Con los nuevos aranceles a México y a Canadá aplazada un mes, y "coincidiendo la mayoría de los analistas en que las tarifas impuestas por China a algunos productos estadounidenses en respuesta a las del 10% generalizadas impuestas por EEUU a las importaciones desde el país asiático han sido cosméticas, sin intención de hacer mucho daño”, califica en analista de LinkSecurities Juan J. Fdez-Figares, los inversores vuelven a centrarse en las cifras macroeconómicas y en los resultados empresariales a la hora de hacer movimientos en sus carteras.  Así, ayer Wall Street cerró al alza, con el S&P 500 ganando un 0,39%, el Nasdaq subiendo un 0,19% y el Dow Jones reputando un 0,71% hasta los 44.873,28 puntos.

Este jueves, y siguiendo la estela alcista del cierre de ayer, Wall Street apunta a una nueva sesión de compras, en la que los fundamentales de las empresas volverán a ser los protagonistas. En este sentido, "la temporada de publicación de resultados trimestrales está siendo bastante positiva en Wall Street, con muchas compañías siendo capaces de superar las estimaciones de los analistas; sin embargo, en algunos casos las expectativas de negocio que están dando a conocer las empresas están “defraudando” a los inversores, provocando fuertes caídas en las cotizaciones de estos valores", explica Juan J. Fdez-Figares. 

Con este escenario, el Dow Jones abre este jueves con alzas del 0,16% en los 44.943.79 puntos, el S&P 500 repunta un 0,20% hasta los 6.074 y el  Nasdaq Composite suma un 0,11% en los 19.713. Dentro del Dow Jones, Sherwin-Williams (1,93%) y Caterpillar (1,55%) son los valores más alcistas, mientras que Salesforce (-4,11%) y Honeywell (-4,05%) son los más penalizados.

Noticias empresariales

Amazon y sus resultados del conjunto del año 2024 centran hoy la atención de un mercado que ya ha conocido las cuentas de casi todas las grandes tecnológicas estadounidenses. Gran parte de la atención de los inversores se centrará en los planes de gasto en inteligencia artificial de la compañía de comercio electrónico tras la irrupción la semana pasada de DeepSeek. Eso sí, los números financieros de Amazon se cotizarán mañana, puesto que publicará con el mercado ya cerrado.

En el día de hoy ha presentado resultados Honeywell Intl, que ha superado las expectativas con ventas por 10.100 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que supone un aumento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Las ventas orgánicas de la empresa crecieron un 2%, excluyendo el impacto de un importante acuerdo con Bombardier, que tuvo un efecto notable en las finanzas. Las ganancias por acción (EPS) para el trimestre se informaron en $ 1,96, lo que representa un aumento del 3% año tras año. Sin embargo, el EPS ajustado mostró una disminución del 8% a $ 2,47, aunque esta cifra superó la orientación anterior. 

También ha sido el día de Eli Lilly. La empresa farmacéutica ha comunicado una ganancias ajustadas de $5.32 por acción en ventas del cuarto trimestre por $13.53 mil millones; en promedio, los analistas encuestados por FactSet esperaban que Lilly ganara $5.06 por acción y reportara $13.55 mil millones en ventas. En el período anterior, la compañía farmacéutica reportó ganancias de $2.49 por acción en ventas de $9.35 mil millones. El medicamento para la pérdida de peso Zepbound generó $1.91 mil millones, mientras que el tratamiento para la diabetes Mounjaro generó $3.53 mil millones. Los analistas esperaban ventas de $1.99 mil millones y $3.63 mil millones respectivamente.

El grupo tabaquero Philip Morris obtuvo en el cuarto trimestre del año un BPA de 1,49$, 0,01$ peor de lo esperado, pues se preveía un BPA de 1,50$. Los ingresos del trimestre se situaron en 9,71B$, frente a una previsión de 9,5B$.

Ayer miércoles, con el mercado ya cerrado, la que presentaba cuentas era Qualcomm, que durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 ingresó 11.669 millones de dólares, una cifra que es un 17% superior a la del mismo periodo de 2024; la mayoría de los ingresos (10.084 millones) proceden del segmento QCT. La compañía ha informado de un beneficio neto de 3.830 millones de dólares (+24%) y ha ofrecido unas sólidas previsiones para el próximo período. De cara a los próximos tres meses, la compañía estadounidense prevé unos ingresos de entre 10.200 millones y 11.000 millones, cifra que se sitúa por encima de las previsiones del mercado. Con todo, una decepcionante previsión de no crecimiento en su negocio de licencias de patentes ha eclipsado unas perspectivas de ventas y beneficios superiores a lo esperado.

También ayer Ford Motor reportó ganancias por acción e ingresos superiores al consenso, después de emitir una guía para el EBIT de 2025 por debajo de las estimaciones. La perspectiva para el año fiscal 2025 incluye un EBIT ajustado de 7.0 mil millones a 8.5 mil millones USD, un flujo de caja libre ajustado de 3.5 mil millones a 4.5 mil millones USD, y gastos de capital de 8 mil millones a 9 mil millones USD.

Align Technology también habló ayer con las bolsas cerradas. La empresa pronosticó el miércoles sus ingresos del primer trimestre por debajo de las estimaciones de los analistas, lo que indica una débil demanda de sus alineadores dentales transparentes por parte de los adolescentes y los pacientes más jóvenes. En concreto, la compañía espera que sus ingresos del primer trimestre se sitúen entre 965 y 985 millones de dólares, frente a la estimación media de los analistas de 1.030 millones de dólares, según datos recopilados por LSEG. Sobre una base ajustada, la empresa ganó 2,44 dólares por acción en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, en línea con las estimaciones. 

Otros mercados

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben después de que la petrolera estatal de Arabia Saudí haya elevado de manera notable los precios del crudo para marzo, si bien hay que tener en cuenta que el Brent viene de sufrir ayer su mayor caída en tres meses. En estos momento, el petróleo de referencia en Europa avanza un 0,88% hasta los 75,27 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,99% hasta los 71,73 dólares.

En el mercado de divisas, el dólar sube un 0,37% frente al euro, hasta un tipo de cambio de 1,0365 dólares por cada moneda única.

En el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin cae un 0,34% hasta los 98.249,8 dólares.

En la renta fija, la rentabilidad del bono americano a diez años sube hasta el 4,440%.