Esta decisión forma parte de una estrategia de ajuste de cartera que busca adaptarse a los cambios económicos globales y al impacto potencial de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Blue Whale Capital y el repliegue de sus apuestas tecnológicas

La firma británica Blue Whale Capital, respaldada por el empresario Peter Hargreaves, ha culminado su retirada total de Meta y Microsoft a finales de 2024. El fondo ya había reducido su exposición en estas compañías durante el año anterior, y finalmente ha optado por eliminarlas de su cartera. Las razones, según ha explicado Stephen Yiu, gestor del fondo, están estrechamente ligadas a la incertidumbre macroeconómica y a las preocupaciones sobre el futuro rendimiento de ambas tecnológicas.

En el caso de Meta, matriz de Facebook, el temor radica en cómo los aranceles estadounidenses podrían afectar a la economía global y, por tanto, a los ingresos por publicidad digital. Meta (Facebook) llegó a representar el 3,3 % del portafolio de Blue Whale antes de la desinversión. En cuanto a Microsoft, la inquietud se centra en su fuerte apuesta por la inteligencia artificial, un movimiento que, según Yiu, podría comprometer su capacidad para generar flujo de caja constante en el corto plazo.

Una mirada más allá: el auge de Nvidia

En contraste con su retirada de Meta y Microsoft, Blue Whale ha incrementado su participación en NVIDIA. Este cambio de rumbo sugiere una clara preferencia por compañías con un enfoque más centrado en la innovación tecnológica de próxima generación. 

A pesar de que las acciones de Nvidia han caído un 24% desde principios de 2025, el fondo ha visto en esa caída una oportunidad de inversión estratégica. A finales de 2024, Blue Whale tenía en su poder más de un millón de acciones de Nvidia, valoradas en cerca de 147 millones de dólares.

Este movimiento de "comprar en la caída" refleja una visión optimista a largo plazo sobre el papel de Nvidia en la evolución de la inteligencia artificial y los semiconductores. Mientras que otras compañías se debaten entre adaptarse o liderar la innovación, Nvidia ya se ha posicionado como un actor dominante en sectores clave del futuro digital.

Reasignación de activos en un entorno cambiante

Blue Whale Capital gestiona actualmente unos 1.340 millones de dólares en activos, de los cuales más de 788 millones estaban invertidos en acciones tecnológicas al cierre de 2024. La reconfiguración de su cartera, abandonando dos gigantes como Meta y Microsoft, y reforzando su apuesta por Nvidia, ilustra una estrategia centrada en anticiparse a las dinámicas del mercado.

Esta decisión también pone de manifiesto la necesidad de diversificación y adaptación constante en el mundo de las inversiones. 

¿Qué implica esta estrategia para el sector tecnológico?

Meta y Microsoft han sido durante años pilares fundamentales en muchas carteras de inversión. Ver cómo un fondo como Blue Whale se desprende completamente de estas participaciones es un indicio de que los gestores no temen revisar y modificar incluso las decisiones más consolidadas si el entorno así lo exige.

La salida del fondo puede interpretarse como una señal de cautela respecto a la capacidad de estas empresas para mantener sus niveles de crecimiento y rentabilidad en un entorno marcado por tensiones económicas, regulación creciente y evolución del comportamiento del consumidor. No se trata de una pérdida de confianza definitiva, sino de una reorientación hacia valores con mayor potencial de crecimiento según el análisis actual del mercado.

Lecciones para los inversores individuales

Los movimientos de Blue Whale sirven como referencia para muchos inversores individuales. Aunque el volumen y alcance de sus decisiones son mayores, el razonamiento detrás de ellas puede aplicarse a estrategias personales. 

Evaluar los riesgos, diversificar y estar dispuesto a ajustar la cartera según la situación del mercado son principios básicos para cualquier perfil de inversión.