El próximo 14 de febrero finaliza el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por un 29,7682% del 40% que posee del capital del Talgo junto con directivos de Talgo y la familia Abelló a través del vehículo Pegasus International. El analista de Renta 4 César Sánchez-Grande valora positivamente las dos principales opciones sobre la mesa. Si bien se inclina más por la oferta de PESA, ya que engloba al 100% de la compañía, recuerda que el Gobierno puede ser más favorable a la de Sidenor.

¿Cuáles son las opciones sobre la mesa en la actualidad?

Oferta española: instrumentada por el consorcio formado por Clerbil, S.L. (Sidenor), Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A. (gobierno vasco), Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital por el 29,7682% del capital de Talgo a un precio de 4,8 euros por acción desglosada en 4,15 euros de precio fijo, y 0,65 euros adicionales dependiendo del cumplimiento de determinadas magnitudes financieras durante los años 2027 y 2028. El consorcio descarta superar el umbral del 30% por lo que no se plantea el lanzamiento de una OPA. 

OPA por parte del fabricante polaco PESA: a través del PFR Fundusz Inwestycyjny ZamkniÄ™ty Aktywów Niepublicznychoferta (PFR) ha comunicado a la CNMV que tiene intención de formular una propuesta a Pegaso (40% del capital de Talgo, aglutina las participaciones de Trilantic y las de la familia Abelló y directivos de Talgo) sometida a diversas condiciones que, de ser aceptada, daría lugar al lanzamiento de una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Talgo. Al mismo tiempo comentan que hay certeza de que finalmente se vaya a realizar. Se desconoce el precio de la potencial oferta. Es esperado que a lo largo de esta semana conozcamos los detalles definitivos. 

El fabricante indio Júpiter: por el momento sólo se conoce interés.

Sigue en directo la cotización de Talgo

Análisis de las ofertas por Talgo

Según destaca el analista de Renta 4, la oferta del consorcio español afecta sólo al 29,7682% de las acciones de Talgo en manos de Pegaso International, dejando fuera al resto de los accionistas. Sin embargo, la potencial oferta de PESA englobaría al 100% del accionariado y, “probablemente desde nuestro punto de vista, a un precio más cercano a los 5,0 eur/acción”, por lo que sería “más positiva la oferta de PESA”.

Para trabajadores y sindicatos, “partimos de la base de que ambas ofertas garantizarán la continuidad del 100% de la plantilla y de las plantas productivas”, explica Sánchez-Grande, que recuerda que el Gobierno “ha manifestado en reiteradas ocasiones el carácter estratégico de Talgo, como quedó confirmado en la negativa a la OPA de Magyar”. En este sentido, “parece evidente que la oferta formada por el consorcio español cuenta con el beneplácito del gobierno. Por otro lado, la opción de PESA pone de nuevo al gobierno en la tesitura de tener que analizar una OPA sobre Talgo de un país miembro de la Unión Europea, tras la negativa a la formulada por la compañía húngara Magyar”. 

A este respecto, PESA ha ofrecido al consorcio español entrar en la operación para facilitar el visto bueno por parte del gobierno, aunque en Renta 4 “no vemos a Sidenor participando en esta opción dado que perdería su poder de control sobre Talgo”. El experto no descarta, eso sí, la entrada del gobierno vasco y de las fundaciones Vital y Kutxa dados los vínculos territoriales con Talgo. “Ahora mismo vemos más fácil la opción del consorcio español que la de PESA, aunque no descartamos esta última”, señala.

“Analizando ambas opciones, desde nuestro punto de vista, valorando de forma positiva ambas opciones, veríamos como más beneficiosa la opción de PESA dado que englobaría al 100% de los accionistas a la vez que industrialmente cuenta con más atractivos que la oferta formulada por el consorcio español”. Sin embargo, “todo dependerá de las negociaciones que lleven a cabo para confirmar al ejecutivo español que no se pone en riesgo el carácter estratégico de Talgo para España y con ello convencer para que retire la multa de 116 millones de euros impuesta por RENFE a Talgo y obtener luz verde para continuar con la operación”. 

En definitiva, lo que sí parece que se va a solucionar es la salida de Trilantic y la entrada de un socio industrial de referencia en el accionariado de Talgo, poniendo fin a la incertidumbre accionarial en la compañía, circunstancia que valoramos de forma muy positiva. A la espera de ver cuál será la solución, Renta 4 recomienda ‘sobreponderar’ el valor, con un precio objetivo de 4,8 euros por acción, que supone un potencial alcista del 11,5% frente a los niveles actuales.

Hoy las acciones de Talgo bajan un 1,19% en el Mercado Continuo hasta marcar 4,16 euros, después de que ayer se disparasen un 7,6% ras conocerse el interés de PESA por lanzar una OPA.