El DAX cede un 0,12%, hasta los 21.906 puntos, FT-100 sube un 0,14%, sobre los 8.780,80 puntos, el CAC 40 sube ligeramente sobre los 8.009,81 puntos, el Eurostoxx 50 avanza tímidamente sobre los 5.359,65 puntos y el FTSE MIB abre en los 37.283 puntos tras registrar avances del 0,13% en la apertura. El IBEX 35 baja un 0,12% en la apertura de este martes hasta marcar 12.693,40 puntos
Del lado corporativo, los beneficios de BP en el cuarto trimestre han caído a 1.170 millones de dólares, lo que supone el nivel más bajo de ganancias de la petrolera en cuatro años, debido a la debilidad de sus márgenes en el negocio de refino. La caída del 61% del beneficio trimestral respecto al año pasado, que se produce pocos días después de conocerse que el inversor activista Elliott Investment Management ha adquirido una participación en la empresa, ha aumentado las esperanzas de los inversores de que se produzcan cambios en el consejo de administración y cambios estratégicos para aumentar la rentabilidad, lo que supone una presión adicional para el consejero delegado, Murray Auchincloss.
UniCredit ha publicado unos beneficios para 2024 mejores de lo esperado y dijo que pretende mantener el beneficio estable este año a pesar de la caída de los tipos, prometiendo aumentar las recompensas a los accionistas en 2025-2027. El banco italiano pronosticó «un descenso moderado» en su margen de interés neto de 2025, una medida del beneficio de la brecha entre los tipos de interés de préstamos y depósitos, debido a los tipos de interés más bajos de la zona euro, pero también a los esfuerzos para reducir su negocio ruso.
El grupo francés de lujo Kering ha visto una caída del 12% en las ventas del cuarto trimestre, arrastrado por su marca italiana Gucci, pero señaló una ligera mejora en los principales mercados de China y Estados Unidos. El conglomerado francés, que despidió al diseñador de Gucci Sabato de Sarno la semana pasada como parte de sus esfuerzos para revivir la marca, dijo que las ventas en los últimos tres meses del año fueron de 4.390 millones de euros (4.520 millones de dólares), un 12% menos sobre una base comparable, en línea con las expectativas según un consenso de Visible Alpha citado por UBS.
El gigante farmacéutico suizo Novartis ha acordado adquirir la biofarmacéutica Anthos Therapeutics por hasta 3.100 millones de dólares. Anthos fue fundada por Blackstone Life Sciences y Novartis en 2019 para desarrollar, fabricar y comercializar abelacimab, un tratamiento para prevenir el ictus y la recurrencia de coágulos sanguíneos.La transacciónse cerraría en el primer semestre de este año y le costará a Novartis 925 millones de dólares por adelantado, con un potencial pago adicional de hasta 2.150 millones de dólares, dijo la compañía.
La casa de apuestas británica Entain comunicó el martes que su consejero delegado, Gavin Isaacs, dejará el cargo inmediatamente y que su presidenta, Stella David, asumirá el puesto de forma interina. La empresa no dio una razón para la salida de Isaacs, sólo que era por «mutuo acuerdo». El propietario de Ladbrokes y Coral dijo que se sentía cómodo con las expectativas del mercado para todo el año 2025.
El grupo forestal finlandés Stora Enso ha duplicado su beneficio operativo del cuarto trimestre con respecto al año anterior, impulsado por las subidas de precios y las medidas de ahorro de costes, aunque incumplió ligeramente las expectativas del mercado. El beneficio operativo ajustado ascendió a 121 millones de euros (124,7 millones de dólares) en el trimestre octubre-diciembre, frente a los 51 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Esta cifra se situó justo por debajo de los 122,4 millones de euros esperados por los analistas encuestados por Vara Research.
Las bolsas pendientes de Trump y Powell
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el desempleo en Francia. En Estados Unidos, conoceremos la previsión energética a corto plazo de la EIA.
Este martes estaremos atentos a la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed, por si deja entrever algún detalle de cara a la próxima decisión de tipos de interés del organismo. En este sentido “muchos inversores esperan que Powell se decida, por fin, a hablar del potencial impacto que en la inflación y en el crecimiento económico puede tener la política fiscal de la nueva Administración estadounidense, especialmente en lo que hace referencia a la imposición generalizada de nuevos aranceles. No obstante, está por ver si Powell se decanta finalmente por dar su opinión o, por el contrario, mantiene su discurso de esperar a ver cómo evolucionan “los datos” para poder actuar en consecuencia. Lo que sí parece claro, como ayer mostró el informe mensual que realiza la Reserva Federal de Nueva York, es que las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses llevan tiempo anclados a niveles cercanos o superiores al 3%, lo que da poco margen de maniobra al banco central del país para seguir bajando sus tasas de interés oficiales”, dicen los expertos de Link Securities.
Por otro lado, las bolsas siguen pendientes de los aranceles después de que Trump aprobara ayer una nueva orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.
Tras un cierre al alza en Wall Street, hoy los futuros cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones cede un 0,2%, hasta los 44.383 puntos, el S&P 500 cae algo más de dos décimas, sobre los 6049 puntos y el NASDAQ 100 cae un 0,4%, hasta los 21.666 puntos.
Las bolsas asiáticas cotizan con tono mixto al cierre. El Nikkei se mantiene plano sobre los 38.795 puntos, el índice de Shanghai cede un 0,13%, el SZSE Component retrocede un 0,6%, el Hang Seng cotiza en los 21300 puntos tras registrar caídas de más de un punto porcentual y el Kospi sube un 0,7%.
Los precios del petróleo ampliaban sus ganancias después de que un informe mostrara que la producción rusa de petróleo cayó por debajo de la cuota y por el temor a más interrupciones en el suministro, pero las subidas se vieron limitadas por las preocupaciones de que la escalada de los aranceles comerciales pueda frenar el crecimiento económico mundial. El futuro del petróleo Brent sube un 0,75%, sobre los 76,44 dólares mientras el West Texas sube un 0,7%, hasta los 72,83 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar cede un 0,03% frente al dólar, hasta las 1,0304 unidades mientras entre las criptomonedas, Bitcoin sube un 0,9%, hasta los 98.392,8 dólares y Ethereum sube más del 3%, hasta los 2.715,72 dólares.