del 0,19%, si bien en los cuatro días de actividad de la semana acumuló un avance del 5,14%.
Sigue en directo la cotización de IBEX 35
Entre las compañías protagonistas del día, Turner, filial estadounidense de ACS, ha comenzado los trabajos de construcción de la New Frayser Community High School, un centro educativo en el entorno de Memphis (estado de Tenessee), por 150 millones de dólares (132 millones de euros). El centro acogerá a 1.500 estudiantes a partir de la temporada escolar 2027-2028, aunque las obras se llevarán a cabo en dos fases.
En el ámbito empresarial hay que tener en cuenta también que Telefónica viene de haber cumplido 101 años durante este fin de semana. La teleco, que ha conocido momentos mejores en el parqué, afronta un proceso de reconversión bajo el nuevo liderazgo de Marc Murtra, en el que pondrá sus esfuerzos en crecer en España y Europa.
Habrá que estar atentos al sector de la energía, después de que el diario El Confidencial haya publicado que EEUU da otro susto a Iberdrola, Naturgy (Gas Natural) y Acciona con un nuevo plan 'antirrenovables'. El estado de Texas debate una normativa que plantea retirar los incentivos fiscales, aumentar los trámites burocráticos y más exigencias ambientales a los proyectos 'verdes', asegura.
Esta semana habrá que tener en cuenta también que comienza la temporada de presentación de resultados del primer trimestre. El encargado de inaugurarla será Bankinter, que presentará sus cuentas el jueves día 24.
También en el sector financiero la atención sigue pendiente de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Hoy el diario Expansión publica que BBVA crea cinco divisiones para acelerar la integración de Banco Sabadell. La entidad ha segmentado la oficina de integración que creó en enero y pilota Jordi García Bosch para cumplir con los plazos previstos para la fusión.
En las recomendaciones de los analistas, Berenberg recorta el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción, desde los 14 euros anteriores.
En otras noticias, Indra abre nueva ofensiva sobre ITP con la entrada de Escribano en el consejo, publica Expansión. Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra, entra formalmente en el consejo de ITP Aero, gracias a la participación del 9,5% de Indra.
La agenda macroeconómica no presenta demasiadas referencias de calado este martes, aunque en España se ha publicado la balanza comercial de febrero, registrando un déficit comercial de 3.420 millones de euros, frente a los 2.350 millones del mismo mes del año anterior, y en la eurozona la confianza del consumidor de abril. En EEUU se publicará el índice manufacturero de la Fed de Richmond, también de abril. La atención de los mercados está puesta, sin embargo, en el enfrentamiento abierto entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La economía de EEUU podría ralentizarse a menos que se bajen los tipos de interés inmediatamente, dijo ayer lunes Trump, repitiendo sus críticas a Powell, que dice que los tipos no deberían bajarse hasta que esté más claro que los planes arancelarios de Trump no provocarán un aumento persistente de la inflación.
Aunque la jornada fue festiva ayer en Europa, sí que hubo negociación en Wall Street, con el DOW JONES cayendo un 2,48% al cierre de la sesión en pleno enfrentamiento entre Trump y Powell. El S&P 500 bajó un 2,36% y el tecnológico Nasdaq cedió un 2,55%. Hoy los futuros apuntan a una apertura al alza, con los grandes índices apuntando avances cercanos al punto porcentual.
Durante la jornada asiática, el Nikkei japonés bajó en una sesión agitada, en un momento en que la cautela de los inversores prevalece en medio de las persistentes preocupaciones sobre los aranceles estadounidenses y las críticas de Trump a la Fed. El principal índice de la bolsa nipona cerró con un descenso del 0,20% hasta marcar 34.210,50 puntos. En China, sin embargo, el CSI 300 subía un ligero 0,16%.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, al tiempo que los inversores aprovechan las pérdidas para cubrir posiciones cortas, aunque persiste la preocupación por los vientos en contra económicos de los aranceles y la política monetaria de EEUU que podrían frenar la demanda de combustible.
El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 1,61% hasta los 67,33 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,71% hasta los 63,48 dólares por barril.
Mientras, la onza de oro sigue haciendo valer su fama de activo refugio y busca nuevos máximos históricos en un contexto marcado por los ataques de Trump a Powell. Si ayer superó por primera vez en la historia los 3.400 dólares, hoy sube un 0,86% adicional hasta los 3.453,32 dólares la onza.
El dólar viene de marcar su nivel más bajo en los últimos tres años en su índice propio, mientras que, frente al euro se mantiene en mínimos desde noviembre de 2021. Hoy el euro cede un 0,16% frente al billete verde hasta dejar el tipo de cambio en 1,1490 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años sube hasta el 4,412%, mientras que a este lado del Atlántico, el bono español a diez años paga un 3,156% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 69,90 puntos.