El índice DOW JONES baja un 0,99%, o 440 puntos, hasta los 44.153 puntos, mientras que el S&P 500 cae un 1,05%, en 6.004 puntos. El Nasdaq baja un 1,10%, en 19.427 puntos.
Wall Street viene de una jornada mixta en la jornada de ayer: el Dow Jones y el S&P 500 se recompusieron tras las pérdidas iniciales, para cerrar finalmente con avances del 0,28% y el 0,03%, respectivamente. Sin embargo, el tecnológico Nasdaq bajó un 0,36%.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
Todas las miradas están puestas en el informe del IPC de enero que se ha conocido poco antes de la apertura. El Departamento de Trabajo ha anunciado que la inflación general subió un 0,5% en enero, por encima del 0,3% que había previsto el mercado. La tasa interanual también supera las previsiones con una lectura del 3,0%, frente al 2,9% esperado.
El IPC subyacente (que excluye el los alimentos frescos y la energía por su elevada volatilidad) subió a una tasa interanual de un 3,3%, frente al 3,2% en diciembre y el 3,1% que habían esperado los economistas. La subida mensual fue de un 0,4%, por encima del 0,2% de diciembre y del 0,3% previsto.
“El IPC más alto de lo esperado confirma la ansiedad de los inversores ante una inflación demasiado alta que mantendrá a la Reserva Federal al margen (en lugar de recortar los tipos)”, señala Sameer Samana, responsable de renta variable global de Wells Fargo Investment Institute. “Llevamos tiempo preocupados por la inflación como riesgo y creemos que, aunque los mercados de riesgo pueden subir, será una trayectoria más agitada que la de los dos últimos años”.
Hoy el mercado estará atento también a la nueva intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta vez ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. En su intervención de ayer frente al Senado Powell avisó de que no tiene prisa por bajar los tipos y avaló la fortaleza de la economía estadounidense, si bien esquivó las preguntas sobre el impacto de los aranceles.
“La combinación de nuevos aranceles, el testimonio de Powell y los datos clave de inflación crea una tormenta perfecta para la volatilidad del mercado”, avisa Lukman Otunuga, analista senior de FXTM. “Si los aranceles alimentan los temores de inflación, la Fed puede verse obligada a adoptar una postura más agresiva, lo que agregaría más incertidumbre”.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha añadido además hoy presión a la Reserva Federal. En un mensaje matutino en su cuenta de Truth Social ha señalado que “¡Los tipos de interés deben bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles! ¡Vamos a rocanrolear, América!”
En la renta fija, muy sensible a las perspectivas de la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,541% a la espera del dato del IPC.
La temporada de resultados cruza su ecuador
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados trimestrales ha sobrepasado ya su ecuador, y de momento el saldo es bastante positivo. Con 332 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un 12,5%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 77,6% de las compañías, decepciona el 16,6% y el restante 5,8% quedan en línea, según los cálculos de los analistas de Bankinter. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción aumentó un 9,1%, frente al incremento del 5,1% esperado.
Hoy se conocen las cuentas de CVS Health, Biogen o The Kraft Heinz, entre otras.
CVS Health ha batido las expectativas del mercado a pesar de que su negocio asegurador siguió lastrado por mayores costes médicos. La compañía ha presentado unas ganancias por acción ajustadas de 1,19 dólares, frente a los 93 centavos esperados por los analistas. Los ingresos ascendieron a 97.710 millones, frente a los 97.190 millones esperados.
Para el ejercicio 2025, la compañía augura unas ganancias por acción de entre 5,75 y 6 dólares, en línea con las expectativas de Wall Street. Las acciones de CVS se disparan un 9,6% en la apertura
Biogen ganó 3,44 dólares por acción en el cuarto trimestre, frente a los 3,35 dólares esperados, sobre unos ingresos de 2.460 millones, que superan también los 2.410 millones previstos. En términos ajustados, la compañía augura un beneficio para el ejercicio 2025 de entre 15,25 y 16,25 dólares, por debajo de los 14,34 dólares esperados por el mercado. Las acciones arrancan la sesión con descensos del 1,3%.
The Kraft Heinz cae un 6,66% en los primeros compases de la negociación tras decepcionar al mercado con sus previsiones para el año fiscal 2025. El gigante de la alimentación augura que las ganancias ajustadas por acción se sitúen entre 2,63 y 2,74 dólares, por debajo de las previsiones de los analistas de 3,04 dólares por acción.
En el cuarto trimestre, Kraft ganó 84 centavos por acción sobre unos ingresos de 6.580 millones. Los analistas habían augurado unas ganancias de 78 centavos por título y 6.690 millones en ingresos. La compañía ha anunciado un dividendo trimestral de 0,40 dólares por acción pagadero el 28 de marzo de 2025, con una fecha ex-dividendo del 6 de marzo de 2025.
Las acciones de Lyft se desploman un 14,4% en la apertura después de que la compañía haya pronosticado unas reservas brutas muy débiles para el primer trimestre. La compañía prevé unas reservas brutas de entre 4.050 y 4.200 millones de dólares para el primer trimestre, por debajo de las estimaciones de Wall Street de 4.260 millones.
La semana pasada, Uber Tech también proyectó reservas brutas para el primer trimestre que estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas. Sus acciones bajan un 2,3% en la mañana neoyorquina.
Las acciones de Super Micro Computer se disparan un 11% después de que el fabricante de servidores haya anunciado que podrá presentar sus informes anuales y trimestrales aplazados a la SEC antes del 25 de febrero. La nota negativa es que el fabricante de servidores prevé unos ingresos para todo el año fiscal 2025 de entre 23.500 y 25.000 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado una cifra de 24.920 millones.
Spirit Airlines ha vuelto a rechazar una tercera oferta de adquisición de su rival Frontier, afirmando que se centrará en su propio plan para salir de la quiebra y estabilizar sus finanzas. Frontier ofrecía a los accionistas de Spirit 400 millones de dólares en deuda y una participación del 19% en Frontier Group Holdings Inc, la empresa matriz de Frontier.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden, poniendo fin a tres días de avances, ante las informaciones de que las existencias de petróleo aumentaron la semana pasada en EEUU. El petróleo Brent de referencia internacional baja un 1,43% hasta los 75,90 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,64% hasta los 72,09 dólares.
El euro baja un 0,19% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0340 dólares por cada moneda única.