El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España aumentó en 38.725 personas en enero de 2025 en comparación con el mes anterior, lo que representa un incremento del 1,5%. Este aumento se atribuye principalmente al sector servicios, que experimentó un repunte del desempleo tras la finalización de la temporada navideña. Estos datos fueron publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social el martes.
El número total de desempleados alcanzó la cifra de 2.599.443 personas en enero, siendo la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. Aunque el incremento del desempleo en enero de 2025 es menor que en enero de 2024 y 2023, es peor que el registrado en enero de 2022, cuando se redujo en 17.173 personas. Sin embargo, el Ministerio destacó que este aumento es inferior a la subida media de 88.442 personas que se ha registrado en enero en el periodo comprendido entre 2001 y 2024.
Desde que se tiene registro en 1996, el desempleo ha aumentado siempre en los meses de enero. El mayor repunte se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, mientras que el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados. En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 33.055 personas en enero de 2025.
El aumento del desempleo se concentró especialmente en los sectores de servicios, con 44.595 desempleados más, y agricultura, que sumó 1.099 parados. Por otro lado, la construcción registró un descenso de 4.527 personas desempleadas, y la industria de 241 desempleados. Además, el colectivo sin empleo anterior experimentó 2.201 parados menos.
El desempleo aumentó en ambos sexos, siendo mayor el repunte entre las mujeres. El paro femenino se incrementó en 31.869 desempleadas, mientras que el masculino lo hizo en 6.856 desempleados. A finales de enero de 2025, el número total de mujeres desempleadas se situó en 1.563.431, el nivel más bajo en 17 años para este mes, mientras que el de hombres fue de 1.036.012 desempleados.
En cuanto a las edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 1,4% en enero, mientras que en las personas de 25 años y más subió en 36.162 desempleados. El total de parados menores de 25 años se situó en 188.364 desempleados, el mínimo histórico para un mes de enero.
En enero, el desempleo disminuyó únicamente en las Islas Baleares, mientras que aumentó en las otras 16 regiones, destacando Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. A nivel provincial, el desempleo descendió en cuatro provincias, lideradas por Baleares, Ceuta y Girona, y aumentó en 48, con incrementos significativos en Madrid, Sevilla y Málaga.
Contratación y Prestaciones por Desempleo
En enero de 2025 se registraron un total de 1.213.905 contratos, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 508.215 fueron indefinidos, un 0,3% más que en el año anterior. Los contratos indefinidos representaron el 41,87% del total de contratos realizados en enero.
Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 245.911 contratos a tiempo completo, 147.306 contratos fijos-discontinuos y 114.998 contratos a tiempo parcial. Por otro lado, los contratos temporales aumentaron un 3,9% en comparación con enero de 2024, representando el 58,1% de la contratación total en enero de 2025.
En cuanto a las prestaciones por desempleo, el gasto en diciembre de 2024 alcanzó los 2.083,8 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo mes de 2023. La tasa de cobertura frente al desempleo se situó en el 74,51% en diciembre de 2024, la más alta en este mes desde 2010.