¿Qué opinas del enfoque "HODL" para los inversores de Bitcoin? ¿Consideras que es una estrategia efectiva a largo plazo o hay riesgos asociados a ella?

La estrategia de HODL de Bitcoin básicamente es comprar y mantener los activos a largo plazo e, históricamente, ha demostrado ser una estrategia efectiva sobre todo para aquellos inversores que tienen un horizonte a largo plazo.  Porque Bitcoin, ahora mismo se sitúa su precio prácticamente de los máximos históricos, por lo tanto, cualquier persona que esté o inversor que esté siguiendo esta estrategia está en positivo.

Y, sobre todo, ha funcionado muy bien en todos los ciclos de escasez y adopción, que son los ciclos de 'halving' para Bitcoin, que son cada cuatro años, y, básicamente es un shock de oferta donde se limita la emisión de Bitcoins, es decir se reduce la inflación de Bitcoins a la mitad, y esto ha significado que durante esos periodos, Bitcoin suelen tener un comportamiento muy positivo. Y el único riesgo que tendría esta estrategia sería un poco llevarse dejarse llevar por las emociones y bueno dejar de seguir el plan de de de holddear Bitcoin en este caso.

El "Dollar Cost Averaging" (DCA) es una estrategia popular entre los inversores de Bitcoin. ¿Cómo crees que impacta este enfoque en la volatilidad del mercado a corto y largo plazo?

El "Dollar Cost Averaging" al final es una estrategia de comprar de forma periódica, independentemente del precio actual, y lo bueno que tiene esta estrategia es que puedes promediar el precio, es decir evitas la volatilidad extrema que suelen tener estos activos criptográficos y, suaviza un poco las fluctuaciones, que esto lo bueno es que te dejas de lado las emociones en este mercado.

Entonces, siguiendo esta estrategia DCA se puede construir una posición sólida de un activo, ya que puedes ir comprando de forma periódica y, suele ser muy beneficiosa para los inversores a largo plazo. De hecho en Bitvavo, en la plataforma con la que estamos colaborando, tenemos una función para poder comprar de forma periódica, cada semana, cada mes, la cantidad que uno que uno quiera.

En el contexto de las estrategias de inversión en criptomonedas, ¿cuál es la importancia de diversificar dentro de este mercado? ¿Existen otras tácticas que recomendarías junto con el HODL o DCA?

Hay muchas estrategias, sobre todo en el mercado de las criptomonedas. Por ejemplo, podríamos empezar por el staking, que esto sería básicamente tener ingresos pasivos por tener una moneda en staking o bloqueada, lo único que estas estrategias sólo serviría para aquellas criptomonedas que tengan una prueba de participación, en el caso de Bitcoin, que es prueba de trabajo no serviría, pero sí que para EthereumSolana sí se podrían poner estos activos en staking, y sacar unos rendimientos diarios.

Esto se puede hacer a través de la plataforma de Bitvavo, también,  y además otra estrategia sería el rebalanceo del porfolio, que, básicamente, es estar constantemente rebalanceando los activos dependiendo de cómo está la situación económica, si es una situación más de risk com porque los tipos están bajando, poner más peso en los activos de riesgo, y viceversa.

Y por último, tendríamos el trading avanzado, que esto ya sería para aquellas personas que tienen más conocimientos, ya que es la más arriesgada, y conlleva pues una planificación previa, y conocimientos bastante más avanzados, pero básicamente sería comprar y vender un activo teniendo en cuenta pues las fluctuaciones del mercado.

La volatilidad es uno de los factores más comunes en el mercado de Bitcoin. ¿Cómodebería un inversor nuevo gestionar las emociones y las decisiones impulsivascuando el precio de Bitcoin experimenta grandes fluctuaciones?

La volatilidad es uno de los puntos más fuertes en el mercado de las criptos, y la parte más difícil donde suele fallar la mayoría de inversores y traders es de no tener un plan de inversión. Porque al final, cuando uno empieza a operar sin tener un plan es muy fácil dejarse llevar por las emociones y la volatilidad, y acaba tomando malas decisiones. Evitar la sobreexposición en un activo también es muy importante, ya que cuando está sobre expuesto es mucho más fácil de que llegan estas emociones si ves que el precio va en tu contra.

