El índice DOW JONES baja un 0,33% hasta marcar 44.409 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,21%, en 6.116 puntos. El Nasdaq baja un 0,23% hasta los 19.995 puntos.
Los inversores vienen de una sesión de negociación en la que el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, incluso si persisten las preocupaciones en torno a la inflación rígida y las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. El índice, que había estado cotizando cerca de su máximo histórico desde principios de año, ayer subió un 0,24% hasta cerrar en 6.129,58 puntos, tras tocar un récord intradía de 6.129,63 puntos.
El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, subió un 0,07% y cerró en 20.041,26, mientras que el Dow Jones ganó 10 puntos, o un 0,02%, y cerró en 44.556,34.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
“La resiliencia del mercado bursátil ha sido impresionante en lo que va de año, ya que los inversores se niegan a ‘dar marcha atrás’ ante el creciente sentimiento negativo y las preocupaciones sobre los titulares sobre aranceles e inflación”, señala Craig Johnson, técnico jefe de mercado de Piper Sandler. “Esperamos que las condiciones del mercado sigan siendo volátiles a medida que los inversores rotan ‘down-cap’ en medio de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro, el debilitamiento del petróleo crudo y un retroceso del dólar estadounidense”.
En la agenda macroeconómica de hoy, los inversores han conocido antes de la apertura los datos de permisos de construcción e inicios de viviendas de enero. En enero se inició la construcción de 1,366 millones de viviendas. La cifra se sitúa por debajo de lo previsto, ya que los analistas preveían de media 1,390 millones, según un sondeo de Reuters. Por su parte, los permisos de construcción de enero se situaron en 1,483 millones, en línea con la previsión de los analistas. De este modo, los inicios de construcción cayeron un 9,8% frente al mes anterior, mientras que los permisos subieron un 0,1%.
No obstante, las miradas se dirigen sobre todo a las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. En esta reunión la Fed decidió dejar sin cambios los tipos de interés y el presidente Jerome Powell avisó de que no tenía prisa por volver a recortarlos.
En ese sentido, los inversores buscarán pistas en las actas sobre la trayectoria de las tasas de la Fed, a la luz de los últimos datos macro conocidos en los últimos días, como el IPC, el IPP o las ventas minoristas. “Estén atentos a las próximas discusiones sobre el impacto de las políticas de Trump y a posibles perspectivas sobre cómo los miembros han cambiado sus puntos de vista sobre el momento de nuevos recortes de tasas, si los hay, en comparación con las previsiones de diciembre”, avisa Karl Steiner, jefe de análisis de SEB, en una nota.
De momento, los operadores esperan al menos un recorte de tipos de 25 puntos este año, con una probabilidad de un 43% de otro recorte para diciembre, de acuerdo con los datos de LSEG.
En la renta fija, siempre muy sensible a las expectativas de la política monetaria, el bono estadounidense de deuda a diez años paga un 4,571%.
En el ámbito empresarial, las acciones de Toll Brothers caen un 6,20% tras decepcionar anoche con sus resultados del primer trimestre. Los ingresos de la constructora alcanzaron los 1.860 millones de dólares para el período, por debajo de las expectativas de 1.910 millones de dólares. Las ganancias por acción fueron de 1,75 dólares, también por debajo del pronóstico de consenso de 2,04 dólares por acción.
Analog Devices sube más de un 5% en la apertura de la sesión tras superar las expectativas tanto en la línea de ingresos como en la de beneficios, presentando además unas previsiones optimistas para su segundo trimestre. El fabricante de chips augura unos ingresos de unos 2.500 millones de dólares, frente a los 2.460 millones esperados por los analistas, y unas ganancias por acción de 1,68 dólares, frente a los 1,66 dólares calculados por los analistas.
Bumble se desploma un 19,5% en la mañana neoyorquina después de que la empresa de citas online haya dado unas decepcionantes previsiones para el primer trimestre. Bumble espera que el EBITDA ajustado se sitúe entre 60 y 63 millones de dólares, y los ingresos entre 242 y 248 millones de dólares. Los analistas auguraban un EBITDA ajustado y unos ingresos de 68,8 millones de dólares y 256,9 millones de dólares, respectivamente, para el periodo. La buena noticia es que las ganancias y los ingresos de Bumble en el cuarto trimestre sí fueron mejores de lo esperado por los analistas.
Fuera de la temporada de resultados, los inversores tendrán que estar atentos a la cotización de Meta (Facebook), después de que ayer la matriz de Facebook, Instagram o Whatsapp rompiese una racha ganadora ininterrumpida de 20 días, al cerrar con una caída de un 2,76%. Meta ha subido un 22,35% este año, siendo hasta ahora el miembro de los 7 Magníficos con mejor comportamiento. Hoy abre en negativo.
En las recomendaciones de los analistas, Jefferies ha iniciado la cobertura de Stanley Black & Decker con un consejo de ‘comprar’. El analista Jonathan Matuszewski le sitúa el precio objetivo en 103 dólares por acción, con un potencial alcista del 18,3% frente al cierre del martes. El experto describe a la empresa como un “todoterreno” con marcas “de primer nivel”. Las acciones han subido más del 8% en 2025, recuperando terreno después de caer un poco más del 18% el año pasado.
También buenas noticias para Capital One, que ve como Bank of America le sube la recomendación hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘neutral’. El analista Mihir Bhatia le eleva también el precio objetivo hasta los 235 dólares por acción, con un potencial alcista de un 15,9%.
Mientras, la startup de vehículos eléctricos Nikola se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Supone el punto final para su caída en desgracia de una compañía que llegó a estar valorada en más de 30.000 millones de dólares en 2020, si bien su capitalización bursátil actual se sitúa en el entorno de los 60 millones. Sus acciones están suspendidas.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben este miércoles mientras los mercados siguen pendientes de las conversaciones entre Rusia y EEUU para poner fin a la guerra de Ucrania. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 1,24% hasta los 72,72 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 1,05% hasta los 76,69 dólares.
En las divisas, el dólar se mantiene estable a la espera de las actas de la Fed, mientras los inversores calibran las implicaciones de las nuevas amenazas de aranceles de Trump y las conversaciones sobre Ucrania. El índice del dólar se sitúa en 107,06, un 0,047% más, tras caer un 1,2% la semana pasada, mientras que el cruce entre el euro y el dólar marca 1,0431 dólares por cada moneda comunitaria.