El índice DOW JONES sube 401 puntos o un 1,05% hasta los 38.571 puntos. 3M se sitúa al frente del índice, con un alza del 4,40%, por el 2% que se anota Goldman Sachs. En el lado de los descensos, Verizon baja un 1,6% y UnitedHealth cede un 1,42%. El S&P 500 avanza un 1,10%, en 5.214 puntos, mientras que el Nasdaq sube un 1,30% hasta los 16.077 puntos.
Los grandes índices neoyorquinos vienen de una jornada muy negativa ayer lunes en la que el Dow Jones acabó perdiendo 971 puntos, o un 2,48%, en el que fue su cuarta sesión consecutiva con caídas. El S&P 500 bajó un 2,36%, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió un 2,55%.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
La incertidumbre de los inversores aumentó después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, atacara en Truth Social al presidente de la Fed, Jerome Powell, reclamándole que baje los tipos de interés. “Puede haber una DESACELERACIÓN de la economía a menos que el señor 'Demasiado Tarde', un gran perdedor, baje los tipos de interés AHORA”, publicó en su red social. “Powell siempre ha sido el señor 'Demasiado Tarde', excepto cuando llegó el periodo electoral y bajó los tipos para ayudar al dormilón de Joe Biden y más tarde a Kamala”, añadió.
Trump ya insinuó la semana pasada el despido de Powell, una medida sin precedentes que, según Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, el equipo del presidente estaba estudiando. Powell ha respondido que no puede ser despedido legalmente y que tiene la intención de ejercer el cargo hasta el final de su mandato en mayo de 2026.
El mercado atraviesa momentos turbulentos desde que Trump anunciase sus aranceles ‘recíprocos’. Tanto el Dow como el S&P 500 y el Nasdaq acumulan caídas de más de un 9% desde el 2 de abril, día en que el presidente de EEUU presentó sus planes arancelarios.
“Hay muchísima incertidumbre en este momento con el ciclo arancelario y con la economía”, explica Larry Tentarelli, fundador del Blue Chip Daily Trend Report. “Añadir una capa más de incertidumbre con Jerome Powell solo añade más volatilidad a los mercados en general”.
Por lo pronto, hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado en nada menos que 9 décimas su previsión de crecimiento para EEUU en 2025. La institución prevé ahora un crecimiento del 1,8% para la mayor economía del mundo, frente al 2,7% pronosticado en enero. El FMI también ha recortado la previsión para la economía mundial a un crecimiento del 2,8%.
La agenda macroeconómica es bastante ligera este martes, aunque los inversores tendrán que estar atentos a la encuesta manufacturera de la Fed de Richmond de abril, que se conocerá a lo largo de la mañana. Se espera además que varios funcionarios de la Reserva Federal, como el vicepresidente Philip Jefferson, el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, y la gobernadora Adriana Kugler, comparezcan.
En el ámbito puramente empresarial, la temporada de resultados trimestrales va cogiendo velocidad de crucero, con los inversores especialmente atentos al informe que publicará tras el cierre de la jornada regular Tesla. El fabricante de coches eléctricos dirigido por Elon Musk acumula una caída de un 40% en lo que va de año.
Hasta la jornada de ayer habían presentado sus cuentas 61 compañías del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un +7,1%, frente al +6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de los analistas de Bankinter. Baten resultados el 74% de las compañías, decepciona el 23% y el restante 3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (4T 2024) el beneficio por acción se incrementó un +14,3% frente al +7,5% esperado inicialmente.
En la mañana de este martes, caídas de un 1,6% para Verizon después de que el gigante de las telecomunicaciones haya decepcionado con sus cifras de suscriptores. Verizon registró una pérdida de 289.000 abonados mensuales en el primer trimestre, después de haber sumado la cifra récord de 568.000 clientes en el trimestre acabado en diciembre. Los analistas habían previsto la pérdida de 166.400 abonados. Eso sí, los ingresos alcanzaron los 33.500 millones de dólares, superando los 33.240 millones esperados por el mercado.
Lockheed Martin sube algo más de un 2% en la apertura tras presentar un beneficio en el primer trimestre de 1.710 millones de dólares, o 7,28 dólares por acción, por encima de los 6,35 dólares esperados por el mercado. Los ingresos aumentaron un 4% hasta los 18.000 millones, superando también los 17.780 millones esperados.
La compañía de defensa detrás de los cazas F-35 proyecta unas ganancias por acción para 2025 de entre 27 y 27,30 dólares, con unos ingresos que se situarán entre los 73.750 y los 74.750 millones de dólares.
La petrolera Halliburton se anotó un beneficio de 204 millones, o 24 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 31 de marzo, frente a los 68 centavos del mismo período del año pasado.
Kimberly-Clark ha recortado drásticamente su pronóstico de ganancias anuales y arranca la sesión con caídas de más del 5%. La compañía detrás de marcas tan conocidas como Kleenex o Scottex teme que los aranceles de Trump incrementen los costes de su cadena de suministro. La compañía ahora espera que las ganancias ajustadas por acción se mantengan estables o positivas (a tipo de cambio constante) en 2025, frente a sus expectativas anteriores de crecimiento en un rango porcentual de un solo dígito entre medio y alto.
Kimberly-Clark tampoco alcanzó las estimaciones de los analistas en su cifra de ventas trimestrales, con una caída de un 6% hasta los 4.840 millones de dólares, en comparación con los 4.880 millones previstos. En términos ajustados, ganó 1,93 dólares por acción, frente a las expectativas de los analistas de 1,89 dólares por acción.
Las acciones de 3M suben casi un 4,5% tras superar las expectativas con sus resultados del primer trimestre. En términos ajustados, 3M ganó 1,88 dólares por acción sobre 5.780 millones de dólares en ingresos. Los analistas habían pronosticado 1,77 dólares por acción y 5.760 millones de dólares de ingresos.
Ayer tras el cierre del mercado presentó sus cuentas BOK Financial. Las acciones del banco caen un 3% después de que las ganancias por acción del primer trimestre no cumplieran con las expectativas de Wall Street. BOK ganó 1,86 dólares por acción, mientras que la estimación de consenso era de 1,99 dólares por acción. La firma también registró un margen neto de interés del 2,78%, por debajo de la proyección de Wall Street del 2,84%.
Fuera de la temporada de resultados, las acciones de MongoDB bajan en la apertura después de que la plataforma de datos para desarrolladores haya anunciado la renuncia de Srdjan Tanjga como director financiero interino (CFO), con efecto a partir del 8 de mayo. MongoDB espera anunciar un nuevo director financiero en los próximos siete a diez días.
En los mercados de materias primas, el Oro sigue en su escalada dentro de máximos históricos. Si ayer superó por primera vez en la historia los 3.400 dólares, hoy sube un 0,56% adicional hasta los 3.444,50 dólares la onza tras haber llegado a un cruce de 3.498,67 dólares en la madrugada neoyorquina.
Mientras, los precios del petróleo suben, al tiempo que los inversores aprovechan las pérdidas para cubrir posiciones cortas, aunque persiste la preocupación por los vientos en contra económicos de los aranceles y la política monetaria de EEUU que podrían frenar la demanda de combustible. Los futuros del petróleo West Texas estadounidense suben un 0,93% hasta los 62,99 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanzan un 0,91% hasta los 66,86 dólares.
El dólar intenta recuperar sensaciones después de que ayer el índice dólar cayese a mínimos de tres años. El euro, que se encuentra en máximos frente al billete verde desde noviembre de 2021, retrocede hoy sin embargo un 0,42% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1465 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se relaja hasta marcar un 4,383%.