Los principales índices de Wall Street cotizan con subidas este lunes. El Dow Jones sube un 0,54%, sobre los 44.540 puntos, el S&P 500 avanza un 0,49%, hasta los 6.055 puntos y el Nasdaq se anota un 0,74%, hasta los 19.667 puntos.
Los índices cerraron la sesión del viernes a la baja dejando a algunos índices, como el Dow Jones, en terreno negativo en la semana. El Dow Jones cayó un 0,2% mientras el Nasdaq 100 subió un 0,6% y el S&P 500 cerró la semana con ganancias del 0,52%.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
Las bolsas han desayunado esta mañana con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dijo ayer que introducirá nuevos aranceles del 25% sobre toda las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, además de los aranceles existentes sobre los metales, en otra escalada importante de su revisión de política comercial. Las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam, según datos del Gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero.
Desde Link Securities creen que “si bien el aumento de los aranceles tiene connotaciones inflacionistas, todo depende de cómo se reparta el impacto entre el proveedor (vendedor extranjero), el importador (le empresa que importa los bienes) y el precio al cliente final. No obstante, el consumidor estadounidense, tras un mes en el que sólo oye hablar de nuevas tarifas, ha revisado drásticamente al alza sus expectativas de inflación, lo que ha afectado negativamente a su confianza, como se pudo observar el viernes tras la publicación de la lectura preliminar de febrero del índice de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan. No son buenas noticias para una Reserva Federal (Fed) que tiene como mandato el controlar las expectativas de inflación”.
La amenaza de más aranceles se produce antes de una serie de datos económicos clave esta semana. El más relevante será el informe del índice de precios al consumidor (IPC) de enero que se publicará el miércoles a las 14.30. El mercado espera que confirme que el proceso desinflacionista sigue estancado en el país, con la inflación, tanto la general como su subyacente, manteniéndose muy cerca del 3%. Le seguirán las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo y el índice de precios al productor (IPP) el jueves. Además, destaca la primera la intervención el martes y el miércoles del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante sendos comités del Congreso (Senado y Casa de Representantes), para dar su testimonio bianual, en el que hablará sobre el estado de la economía y sobre política monetaria.
McDonald´s, Tesla y las acereras, protagonistas de la sesión
Del lado corporativo, es probable que los nuevos aranceles beneficien a las empresas siderúrgicas estadounidenses, cuyas acciones suben en la preapertura. Las acciones de Cleveland-Cliffs y Nucor se anotan revalorizaciones de más del 8%, mientras que las de US Steel sube un 6%, pendiente también de la propuesta de compra de Nippon Steel. En el sector del aluminio, las acciones de Alcoa también apuntan a una apertura al alza.
McDonald's ha reportado el lunes ingresos trimestrales decepcionantes, pero aún así sus acciones suben aproximadamente un 2,75% en la mañana neoyorquina. En concreto, los ingresos del gigante de la comida rápida disminuyeron un 0,28% respecto al año anterior hasta los 6.390 millones de dólares, por debajo de las expectativas de 6.450 millones de dólares. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 2,80 dólares, por debajo de los 2,84 dólares esperados. Las ventas globales en tiendas comparables en el trimestre finalizado el 31 de diciembre aumentaron un 0,4%, en comparación con una disminución esperada del 0,91%. Y eso que cayeron un 1,4% en EEUU debido al brote de E. coli.
McDonalds ha sido una de las encargadas de inaugurar una semana que volverá a ser intensa en la temporada de resultados trimestrales. Compañías del calado de Coca-Cola, Airbnb, Applied Materials, Coinbase Global, Deere & Co y Moderna desfilarán por la pasarela en los próximos días.
Hasta el viernes habían presentado cuentas 305 compañías del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un 13,3%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de los analistas de Bankinter. Baten resultados el 77,6% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción aumentó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.
En las recomendaciones de los analistas, Stifel ha recortado en 18 dólares el precio objetivo de Tesla , que ahora fija en 474 dólares por acción. A pesar del recorte, supone un potencial alcista de más del 30% frente al cierre del viernes y la recomendación se mantiene en ‘comprar’. Las acciones del fabricante de coches eléctricos han caído un 10,5% en lo que va de 2025, después de que el año pasado se disparasen un 62%. Las acciones bajan en el entorno de un 1%.
Semtech cae más de un 26% después de que advirtiera en una presentación 8-K que las ventas netas del año fiscal 2026 de sus productos CopperEdge utilizados en cables de cobre activos están ahora por debajo de lo esperado «debido a los cambios en la arquitectura del rack». Semtech también dijo que no espera ningún aumento en el curso de ese año fiscal.
Benchmark dijo a los inversores que esperaran buenas noticias de Shopify cuando presente sus resultados mañana. El analista Mark Zgutowicz elevó el valor de comercio a comprar desde mantener y fijó un precio objetivo de 150 dólares. Con ello, Zgutowicz prevé que las acciones suban un 27,8% respecto al cierre del viernes. Las acciones se revalorizaron un 2,9% antes del cierre de la sesión del lunes. El valor ha subido más de un 10% en 2025, en camino de registrar su tercer año consecutivo de ganancias.
Las acciones de BP cotizadas en Nueva York suben más de un 6% después de que The Wall Street Journal haya publicado que Elliott Management ha tomado una participación en el gigante petrolero británico. Según el informe, Elliott impulsará cambios para mejorar los resultados de BP. La acción ha caído más de un 11% en el último año. No obstante, ha subido un 9,2% en lo que va de 2025.
Las acciones del gigante tecnológico Meta (Facebook) suben alrededor de un 0,7%, a punto de extender su mejor racha de ganancias. Las acciones de Meta Platforms han subido durante 15 sesiones consecutivas entrando el lunes, que es la racha más larga desde la oferta pública inicial de la compañía en 2012, según Bespoke Investment Group. El movimiento se produce en medio de informes de que la compañía planea recortar su plantilla en aproximadamente un 5%.
OpenAI sigue adelante con su plan de reducir su dependencia de NVIDIA para el suministro de chips mediante el desarrollo de su primera generación de silico de inteligencia artificial propia. El propietario de ChatGPT tiene previsto enviar su chip a Taiwan Semiconductor Manufacturing para su fabricación, según han informado fuentes a Reuters.
La japonesa Nippon Steel está intentando cambiar el plan para intentar comprar US Steel , según ha declarado hoy el secretario jefe del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, aunque la empresa declinó hacer comentarios. «Somos conscientes de que Nippon Steel no está considerando esta operación como una mera adquisición, sino como una propuesta audaz y completamente diferente de todo lo que ha hecho en el pasado», declaró Hayashi a la prensa. Hayashi afirmó que se crearía una situación beneficiosa tanto para Japón como para EE.UU. mediante importantes inversiones y la producción de productos de alta calidad demandados por EE.UU. y los mercados mundiales.
Boeing ha asegurado este lunes que necesitará más pedidos de la India antes de considerar la posibilidad de establecer allí una línea de montaje final de aviones civiles, lo que podría echar por tierra las esperanzas del Gobierno de que el fabricante de aviones estadounidense ensamble aviones comerciales en el país. La compañía mantiene un firme compromiso con el sector aeroespacial Indio.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben mientras los inversores sopesan la última amenaza arancelaria del presidente de EEUU, que podría frenar el crecimiento económico mundial y la demanda de energía. Los futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 1,26% hasta los 75,61 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se anotan un 1,37% hasta los 72,01 dólares.
El Euro avanza un 0,10% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0305 dólares por cada moneda comunitaria.
En la renta fija, el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,476%.