El índice DOW JONES sube un 0,33% hasta los 44.515 puntos, mientras que el S&P 500 avanza un 0,21%, en 6.064 puntos. El Nasdaq sube un 0,30%, en 19.709 puntos.
Wall Street viene de una jornada mixta ayer miércoles, en la que el DOW JONES acabó perdiendo un 0,50% o más de 200 puntos, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,27%. Ambos se vieron afectados por el informe del IPC de enero, que volvió a mostrar cómo la inflación se resiste a bajar, alejando cada vez más la posibilidad de nuevos recortes de tipos. El Nasdaq, sin embargo, de gran peso tecnológico, logro esquivar el castigo y cerró un 0,03% al alza gracias al tirón de valores como Palantir y Tesla.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
“Este es un informe de inflación difícil de obtener mientras la Casa Blanca está considerando nuevos aranceles y las expectativas de inflación al consumidor aumentan”, reconoce Scott Helfstein, jefe de estrategia de inversión en Global X. “Si bien esto aún no empaña nuestro optimismo tanto sobre la economía como sobre las acciones, vale la pena seguirlo de cerca”.
Hoy los inversores han conocido antes de la apertura nuevas cifras de inflación, en este caso las correspondientes al índice de precios al productor (IPP) de enero. La inflación mayorista subió un 0,4%, por encima del 0,3% previsto. Además, se ha revisado al alza el dato de diciembre, del 0,2% al 0,5%. El IPP interanual subió un 3,5%, tras un aumento del 3,3% en diciembre. Los analistas habían previsto que el índice interanual se situara en un 3,2% en enero.
El IPP subyacente subió un 0,3% en términos intermensuales, después de que el dato de diciembre se revisara al alza, desde un 0,0% a un 0,4%. En la comparativa interanual, el IPP subyacente subió un 3,6%, tras un aumento del 3,5% en diciembre.
“El IPP del jueves, más fuerte de lo esperado, ayuda a confirmar, especialmente después del IPC del miércoles, que la inflación efectivamente volvió a cobrar fuerza en enero”, señala Paul Stanley, director de inversiones de Granite Bay Wealth Management. “Los inversores necesitarán algo de tiempo para reevaluar las expectativas de inflación y el aumento de los rendimientos de los bonos como resultado de estos datos”.
También se han publicado las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, con una cifra de 213.000 peticiones que se sitúa ligeramente por debajo de las 215.000 previstas. La cifra de la semana previa fue revisada al alza, a 220.000, frente a una estimación anterior de 219.000.
La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, cayó a 216.000.
En su primera reacción tras estas cifras, el bono estadounidense de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,559%, después de que ayer llegase a superar el 4,6%.
El otro gran foco está puesto sobre la política arancelaria de Trump. “Hoy el gran día: aranceles recíprocos” ha escrito el presidente de EEUU en su plataforma de redes sociales, Truth Social. En principio estas tarifas irían destinadas a los países que cubren con aranceles las importaciones estadounidenses. No obstante, no está claro el alcance de la medida, como tampoco el momento en el que será desvelada. La casa Blanca había apuntado a que se anunciaría antes de la visita a la Casa Blanca del primer ministro indio, Narendra Modi. Esta cita está prevista para las 16:00 hora del Este (20:00 hora peninsular española).
Protagonistas de Wall Street: Deere, Reddit, Robinhood…
Mientras, en el ámbito empresarial el mercado comienza a afrontar ya la parte final de la temporada de resultados trimestrales, que está siendo bastante sólida. Con 345 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción de un 12,6%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Según los cálculos de los analistas de Bankinter, baten resultados el 77,3% de las compañías, decepciona el 17,2% y el restante 5,5% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción se incrementó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.
Entre las compañías que han publicado sus cuentas esta mañana, Deere & Co ha informado de un beneficio neto de 869 millones de dólares, o 3,19 dólares por acción, frente a los 6,23 dólares por acción del año anterior. Las ventas netas y los ingresos mundiales del primer trimestre disminuyeron un 30% hasta los 8.510 millones de dólares.
Pese a la caída de las ganancias, el mayor fabricante de equipos agrícolas del mundo ha reiterado su previsión de beneficios para todo el año en el rango de 5.000 millones a 5.500 millones de dólares. Pero no se libra del castigo en Bolsa, con una caída de un 4,5% en la apertura.
También fuertes caídas para Reddit, que se hunde un 6,9% en los primeros compases de la negociación. La compañía detrás de la popular red social ha defraudado al mercado con sus datos de usuarios. Los usuarios únicos activos diarios promediaron 101,7 millones en el cuarto trimestre, lo que refleja un crecimiento interanual del 39%, pero no alcanzó la previsión de los analistas de 103,1 millones. La parte positiva es que Reddit superó las expectativas de los analistas en los ingresos y los beneficios del cuarto trimestre.
Signo opuesto para Dutch Bros, que se dispara un 28,4% en la apertura. La cadena de cafeterías se anotó unas ganancias en el cuarto trimestre de 7 centavos por acción, excluyendo ítems, sobre unos ingresos de 343 millones de dólares. Los analistas habían augurado unas ganancias de 2 centavos por título y unos ingresos de 318 millones. Dutch Bros también emitió una perspectiva optimista de ingresos para todo el año.
Subidas de más de un 12% para Robinhood. La plataforma digital de inversión registró unos ingresos de 1.010 millones de dólares en el cuarto trimestre, por encima de los 944,6 millones que habían augurado los analistas. Las ganancias por acción alcanzaron los 1,01 dólares, muy por encima de los 42 centavos por título previstos.
Cisco Systems sube más del 5% después de informar de unas previsiones y unos resultados del segundo trimestre fiscal mejores de lo esperado. Los ingresos de Cisco crecieron un 9% interanual en el trimestre anterior, lo que se produce después de cuatro trimestres de descensos. Las previsiones de beneficios e ingresos de la empresa para el ejercicio fiscal 2025 también superan las previsiones.
Hoy está previsto que presenten también sus cuentas compañías del calado de Airbnb, Coinbase y Palo Alto Networks, si bien habrá que esperar al cierre de la jornada regular.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Bank of America ha recortado el consejo de The Kraft Heinz en dos escalones, de ‘comprar’ a ‘infraponderar’ tras los resultados presentados esta semana. El movimiento lleva aparejado además un recorte del precio objetivo, de 36 a 30 dólares por acción, un 4% por encima del cierre de ayer.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden ante las expectativas de que hay aun acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia que pueda suponer en el corto plazo la eliminación de las sanciones estadounidenses al crudo ruso. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,91% hasta los 70,72 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 74,47 dólares, con una caída de un 0,98%.
El euro sube hoy un 0,03% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0389 dólares por cada moneda única.