El índice DOW JONES ha arrancado la sesión con una subida de un 0,38%, aunque poco a poco pierde gas, con un alza del 0,16% hasta los 43.495 puntos. Al frente del índice se sitúa Nike, con un alza del 5,3%, por el 3,2% que se anota Travelers Cos. Bajan Microsoft ((-1,7%) y Walmart (1,67%). El S&P 500 retrocede un 0,28%, en 5.996 puntos, mientras que el Nasdaq cede un 0,72% hasta los 19.378 puntos.
Los grades índices neoyorquinos vienen de sufrir un duro correctivo la semana pasada, con las caídas acelerándose el jueves y el viernes. El Dow terminó con una caída del 2,51%, su peor desempeño semanal desde octubre. El S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron un 1,66% y un 2,51%, respectivamente, durante la semana. Solo el viernes, el Dow cayó más de 700 puntos (-1,69%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq perdieron 1,7% y 2,2%.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
Esas caídas se produjeron después de que los datos de febrero generaran preocupación sobre el estado de la economía estadounidense. El PMI Servicios se contrajo durante el mes, mientras que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, ampliamente seguido, resultó más débil de lo esperado.
No obstante, hay que tener en cuenta que los grandes índices del mercado todavía se encuentran a un 4% de sus máximos históricos.
Esta semana las miradas se dirigirán a la publicación el viernes del índice de gasto de consumo personal (PCE), que es la referencia de inflación más seguida por la Fed para establecer su política monetaria, con el mercado esperando que se haya relajado algo con relación a diciembre, tanto en su componente general como en su subyacente. Hoy se ha conocido el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago, con una lectura de -0,03.
En la renta fija, siempre muy pendiente de las perspectivas de la política monetaria, hoy la rentabilidad del bono a diez años sube hasta el 4,430%.
En el ámbito empresarial, el mercado aguarda la recta final de la temporada de resultados trimestrales. Hasta la semana pasada, han presentado 429 de las 500 compañías del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un 12,9%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de Bankinter. Baten resultados el 76,6% de las compañías, decepciona el 17,1% y el restante 6,3% en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción aumentó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.
Esta semana se conocerán los resultados de compañías como Home Depot (martes) y Lowe's (miércoles), aunque todos los ojos apuntan especialmente a NVIDIA, que no solo es el último de los 7 Magníficos que queda por presentar, sino que saldrá a la palestra por primera vez tras el shock que supuso en su cotización la irrupción de DeepSeek.
En principio, se espera que la compañía informe de unos ingresos de 38.100 millones de dólares, según las estimaciones de los analistas recopilados por FactSet. En su última publicación trimestral, NVIDIA estableció una previsión de ingresos para el cuarto trimestre fiscal en 37.500 millones de dólares, más o menos el 2%. Mientras, las previsiones de los analistas pasan también por un beneficio neto que alcanzaría los 19.600 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción sería de 85 centavos. Los expertos esperan que NVIDIA establezca la previsión de ingresos del primer trimestre fiscal en 42.000 millones de dólares.
No obstante, “lo que determinará la reacción de las acciones de la compañía y de todas las de las empresas que operan en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) serán las expectativas que sobre todo lo relacionado con este negocio transmitan los gestores de la compañía”, avisa Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.
El sábado, con los mercados cerrados, se conocieron ya las cuentas de Berkshire Hathaway, el holding de inversión de Warren Buffett. Berkshire informó 14.527 millones en ganancias operativas para el cuarto trimestre, un 71% más que el año anterior. No obstante, lo que más llamó la atención es que el Oráculo de Omaha vendió más de 134.000 millones de dólares en acciones en 2024, el tiempo que siguió acumulando efectivo, con una cifra ya de 334.200 millones de dólares.
Entre las compañías en publicar sus cuentas esta mañana, Domino's Pizza baja más de un 5% en la mañana neoyorquina. La cadena de restaurantes alcanzó un beneficio por acción de 4,89 dólares sobre unos ingresos de 1.440 millones. Los analistas habían esperado unas ganancias de 4,90 dólares por título y unos ingresos de 1.480 millones. Pero decepcionan sobre todo las ventas en tiendas comparables, con un aumento del 0,4% que está muy por debajo del 1,1% que habían pronosticado los analistas.
Hoy es protagonista también del mercado Apple. La empresa más valiosa del mundo en Bolsa ha anunciado este lunes que planea invertir más de 500.000 millones de dólares en EEUU con el objetivo de impulsar sus capacidades en inteligencia artificial. Incluye contratar a unos 20.000 trabajadores y construir una fábrica de servidores de IA en Texas, que espera que esté ya en funcionamiento para 2026.
Robinhood sube un 1,8% en la apertura tras anunciar que la SEC ha abandonado su investigación sobre la división de criptomonedas de la plataforma.
En las recomendaciones de los analistas, Wells Fargo ha iniciado la cobertura de Liberty Media con un consejo de ‘infraponderar’. La firma cree que la compañía dueña de la Fórmula 1 está cotizando unos derechos televisivos futuros demasiado optimistas: “creemos que las renovaciones pueden decepcionar” al tiempo que “los pagos a los equipos podrían ser más altos”, señala el analista Steven Cahall. “Esto nos da un EBITDA por debajo del consenso y una visión más moderada sobre la valoración”.
Las acciones de Nike suben más de un 4% en la apertura tras una mejora de la recomendación de Jefferies de ‘mantener’ a ‘comprar’. La firma cree que el fabricante de ropa deportiva está “volviendo a poner en marcha su motor de innovación”.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mueven con pocos cambios este lunes mientras los inversores esperan tener más claridad sobre las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y evalúan las perspectivas de una reanudación de las exportaciones de crudo del norte de Irak. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,20% hasta los 70,54 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 0,19% hasta los 74,19 dólares.
El euro retrocede un 0,12% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0463 dólares por cada moneda única.
Descubra los mejores broker para invertir en acciones de EEUU en bolsa.