Según el diario argentino
La presidenta, Cristina Fernández, ya avisó ayer que esta decisión supone un “riesgo internacional”. El diario
De suceder esto, sería el segundo default de Argentina desde 2001. Una posibilidad que no escapaba a los inversores, ya que los CDS del país (que miden el riesgo de impago de un activo), eran los más caros del mundo. Hasta ayer, según los datos de Deutsche Bank, había una posibilidad de impago de más de un 15%.
Según , Argentina podría verse obligada a pagar unos 15.000 millones de dólares a los acreedores –fondos buitre- que rechazaron el canje en 2005 y 2010 y que incluían quitas de hasta un 70%: Aurelius Capital Management y NML Capital Ltd, una unidad de Elliott Management Corp, del multimillonario Paul Singer.
Esto ha provocado que la rentabilidad de los bonos argentinos haya subido casi un 20% en los últimos tres meses, según los datos de Bloomberg, la mayor subida entre los países emergentes.
Precisamente, la agencia recoge hoy un comentario de Michael Roche, un estratega de Seaport Group que afirma que “este es el peor y el escenario menos esperado. Los inversores han estado acumulando bonos argentinos esperando una resolución positiva, así que la caída va a ser muy dura”.
"Es un escenario muy perjudicial para Argentina. Hay que esperar ahora a ver cómo (el juez federal de distrito Thomas) Griesa termina implementando esto", señaló a Reuters el economista director de la consultora Ecolatina, Marco Lavagna.
La reacción en los mercados ha sido inmediata. YPF ha llegado a caer más de un 11% y empresas como Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte ha caído hasta un 14%, según los datos de Bloomberg.
YPF en bolsa (diario)
El precio de los bonos argentinos se ha hundido y la rentabilidad ha llegado a subir hasta casi un 9%.