El índice DOW JONES baja un 0,33% hasta los 43.314 puntos. Al frente de las subidas se sitúa Home Depot con un alza del 3,2%, por el 2,6% que avanza WalmartNVIDIA baja un 3,7% y Amazon un 2,8%, entre los más penalizados. El S&P 500 cae un 1,07%, en 5.921 puntos, mientras que el Nasdaq retrocede un 1,88%, en los 18.931 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión de más a menos ayer lunes, en la que las acciones del sector tecnológico acabaron arrastrando al signo negativo al S&P 500 y al Nasdaq, este último ya con saldo negativo en el acumulado de 2025. 

Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average

Hasta el momento las nuevas políticas del presidente de EEUU, Donald Trump, no han sido suficientes para asustar a los inversores, pero el nuevo inquilino de la Casa Blanca podría endurecer ahora la postura estadounidense sobre China. Según publica la agencia Bloomberg, la nueva administración está esbozando versiones más duras de las restricciones estadounidenses a los semiconductores y presionando a aliados clave para que intensifiquen sus propias restricciones a la industria de chips de China.

Washington estaría consultando con aliados como Japón y Países Bajos sobre los controles de chips sobre China. Estos movimientos, que van en la misma línea de los que ya realizó la administración de Joe Biden, podrían desembocar en restringir aún más el tipo de chips de NVIDIA que se pueden exportar a China sin licencia, según la información adelantada por Bloomberg. También se están teniendo conversaciones preliminares sobre el endurecimiento de las restricciones sobre la cantidad de chips de IA que se pueden exportar globalmente sin licencia.

En la agenda macroeconómica, los inversores tienen que tener en cuenta que hoy se ha publicado el dato de confianza del consumidor de febrero que publica la Conference Board, con una lectura de 98,3. Los economistas encuestados por Dow Jones habían esperado que el índice mostrase una lectura de 102,3, por debajo del mes anterior de 104,1. 

La gran referencia de la semana, no obstante, llegará el viernes con la publicación del índice de gasto de consumo personal (PCE) de enero. El mercado espera que se haya relajado algo con relación a diciembre, tanto en su componente general como en su subyacente.

En el ámbito empresarial, la temporada de resultados trimestrales, ya en su recta final, tiene hoy de protagonista a Home Depot, que ha sorprendido al mercado superando las expectativas de ventas a pesar de que los elevados tipos y los precios de las viviendas redujeron la demanda de grandes remodelaciones.

La minorista ganó 3,02 dólares, por acción, frente a los 3,01 dólares estimados, mientras que los ingresos alcanzaron los 39.700 millones de dólares, por encima de los 39.160 millones que habían esperado los analistas. Las ventas comparables aumentaron un 0,8%, poniendo fin a una racha de ocho trimestres consecutivos de caídas. Para este año, Home Depot espera que las ventas totales crezcan un 2,8% y las ventas comparables alrededor del 1%. Las ganancias ajustadas por acción proyectadas disminuirán alrededor del 2% en comparación con el año anterior.

Home Depot es uno de los platos fuertes de la semana, si bien las cuentas más esperadas son las de NVIDIA, que se conocerán mañana tras el cierre de la sesión regular de Wall Street. En principio, se espera que la compañía informe de unos ingresos de 38.100 millones de dólares, con un aumento del 72%, con un beneficio neto que alcanzaría los 19.600 millones de dólares, lo que se traduciría en 85 centavos de ganancias por acción. Los expertos esperan que NVIDIA establezca la previsión de ingresos del primer trimestre fiscal en 42.000 millones de dólares.

Hoy las acciones de NVIDIA registran descensos del entorno del 3,5% en la apertura a la espera de sus cuentas, y a pesar de los mencionados planes de EEUU de endurecer su postura sobre China en las exportaciones de chips. Broadcom avanza un 0,20% y AMD se deja un 0,3%.

Las acciones de Zoom Communications caen alrededor de un 4,8% después de que la empresa de videoconferencias presentara una previsión de ingresos que apenas superó las expectativas de los analistas. La empresa prevé unos ingresos anuales de entre 4.790 y 4.800 millones de dólares, mientras que los analistas esperaban 4.810 millones de dólares.

Las acciones de la empresa de bebidas Keurig Dr Pepper suben un 2,30% en la mañana neoyorquina tras superar las expectativas de ganancias e ingresos en sus cuentas del cuarto trimestre. Keurig publicó ganancias trimestrales ajustadas de 58 centavos por acción sobre ingresos de 4.070 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado ganancias, excluyendo ítems, de 57 centavos por acción y unos ingresos de 4.010 millones.

En otras noticias, Tesla adquirirá parte del fabricante alemán de piezas de alta tecnología Manz, que se encuentra en quiebra. El acuerdo incluye a unos 300 empleados del malogrado grupo alemán. El fabricante de coches eléctricos vendió un 60% menos de vehículos en enero em el país germano, en un momento en que se puso en entredicho a su CEO, Elon Musk, por apoyar activamente a AfD en las elecciones del pasado domingo.

Mientras, Eli Lilly & Co ha anunciado que ha comenzado a vender dosis más altas de su popular medicamento para bajar de peso Zepbound en viales en EEUU con un descuento de 150 dólares, en un intento para impulsar la demanda. Sus acciones suben un 1,15% en la apertura.

Los pacientes pueden comprar viales de 7,5 miligramos y 10 mg de Zepbound por 499 dólares al mes en el sitio web de LillyDirect. Eso es casi un 23% menos que los 650 dólares que cobra Lilly por los autoinyectores del medicamento a los pacientes que están asegurados pero no tienen cobertura para el medicamento.

En los mercados de materias primas, ligeros descensos en los precios del petróleo mientras los operadores calibran las nuevas sanciones impuestas por EEUU a Irán. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un ligero 0,58% hasta marcar 70,33 dólares por barril. El Brent de referencia internacional baja un 0,65% hasta marcar 73,83 dólares por barril. 

El euro sube hoy un 0,25% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0495 dólares por cada moneda única.

A tener en cuenta también que el Bitcoin ha caído por debajo de los 90.000 dólares el martes hasta situarse en su nivel más bajo desde noviembre, cuando la elección de Donald Trump como presidente de EEUU inició un repunte en las criptomonedas.

En la renta fija, hoy la rentabilidad del bono estadounidense a diez años ha llegado a bajar hasta el 4,318%, la más baja desde que arrancó el año.