El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, ha cumplido finalmente su promesa, golpeando a Canadá y México con aranceles del 25% y a China con un gravamen del 10%, calificando las medidas de necesarias para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Canadá y México, los dos principales socios comerciales de EEUU, prometieron inmediatamente medidas de represalia, mientras que China ha anunciado que llevará los nuevos aranceles de Trump en la Organización Mundial del Comercio.

La noticia ha impactado con fuerza en el mercado de divisas, donde el dólar sube este lunes empujando a su par canadiense y al peso mexicano a mínimos de varios años, mientras que el yuan chino ha llegado a caer a un mínimo histórico en el comercio exterior. 

Pero las ganancias del dólar estadounidense van más allá, con el euro también cayendo a un mínimo de más de dos años y el franco suizo -a pesar de actuar típicamente como un refugio seguro- cayendo a su nivel más débil desde mayo.

“La creciente perspectiva de una guerra comercial global y de aranceles hacia la UE es claramente negativa para el euro”, señala Chris Turner, analista de ING, que recuerda que los inversores descontaban ya una menor flexibilización de la Fed y una mayor flexibilización del BCE este año. Esto, sumado al aumento de la prima de riesgo para una guerra comercial global, hizo que el EUR/USD tocara un nuevo mínimo cíclico de 1,0140 durante la negociación asiática. En la media mañana europea la caída se sitúa en el 1,31% hasta un cruce de 1,0232 dólares por cada moneda única. 

Turner cree que “ahora hay una brecha alcista hasta 1,0350, pero solo se llenará si hay algún acercamiento en América del Norte hoy o si las acciones caen lo suficientemente fuerte como para provocar un desapalancamiento a gran escala de posiciones en un mercado que ya tiene posiciones muy largas en dólares”. Además, “es de suponer que las duras declaraciones de Europa de que no se dejarán intimidar se considerarán negativas para el euro”.

Mientras, el dólar estadounidense avanza un 0,4%, hasta 7,3462 yuanes, en el mercado extraterritorial, tras haber alcanzado un máximo histórico de 7,3765 yuanes. Los mercados chinos permanecen cerrados por el Año Nuevo Lunar y reanudarán sus operaciones el miércoles.

El peso mexicano descendió a su nivel más bajo en casi tres años, a 21,2882 por dólar estadounidense, y posteriormente cotizaba con una caída del 2,7%, a 21,2583, mientras que el dólar canadiense se desplomaba a 1,4755 dólares canadienses, un nivel no visto desde 2003.