Los precios de Bitcoin cotizan este martes con caídas de más del 5% que le llevan a los 89.928 dólares. Una penalización que se produce en mitad de los miedos entorno a las altcoins. De hecho, tras rozar los 100.000 dólares el pasado viernes, ha caído con fuerza durante el fin de semana…y comienzo de la misma. 

Aun con todo, el entorno sigue siendo muy similar al de las últimas jornadas. El bitcoin se mantiene atrapado entre los 90.000 y los 100.000 dólares y los últimos acontecimientos no parecen ayudarle a salir de este bucle. De hecho, el Índice de Miedo y Codicia Cripto ('Crypto Fear & Greed Index') da una lectura de total indecisión por parte de los inversores, que no parecen estar nada seguros de qué hacer en estos momentos.

También se refleja en el precio el hecho de que,  en  las últimas dos semanas, los fondos de inversión en activos digitales registraron salidas por 1.000 millones de dólares, un giro que pone fin a meses de euforia, indica CoinShares en su informe. Este retroceso coincide con un escepticismo creciente entre los inversores institucionales y un horizonte económico marcado por la inflación y la cautela. Este flujo negativo contrasta con las 18 semanas previas, que acumularon entradas por 29.000 millones de dólares.  

Y es que está pesando mucho sobre este mercado la debilidad de datos macro publicados en Estados Unidos, tras conocer el pasado viernes las expectativas de inflación, que subieron a su nivel más alto desde noviembre de 2013, mientras los PMI mostraron un comportamiento mixto. Y a esto se suma la incertidumbre en  torno a las grandes tecnológicas.

Los productos de inversión en bitcoin (BTC) estuvieron al frente de las salidas con 571 millones de dólares. En el caso de los ETF al contado de bitcoin que operan en la bolsa estadounidense, tuvieron una semana roja, con pérdidas que ascendieron a 552,5 millones de dólares, de acuerdo con datos de Soso Value.

La caída de los activos de riesgo en general ha afectado a la participación especulativa, lo que ha dado lugar a una contracción en múltiples activos de criptomonedas. Ethereum ha caído un 16,9 % en febrero, mientras que Solana se ha desplomado un 33,1 %, lo que refleja un enfriamiento del mercado después de un fuerte repunte a finales de 2024.

Añadiendo a las preocupaciones de la industria, Bybit sufrió un hack de 1500 millones de dólares, uno de los mayores incidentes de seguridad en la historia de las criptomonedas.

Bitcoin ha perdido los 90.000 dólares, que para muchos actuaban como zona importante de soporte. Álvaro Nieto, analista técnico de Estrategias de inversión asegura que "en el gráfico de escala temporal diaria de Bitcoin (BTC), podemos observar que, el precio está encontrando o buscando apoyos durante las últimas horas en el importante nivel de soporte proyectado a partir de los 88.291 y los 89.230$. Además, el precio mantiene un pequeño objetivo bajista que está muy cerca de cumplir en su totalidad, al proyectar a la baja la ruptura de un pequeño rango lateral comprendido entre los 93.364 y los 99.500$. Este objetivo bajista podría aproximar al precio a las inmediaciones de los 87.300$, por lo que podríamos asistir a un nuevo tramo a la baja durante la sesión de hoy o durante la presente semana que terminase de completar la totalidad de este objetivo bajista", asegura.  No obstante, lo más importante es que el precio no se aleje del área de los 87.000$, puesto que si el precio además de cumplir con el objetivo bajista mencionado, continuase descendiendo y perforase los 87.000$, podríamos asistir a la búsqueda de apoyos en las inmediaciones de la media móvil simple de 200 sesiones (línea naranja) la cual se sitúa sobre los 81.635$. 

A pesar de todo, Oriol Blanch de Bitvavo asegura que  "en este momento, el mercado está pasando por una fase de reacumulación o redistribución. Creo que es probable que, si se mantiene la inflación o incluso si ésta aumenta, Bitcoin podría desempeñar su función como refugio contra la inflación, lo que impulsaría el precio al alza. No obstante, si el precio rompe hacia abajo, esto sería una señal preocupante para todo el ecosistema cripto. Por lo tanto, es crucial seguir de cerca los niveles clave para entender hacia dónde podría dirigirse el mercado".