Otra recomendación sería no mirar el precio constantemente, ya que esto pues puede generar muchas emociones sobre todo en este mercado donde podemos llegar a ver 20-30 por ciento de volatilidad en un tan solo día ,y es lo más importante de todo es tomar perspectiva cuando se invierte o se opera en activo, saber es un activo que se quiere operar a corto plazo, medio plazo, o largo plazo. Porque si es una inversión a largo plazo no tendrían que afectar la volatilidad o la fluctuación del precio de dicho activo.

¿Qué consejos le darías a los inversores que están comenzando en el espacio de las criptomonedas y quieren adoptar un enfoque disciplinado para sus inversiones en Bitcoin?

La recomendación sería empezar por una estrategia de DCA, como hemos comentado, ya que es la forma más fácil de mitigar con todas estas emociones y crear una posición sólida sobre un activo, como podría ser Bitcoin, que es activo que ya está más que demostrado que va a estar aquí para el largo plazo.

También es muy importante evitar el FOMO, el Fear of Missing Out (miedo a quedarse fuera) que, básicamente es entrar en estas inversiones donde hay mucho ruido, como podríamos compararlo con lo que pasó con Trump hace una semana, donde todo el mundo está comprando su criptomoneda, y una semana después hemos visto como el precio ha caído prácticamente un 70 por ciento.

También es muy importante la parte de la seguridad ,donde se mantienen los activos, o donde se custodian todos los activos. En Bitvavo, de hecho, tenemos un fondo de garantía de hasta 100.000 euros en caso de robo o acceso no autorizado. Pero para aquellos inversores que quieran o tengan una posición más grande en bitcoin, siempre pueden acceder a billeteras externas, o también hay muchos servicios de custodia donde, pagas una suscripción, y puedes tener todos activos seguros.

Y, por último, es muy importante también establecer unos objetivos no es cuando se invierte en activo como Bitcoin se está invirtiendo al largo plazo, al corto plazo, entender muy bien qué se está haciendo y tener un plan de inversión.

El mercado de Bitcoin sigue evolucionando rápidamente. ¿Qué tendencias o cambios en el ecosistema crees que podrían afectar la manera en que los inversores gestionan sus estrategias a futuro? 

Las tendencias o eventos más principales que podríamos ver, sobre todo en este año, sería la adopción institucional, que ya lo hemos visto en 2024 con la entrada de los ETFs en Bitcoin y Ethereum.

También es importante tener en cuenta que, ahora mismo, con la entrada de Donald Trump y el cambio de presidente de la SEC, podría haber muchos más activos que se puedan operar con ETFs estamos viendo XRP, Solana, Hedera, muchos activos muchas fondos de inversiones que están aplicando para poder ofrecer estos activos.

Luego también la regulación es muy importante, lo estamos viendo en Europa con la regulación es MiCA en Estados Unidos y se está planteando qué se va a regular este mercado, en Asia también se están poniendo las pilas, más que nada para tener un marco legal donde poder adoptar esta tecnología y que el inversor pueda apoderar de forma segura.

Otro evento o tendencia que podría cambiar la tendencia del mercado sería el lighting network que esto para quien no conozca es los micrópagos en bitcoin. Estamos viendo en países como El Salvador, que ya puedes comprar fruta en la calle o cualquier cosa simplemente con lighting network escaneando un QR,  y se paga en cuestión de minutos.

Y por último el tópico del año que es la tokenización de activos que tanto habla BlackRock, su CEO Larry Fink o incluso el DeFi, las finanzas descentralizadas, estos son tendencias que estamos viendo que están llegando muy fuertes, que van a llegar a llevar mucho tiempo, porque son adopciones lentas pero está claro que va a ser un evento muy importante y podría cambiar la tendencia de este mercado.