El DAX sube un 8,4%, sobre los 1.327 puntos, el FT-100 se anota un 5,8% sobre los 8.123,60 puntos, el CAC 40 avanza un 1,3%, sobre los 6.956,14 puntos, el Eurostoxx 50 sube un 8,2%, hasta los 5000,65 puntos y el FTSE MIB se acerca al 10% de revalorización, hasta los 35.921 puntos. El IBEX 35 sube un 6,50% hasta los 12.563.70 puntos en la mañana de este jueves.
Aunque todavía no cotizan todos los valores, entre los que más suben en los primeros minutos de negociación, Stellantis Br avanza más de un 15%, Banco Santander y BBVA suben más del 11%, respectivamente, mientras Inditex se anota un 7,7% en el Eurostoxx 50.
A la baja abren las acciones de Danone , que pierde un 0,29% en la apertura.
Del lado corporativo, Volkswagen I ha asegurado que la incertidumbre causada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los factores que llevaron a que sus resultados operativos se desplomaran a 2.800 millones de euros (3.070 millones de dólares) en el primer trimestre desde los 4.600 millones del año pasado. La compañía confirmó sus perspectivas para todo el año de un crecimiento de las ventas de hasta el 5% y una rentabilidad operativa sobre ventas de entre el 5,5% y el 5,6%, pero dijo en su comunicado de resultados que estas previsiones excluían el posible impacto de los aranceles, ya que era demasiado pronto para evaluar su impacto.
El fabricante suizo de chocolate Barry Callebaut ha rebajado este jueves las previsiones de volumen anual debido a la «volatilidad sin precedentes» de los precios del cacao en grano. El mayor fabricante de chocolate del mundo, que suministra a importantes productores de alimentos como Nestlé, fabricante de KitKat, prevé un descenso porcentual de un solo dígito en su volumen de ventas de cacao para el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de agosto.
La alemana Thyssenkrupp está explorando opciones de salida para su filial de comercialización de materiales que podrían valorarse en hasta 2.000 millones de euros (2.210 millones de dólares), según informó Bloomberg News el miércoles, citando a personas familiarizadas con el asunto. La compañía ha mantenido conversaciones con posibles asesores mientras busca opciones para Thyssenkrupp Materials Services, incluyendo una escisión del negocio y una venta.
Eni espera que los inversores interesados en una participación minoritaria en su división de energías renovables y venta al por menor, Plenitude, valoren el negocio en más de 10.000 millones de euros (11.000 millones de dólares), incluida la deuda, dijo ayer uno de los ejecutivos del grupo energético italiano. Bajo su llamada estrategia satélite, Eni planea vender una segunda participación minoritaria en Plenitude después de que el fondo suizo Energy Infrastructure Partners (EIP) comprara una participación inicial que valoraba el negocio en 10.000 millones de euros.
Las bolsas también esperan al IPC en EEUU
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el IPC de Portugal y el informe mensual del Bundesbank.
En Estados Unidos, conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.También estaremos atentos a la publicación de los datos de IPC en Estados Unidos correspondientes al mes de marzo. Se espera que la tasa general haya subido un 2,6%, dos décimas menos que en febrero, y que la subyacente haya crecido un 3,0%, una décima menos.
Donald Trump autorizó ayer un período de gracia de 90 días para los aranceles y fija en un 10% el máximo arancel recíproco que aplicará durante ese período de gracia. A la vez subía a 125% el arancel para China. Previamente China había subido su arancel a EEUU desde el 34% al 84% posteriormente, fue la Unión Europea (UE) la que, de forma quirúrgica y sin muchas ganas de batalla, ratificó la imposición de nuevos aranceles a algunos productos importados desde EEUU. La decisión de Trump hizo subir con fuerza a las bolsas que cerraron con avances de entre el 7,8% del Dow Jones y el 12,16% del Nasdaq 100, la segunda mejor subida de su historia.
Los futuros sin embargo vienen a la baja. El futuro del Dow Jones se deja un 0,3%, hasta los 40.472 puntos, el S&P 500 se deja un 0,68%, sobre los 5.419,80 puntos y el futuro del NASDAQ 100 pierde algo más de un punto porcentual, hasta los 18.947,10 puntos.
Las bolsas asiáticas han cerrado la sesión con fuertes ganancias, el Nikkei a la cabeza con subidas de más del 8%. El China A50 avanza un 0,8% mientras el Hang Seng se anota más de un 3% y el Kospi sube un 6%.
Los expertos de Link Securities recuerdan que, aun con todo, la guerra comercial entre China y EEUU sigue enquistada y es previsible que Europa “tema una invasión de productos chinos a precios muy bajos, por lo que tendrá que adoptar medidas de corte proteccionista”. Además, EEUU ha impuesto una tarifa del 10% a todos sus socios comerciales con lo que, en los tres próximos meses, será clave la evolución en las negociaciones entre EEUU y sus socios. Así que la volatilidad está servida”
El futuro del petróleo Brent cede más de un punto porcentual, sobre los 64,81 dólares y el West Texas cede más de un 0,8%, hasta los 61,83 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar vuelve a subir frente al dólar, hasta las 1,0984 unidades mientras entre las criptomonedas, Bitcoin sube más de un 7,1%, hasta los 82.192 dólares y Ethereum avanza más de un 10,9%, hasta los 1.618,6 dólares.