Antonio Castelo, analista de iBroker dice que está sorprendido por la magnitud de los avances en las bolsas europeas, en zona de máximos a pesar de los problemas que encontramos en las economías más significativas de la eurozona, con Alemania y a Francia.
Y a pesar, en el caso germano, del posible impacto negativo por las dudas ante las políticas de Trump, para sus grandes empresas industriales.
Respecto de valores, destaca que lo cierto es que muchas de las compañías que mejor estaban para entrar han subido lo suficiente como para haberse 'comido' buena parte del recorrido alcista que presentaban.
A pesar de ello, dentro de la bolsa española destaca en concreto dos. Uno de ellos es Logista, una compañía que, lleva cierto tiempo en lateral, pero lo cierto es que es una empresa que capta atención por su sólido empeño financiero, por la diversificación de su modelo de negocio y por su atractiva política de dividendo.
Está aumentando mucho su diversificación en su base de ingresos con distribución farmacéutica y el transporte de carga y bajando el nivel del negocio del tabaco en su negocio, que ahora representa el 50% de las ventas frente al 50% del 70% que representaba hace tan solo dos años.
Además, ha elevado su compromiso de retribución al accionista, pagando 2,09 euros por acción, el 90% del payout lo que se traduce en una rentabilidad por dividendo en torno al 7%.
El valor cotiza, según los analistas con un descuento del 12,27% con precio objetivo medio del 5,55%.
Ya en el caso de Elecnor destaca que es una compañía en la que se destacan con su última desinversión, que generó una plusvalía de 800 millones de euros, que se ha mantenido en caja, con beneficio récord en los nueve primeros meses de 2024.
Además cotiza con un descuento muy significativo del 52% con precio objetivo medio en el mercado de 24,95 euros por acción.
Respecto del Oro, señala que hay varios factores que le pueden seguir aupando en el mercado, más allá del mero activo refugio habitual, por encima de los máximos que estamos viendo para este activo, con compras de los bancos centrales, la volatilidad del mercado, las compras de China y otro factor que a veces no se tiene en cuenta, que es su valor como activo industrial.